La pequeña cerceta carretona —más conocida en muchas regiones de nuestro país como cerceta de verano— es una anátida ciertamente escasa en los humedales españoles durante la época de reproducción. A lo largo de los pasos migratorios, sin embargo, resulta relativamente frecuente en algunas localidades de la franja mediterránea, Andalucía y Baleares.
Pato nadador de pequeño tamaño y dimorfismo sexual acusado. El macho adulto presenta la popa moteada; los flancos gris ceniza, con una barra blanca vertical que los separa del pecho; la cabeza y el pecho pardos, con un estriado mínimo; y el dorso grisáceo, con largas plumas escapulares que cuelgan hacia los lados. En la cabeza destaca una ancha y larga lista ocular blanca, a modo de ceja (dibujo 1). La hembra adulta es completamente parda jaspeada, con el pico gris perla, bastante largo. En su cabeza se dibujan zonas pálidas en la garganta y en la comisura del pico. Presenta una lista ocular discreta de color oscuro (dibujo 2). Los jóvenes son muy parecidos a las hembras, pero con el vientre más oscuro y el borde terminal pálido de las secundarias más estrecho. En vuelo, el macho aparece con alas de color gris plateado y cabeza y cuello oscuros. En el espejuelo (secundarias y sus cobertoras) se dibujan dos barras pálidas longitudinales. La hembra y el joven son muy oscuros, con el espejuelo similar al macho adulto.
Canto
El macho emite durante el celo un castañeteo seco. La hembra es bastante silenciosa; produce un ga-ga-ga nasal y un graznido tenue, corto y agudo.
Dónde vive
En el mundo
Se distribuye por el Paleártico hacia el este y hasta el Pacífico. Ocupa el sur de Siberia y el norte y centro de Asia. Los extremos del área ocupada fluctúan considerablemente y también existen zonas de reproducción dispersas. No presenta subespecies.
En España
Se reproduce de forma escasa, pero regular, en las marismas del Guadalquivir y los Aiguamolls de l’Empordà. Otros núcleos dispersos, muchos de cría ocasional, se localizan en Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana y País Vasco.
Desplazamientos
Reproductora escasa en la Península, aparece fundamentalmente en paso migratorio. Es una especie que transita por España entre febrero y mediados de abril, con el grueso de la migración en marzo. El regreso a las zonas de invernada se produce entre finales de julio y primeros de octubre, con máximos en septiembre. El flujo tiene lugar principalmente a lo largo de las costas mediterráneas, procedente de Europa central y oriental. Inverna en humedales de agua dulce en África 3 tropical y escasamente en el sur de Europa, incluida España.
Población
En Europa habitan unas 650.000-1.100.000 parejas (cifras del año 2000). La población española se estima en unas 100 parejas (año 2003), con fluctuaciones dependientes de la situación hídrica de los humedales. Los datos históricos conocidos para Doñana, La Mancha húmeda y otras zonas sugieren que ha sufrido un gran declive y que nos encontramos con una población residual. Se trata de una especie muy escasa en nuestro país durante la invernada; como ejemplo cabe decir que en 2003 sólo se contaron cuatro aves.
Cómo vive
Hábitat
Ocupa humedales, preferentemente de agua dulce y someros. Requiere abundante vegetación emergida e incluso flotante como refugio y alimento, pero evita zonas de alta cobertura vegetal. Durante la invernada en España se la ha observado en grandes salinas salobres litorales.
Alimentación
Obtiene el alimento filtrando el agua con el pico. Su dieta, principalmente de origen animal, está integrada por invertebrados acuáticos, por larvas de anfibios y por pequeños peces, aunque también consume materia vegetal, como semillas, raíces, tubérculos, partes verdes de juncos, hierbas y plantas acuáticas.
Reproducción
Puede retrasar considerablemente el comienzo de la época de cría en función de las condiciones hídricas del hábitat, e incluso llegar a no criar si las condiciones resultan desfavorables. El nido es instalado entre la vegetación ribereña o en una suave depresión en terreno seco o en cultivos, pero siempre cerca de humedales. Lo construye la hembra, que deposita de 6 a 14 huevos (normalmente 8-9), de color pajizo o pardo brillante, y los incuba durante 21-23 días. Los pollos, nidífugos, se alimentan solos, pero son cuidados por la hembra durante los primeros días (dibujo 3). Su plumaje se desarrolla en unos 35-40 días y vuelan poco después.
Amenazas y conservación
La principal amenaza radica en la degradación y desecación de los humedales de cría, paso migratorio o invernada, aunque hay muy poca información para estos últimos. Se trata de una especie muy sensible a los periodos prolongados de sequía. Otras amenazas citadas son las molestias ocasionadas por los pescadores de cangrejos, la caza —especialmente cuando se permitía en marzo—, el plumbismo y el botulismo. Se incluye en el Libro Rojo de las aves de España en la categoría de “Vulnerable”.
Enciclopedia de las Aves de Espana, editada por SEO/BirdLife y la Fundacion BBVA en 2008
x
PANEL DE CONFIGURACIÓN DE COOKIES
Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies
técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se
ofrecen.
Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las
condiciones reflejadas en la Política de cookies.
El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.
COOKIES CONTROLADAS POR EL EDITOR
Analíticas
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
seo.org
_ga
ID utiliza para identificar a los usuarios
en 2 años
seo.org
_gid
ID utiliza para identificar a los usuarios durante 24 horas después de la última actividad
en 20 horas
Publicitarias
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
doubleclick.net
IDE
Esta cookie se utiliza para la orientación, el análisis y la optimización de las campañas publicitarias en DoubleClick
/ Google Marketing Suite
en 1 año
google.com
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
google.es
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
youtube.com
GPS
Registros de un identificador único en los dispositivos
móviles para permitir el seguimiento según la ubicación
geográfica GPS.
Sesión
youtube.com
VISITOR_INFO1_L
IVE
Intenta estimar el ancho de banda de los usuarios en las
páginas de YouTube con videos integrados.
en 6 meses
COOKIES DE TERCEROS
Los servicios de terceros son ajenos al control del editor. Los proveedores pueden modificar en todo momento sus
condiciones de servicio, finalidad y utilización de las cookies, etc.
Proveedores externos de este sitio web:
Editor
Política de privacidad
DoubleClick/Google Marketing
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google Analytics
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Youtube
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DESDE EL NAVEGADOR
Eliminar las cookies del
dispositivo
Las cookies que ya están en un dispositivo se pueden eliminar borrando el historial del
navegador, con lo que se suprimen las cookies de todos los sitios web visitados.
Sin embargo, también se puede perder parte de la información guardada (por ejemplo,
los datos de inicio de sesión o las preferencias de sitio web).
Gestionar las cookies específicas
del sitio
Para tener un control más preciso de las cookies específicas de cada sitio, los usuarios
pueden ajustar su configuración de privacidad y cookies en el navegador.
Bloquear las cookies
Aunque la mayoría de los navegadores modernos se pueden configurar para evitar que
se instalen cookies en los dispositivos, eso puede obligar al ajuste manual de
determinadas preferencias cada vez que se visite un sitio o página. Además, algunos
servicios y características pueden no funcionar correctamente (por ejemplo, los inicios de
sesión con perfil).
CÓMO ELIMINAR LAS COOKIES DE LOS NAVEGADORES MÁS COMUNES