Es parecida a la cerceta carretona en tamaño y proporciones; sin embargo, en vuelo, muestra las coberteras alares azules como el cuchara europeo. Los machos tienen la cabeza violácea con una llamativa medialuna blanca entre el ojo y el pico, el cuerpo pardo amarillento con grandes motas negras, y la popa negra con una gran mancha blanca en su parte anterior. Las hembras se parecen a las de la cerceta carretona y, al igual que ellas, muestran un lunar pálido en la base del pico, aunque no la franja oscura de las mejillas.
Ecología
Se reproduce en humedales de agua dulce, con preferencia por los poco profundos y con abundante vegetación. Inverna en áreas de aguas salobres y salinas, incluidos los manglares costeros. Su dieta es tanto de origen vegetal como animal. Sitúa los nidos en el suelo, entre vegetación densa, donde deposita una puesta de 8 a 11 huevos.
Distribución en el mundo
Originaria de Norteamérica, su área de distribución en época de cría es muy amplia, desde Alaska hasta Terranova, alcanzando por el sur el centro de Estados Unidos. De hábitos más migradores que los demás ánades americanos, en invierno ocupa el sur de Estados Unidos, el Caribe, Centroamérica y buena parte de Sudamérica. Resulta muy abundante, con una estima de 9 millones de individuos durante el otoño.
Citas en España
Se trata de un divagante frecuente en el Paleártico occidental, especialmente en las costas atlánticas. Además, se han registrado varias recuperaciones, cuatro de ellas en España, de aves anilladas por lo general en Canadá. Hasta 2004 se llevaban contabilizadas 32 citas homologadas en España, relativas a 36 aves, de las cuales un 80% eran machos. A diferencia de otras anátidas americanas, las citas no se concentran en el norte y en pleno invierno, sino que se reparten mucho territorialmente (bastantes se han producido en el sur de la Península y en
Canarias) y temporalmente (de octubre a junio). Hay también cuatro citas invernales en Canarias. En Europa el patrón de apariciones muestra generalmente una entrada otoñal por el oeste y suroeste (islas Británicas, Iberia, Azores, etc.) y, en cambio, un regreso primaveral, menos marcado, por rutas más orientales y norteñas, lo que sugiere la existencia de zonas de invernada en África.
Dónde vive
En el mundo
En España
Desplazamientos
Población
Cómo vive
Hábitat
Alimentación
Reproducción
Amenazas y conservación
Aves relacionadas
Meses en los que se puede ver la especie en España
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede obtener más información y configurar sus preferencias haciendo clic en “Configurar”. Puede obtener más información y configurar sus preferencias AQUÍ.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.