Pájaro granívoro y gregario, ampliamente extendido por el norte de África, que cuenta con pequeñas y dispersas poblaciones en los paisajes áridos del
sureste peninsular y las islas Canarias. Para ambos territorios se reconocen dos subespecies distintas, muy amenazadas por la pérdida de hábitat.
Pájaro cabezón, con pico corto, robusto, ancho en la base y de color rosado. Este último rasgo permite su rápida identificación, junto con sus reclamos nasales, muy singulares e inconfundibles. A simple vista, su plumaje está dominado por colores ocres y resulta muy apagado, sobre todo el de los jóvenes y el de los adultos en invierno. En plumaje nupcial, sin embargo, el macho adquiere un pico rojizo, que contrasta con el tono gris de su cabeza (dibujo 1). A su vez, el obispillo, las alas y las patas poseen distintivos reflejos rosados. En la hembra, esta coloración es más tenue.
Canto
El camachuelo trompetero emite sonidos nasales prolongados, zumbantes, largos y cortos, tanto posado como en vuelo. Además trina de modo parecido a un gorrión.
Dónde vive
En el mundo
Se reconocen varias subespecies en todo su rango de distribución, que en general abarca vastas extensiones desérticas y subdesérticas de Asia y África. Se extiende desde Afganistán y Arabia Saudí hasta Marruecos y las islas Canarias. En Europa solamente se encuentra en algunos enclaves del sureste peninsular, el archipiélago canario y Turquía.
En España
Actualmente se aceptan dos subespecies en nuestro país: zedlitzi y amantum. La primera se circunscribe al sureste peninsular, donde aparece de manera muy fragmentada en Almería, Murcia, Alicante y Granada. La segunda es endémica del archipiélago canario y se localiza en todas las islas, salvo en La Palma.
Desplazamientos
Se trata de un pájaro sedentario, aunque con una gran movilidad fuera del periodo reproductor. El anillamiento científico revela movimientos de varios centenares de kilómetros por el litoral levantino y ofrece datos que confirman la llegada de individuos africanos a Almería.
Población
La población europea podría constar de cerca de 5.000 parejas reproductoras (Atlas de las aves reproductoras de España, 2003), la mayoría de ellas pertenecientes a la subespecie canaria (amantum). No obstante, se presume que estas poblaciones se encuentran en severo declive, y se ha constatado su desaparición en múltiples enclaves de Tenerife y Gran Canaria (Libro Rojo de las aves de España, 2004). Por otra parte, para la subespecie localizada en la Península Ibérica (zedlitzi) se estima un máximo de 500 parejas, con una tendencia que parece ligeramente positiva y una ampliación paulatina de su área de distribución.
Cómo vive
Hábitat
Tanto la subespecie canaria como la peninsular se desenvuelven en ambientes con clima cálido y muy seco, con vegetación rala y de escaso porte.
En las islas Canarias, el camachuelo trompetero se encuentra en barrancos, laderas y otros parajes rocosos. En la Península aparece en terrenos áridos con una topografía accidentada. Además, en invierno se acerca mucho más a la costa, donde se observa tanto en los arenales de las playas como en los lechos y laderas de los tramos finales de las ramblas.
Alimentación
Busca y consume semillas posado en el suelo. En ocasiones excava en el suelo para conseguirlas, o bien las extrae de las flores marchitas encaramado a sus tallos. Secundariamente también ingiere partes blandas de plantas y completa su dieta con insectos.
Reproducción
Tiene una o dos polladas al año. Cría en pequeñas colonias, y empieza a construir el nido en marzo en Canarias y en abril-mayo en la Península. El nido es una taza somera elaborada con ramitas, tallos herbáceos, raíces finas, lana y pelo. Suele instalarlo en oquedades de taludes, barrancos, ramblas con laderas abruptas e incluso en huecos de construcciones humanas abandonadas. También lo establece en el suelo, en pequeñas depresiones junto a rocas, arbustos o matas de herbáceas. La hembra pone de cuatro a seis huevos, de color blanco azulado y con moteado irregular de color muy oscuro, negruzco, en el polo más ancho. La incubación no se prolonga más de 14 días. Los pollos son alimentados por ambos padres, y en dos semanas están listos para volar.
Amenazas y conservación
Las poblaciones canarias se encuentran seriamente amenazadas, por lo que en el Libro Rojo de las aves de España se les otorga la categoría de “En peligro”, mientras que las poblaciones peninsulares se consideran “Casi amenazadas”. Aparece como “De interés especial” en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas. Las dos subespecies padecen las mismas amenazas. La más importante proviene del desmesurado e irrespetuoso desarrollo urbanístico, que conlleva la fragmentación y pérdida irreversible de hábitats adecuados para la nidificación y alimentación. El mismo efecto provoca la expansión de los cultivos bajo plástico.
Aves relacionadas
Meses en los que se puede ver la especie en España
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede obtener más información y configurar sus preferencias haciendo clic en “Configurar”. Puede obtener más información y configurar sus preferencias AQUÍ.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.