Pájaro granívoro y gregario, ampliamente extendido por el norte de África, que cuenta con pequeñas y dispersas poblaciones en los paisajes áridos del
sureste peninsular y las islas Canarias. Para ambos territorios se reconocen dos subespecies distintas, muy amenazadas por la pérdida de hábitat.
Pájaro cabezón, con pico corto, robusto, ancho en la base y de color rosado. Este último rasgo permite su rápida identificación, junto con sus reclamos nasales, muy singulares e inconfundibles. A simple vista, su plumaje está dominado por colores ocres y resulta muy apagado, sobre todo el de los jóvenes y el de los adultos en invierno. En plumaje nupcial, sin embargo, el macho adquiere un pico rojizo, que contrasta con el tono gris de su cabeza (dibujo 1). A su vez, el obispillo, las alas y las patas poseen distintivos reflejos rosados. En la hembra, esta coloración es más tenue.
Canto
El camachuelo trompetero emite sonidos nasales prolongados, zumbantes, largos y cortos, tanto posado como en vuelo. Además trina de modo parecido a un gorrión.
Dónde vive
En el mundo
Se reconocen varias subespecies en todo su rango de distribución, que en general abarca vastas extensiones desérticas y subdesérticas de Asia y África. Se extiende desde Afganistán y Arabia Saudí hasta Marruecos y las islas Canarias. En Europa solamente se encuentra en algunos enclaves del sureste peninsular, el archipiélago canario y Turquía.
En España
Actualmente se aceptan dos subespecies en nuestro país: zedlitzi y amantum. La primera se circunscribe al sureste peninsular, donde aparece de manera muy fragmentada en Almería, Murcia, Alicante y Granada. La segunda es endémica del archipiélago canario y se localiza en todas las islas, salvo en La Palma.
Desplazamientos
Se trata de un pájaro sedentario, aunque con una gran movilidad fuera del periodo reproductor. El anillamiento científico revela movimientos de varios centenares de kilómetros por el litoral levantino y ofrece datos que confirman la llegada de individuos africanos a Almería.
Población
La población europea podría constar de cerca de 5.000 parejas reproductoras (Atlas de las aves reproductoras de España, 2003), la mayoría de ellas pertenecientes a la subespecie canaria (amantum). No obstante, se presume que estas poblaciones se encuentran en severo declive, y se ha constatado su desaparición en múltiples enclaves de Tenerife y Gran Canaria (Libro Rojo de las aves de España, 2004). Por otra parte, para la subespecie localizada en la Península Ibérica (zedlitzi) se estima un máximo de 500 parejas, con una tendencia que parece ligeramente positiva y una ampliación paulatina de su área de distribución.
Cómo vive
Hábitat
Tanto la subespecie canaria como la peninsular se desenvuelven en ambientes con clima cálido y muy seco, con vegetación rala y de escaso porte.
En las islas Canarias, el camachuelo trompetero se encuentra en barrancos, laderas y otros parajes rocosos. En la Península aparece en terrenos áridos con una topografía accidentada. Además, en invierno se acerca mucho más a la costa, donde se observa tanto en los arenales de las playas como en los lechos y laderas de los tramos finales de las ramblas.
Alimentación
Busca y consume semillas posado en el suelo. En ocasiones excava en el suelo para conseguirlas, o bien las extrae de las flores marchitas encaramado a sus tallos. Secundariamente también ingiere partes blandas de plantas y completa su dieta con insectos.
Reproducción
Tiene una o dos polladas al año. Cría en pequeñas colonias, y empieza a construir el nido en marzo en Canarias y en abril-mayo en la Península. El nido es una taza somera elaborada con ramitas, tallos herbáceos, raíces finas, lana y pelo. Suele instalarlo en oquedades de taludes, barrancos, ramblas con laderas abruptas e incluso en huecos de construcciones humanas abandonadas. También lo establece en el suelo, en pequeñas depresiones junto a rocas, arbustos o matas de herbáceas. La hembra pone de cuatro a seis huevos, de color blanco azulado y con moteado irregular de color muy oscuro, negruzco, en el polo más ancho. La incubación no se prolonga más de 14 días. Los pollos son alimentados por ambos padres, y en dos semanas están listos para volar.
Amenazas y conservación
Las poblaciones canarias se encuentran seriamente amenazadas, por lo que en el Libro Rojo de las aves de España se les otorga la categoría de “En peligro”, mientras que las poblaciones peninsulares se consideran “Casi amenazadas”. Aparece como “De interés especial” en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas. Las dos subespecies padecen las mismas amenazas. La más importante proviene del desmesurado e irrespetuoso desarrollo urbanístico, que conlleva la fragmentación y pérdida irreversible de hábitats adecuados para la nidificación y alimentación. El mismo efecto provoca la expansión de los cultivos bajo plástico.
Aves relacionadas
Meses en los que se puede ver la especie en España
Enciclopedia de las Aves de Espana, editada por SEO/BirdLife y la Fundacion BBVA en 2008
x
PANEL DE CONFIGURACIÓN DE COOKIES
Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies
técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se
ofrecen.
Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las
condiciones reflejadas en la Política de cookies.
El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.
COOKIES CONTROLADAS POR EL EDITOR
Analíticas
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
seo.org
_ga
ID utiliza para identificar a los usuarios
en 2 años
seo.org
_gid
ID utiliza para identificar a los usuarios durante 24 horas después de la última actividad
en 20 horas
Publicitarias
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
doubleclick.net
IDE
Esta cookie se utiliza para la orientación, el análisis y la optimización de las campañas publicitarias en DoubleClick
/ Google Marketing Suite
en 1 año
google.com
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
google.es
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
youtube.com
GPS
Registros de un identificador único en los dispositivos
móviles para permitir el seguimiento según la ubicación
geográfica GPS.
Sesión
youtube.com
VISITOR_INFO1_L
IVE
Intenta estimar el ancho de banda de los usuarios en las
páginas de YouTube con videos integrados.
en 6 meses
COOKIES DE TERCEROS
Los servicios de terceros son ajenos al control del editor. Los proveedores pueden modificar en todo momento sus
condiciones de servicio, finalidad y utilización de las cookies, etc.
Proveedores externos de este sitio web:
Editor
Política de privacidad
DoubleClick/Google Marketing
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google Analytics
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Youtube
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DESDE EL NAVEGADOR
Eliminar las cookies del
dispositivo
Las cookies que ya están en un dispositivo se pueden eliminar borrando el historial del
navegador, con lo que se suprimen las cookies de todos los sitios web visitados.
Sin embargo, también se puede perder parte de la información guardada (por ejemplo,
los datos de inicio de sesión o las preferencias de sitio web).
Gestionar las cookies específicas
del sitio
Para tener un control más preciso de las cookies específicas de cada sitio, los usuarios
pueden ajustar su configuración de privacidad y cookies en el navegador.
Bloquear las cookies
Aunque la mayoría de los navegadores modernos se pueden configurar para evitar que
se instalen cookies en los dispositivos, eso puede obligar al ajuste manual de
determinadas preferencias cada vez que se visite un sitio o página. Además, algunos
servicios y características pueden no funcionar correctamente (por ejemplo, los inicios de
sesión con perfil).
CÓMO ELIMINAR LAS COOKIES DE LOS NAVEGADORES MÁS COMUNES