Los machos adultos se distinguen fácilmente por el color rojo de la cabeza, el pecho y la rabadilla, pero las hembras y los jóvenes son pardo-oliváceos y con estrías poco marcadas en el dorso, el pecho y los flancos, por lo que recuerdan vagamente a hembras de gorriones o escribanos. La especie tiene el pico corto y robusto, de fringílido, la cabeza sin marcas evidentes, dos bandas alares (más patentes y con tono gamuza en los jóvenes), y carece de blanco en la cola.
Ecología
Durante la época de cría suele ocupar áreas arbustivas o de matorral en prados húmedos, orillas de lagos y ríos, claros y bordes de bosques, setos entre cultivos, parques, etc. Su dieta se basa en semillas, yemas y otras partes de plantas, así como en algunos invertebrados, principalmente insectos. Sus nidos se hallan ocultos en arbustos o pequeños árboles. Realiza puestas habituales de cuatro a seis huevos.
Distribución en el mundo
Vive en Eurasia, desde el centro de Europa hasta el Pacífico y, por el sur, hasta Turquía, el norte de Irán, la cadena del Himalaya y el suroeste de China. El área de distribución europea ha venido aumentando poco a poco en dirección oeste, hasta llegar ahora a puntos de Alemania, Suiza, Holanda, Bélgica y el extremo noreste de Francia. Es una especie muy migradora, con cuarteles de invierno en el sur de Asia, principalmente entre Pakistán y el norte de Indochina.
Citas en España
Aunque las vías migratorias de la especie en Europa son muy orientales, existen muchas observaciones en el noroeste, particularmente en las islas Británicas, las cuales han tendido además a crecer a medida que lo hacía el área de reproducción en el continente. En su mayor parte se trata de registros otoñales, de alrededor de septiembre, pero también hay un porcentaje apreciable y en aumento de citas de primavera. En España se anotó ya a esta especie a finales del siglo XIX, pero la primera cita homologada no tuvo lugar hasta 1983. Desde entonces y hasta el año 2004 se acumularon en total 25 registros homologados, en su mayoría otoñales (23), de aves del año (19), procedentes de las islas Baleares (13) y los litorales del este y el sur de la Península, y que suelen corresponder a ejemplares capturados para su anillamiento.
Dónde vive
En el mundo
En España
Desplazamientos
Población
Cómo vive
Hábitat
Alimentación
Reproducción
Amenazas y conservación
Aves relacionadas
Meses en los que se puede ver la especie en España
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede obtener más información y configurar sus preferencias haciendo clic en “Configurar”. Puede obtener más información y configurar sus preferencias AQUÍ.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.