Este ganso de pequeño tamaño y coloración general bastante oscura tiene su área de reproducción en las gélidas latitudes cercanas al Ártico, donde se instala tanto en humedales como en los extensos pastizales de la tundra. Nuestro país acoge todos los inviernos algunos ejemplares aislados, siempre en escaso número, que recalan en las costas gallegas y cantábricas.
Este pequeño ganso —algo mayor que un ánade azulón—presenta un aspecto general bastante oscuro, con cabeza, cuello y pecho completamente negros, a excepción de unas manchas blancas a ambos lados del cuello (dibujo 1). Las regiones dorsales son pardo-grisáceas; la zona anal, blanca; la cola, negra, y el vientre, grisáceo claro. Este último varía de tonalidad según las distintas subespecies. En vuelo, la barnacla carinegra resulta relativamente oscura, y su cabeza y cuello resaltan vivamente sobre las partes inferiores (dibujo 2).
Canto
El sonido característico de la especie es un rot gutural algo variable.
Dónde vive
En el mundo
La barnacla carinegra es una especie de distribución circumártica, que cuenta con cuatro razas geográficas y se reproduce en Canadá, Groenlandia y altas latitudes de Eurasia. En Europa, sus principales zonas de invernada se localizan en las islas Británicas, Francia, Países Bajos, Bélgica, Dinamarca y las costas del Báltico.
En España
Las costas gallegas y cantábricas acogen casi todos los inviernos algunos individuos aislados de esta anátida, pertenecientes a la subespecie bernicla, aunque se han registrado citas ocasionales de la raza hrota.
Desplazamientos
Durante la invernada, en Europa se presentan las subespecies bernicla y hrota. Los individuos pertenecientes a bernicla crían en la tundra rusa y, tras bordear las costas del norte y centro de Europa, recalan en las islas Británicas y Francia, mientras que los efectivos de hrota llegan hasta Islandia procedentes de Groenlandia y las islas árticas de Canadá.
Población
Tras cierta tendencia negativa experimentada en los últimos tiempos, la población invernante de barnacla carinegra en Europa se estima actualmente en algo más de 240.000 individuos, en tanto que la reproductora cuenta con 1.000-2.300 parejas. En España su presencia es ocasional, y solo se detectan individuos aislados en invierno.
Cómo vive
Hábitat
Durante la época de reproducción, la barnacla carinegra se instala, preferentemente, en los extensos pastizales de la tundra, así como en las inmediaciones de humedales. En la invernada y a lo largo de los pasos migratorios, sin embargo, aprovecha las planicies intermareales, aunque no es raro que frecuente herbazales o campos de cultivo.
Alimentación
Se trata de un ave estrictamente vegetariana, que consume gran variedad de plantas y semillas, aunque con una marcada preferencia por los recursos vegetales marinos.
Reproducción
El nido se ubica, normalmente, próximo al agua, en islotes o sobre pequeñas elevaciones que lo protejan de las frecuentes inundaciones primaverales. Consiste en una somera depresión del terreno tapizada con hierbas, musgo y gran cantidad de plumón, en la que la hembra deposita — por lo general, a mediados de junio— de tres a cinco huevos blancos o algo amarillentos que se van tornando verdosos a medida que avanza la incubación, la cual se prolonga durante 24-26 días.
Amenazas y conservación
Las amenazas más importantes que sufre la especie se deben a la alteración del hábitat —principalmente, el de invernada— por la contaminación de los medios acuáticos. La barnacla carinegra se cita en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede obtener más información y configurar sus preferencias haciendo clic en “Configurar”. Puede obtener más información y configurar sus preferencias AQUÍ.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.