Entre las varias especies de gansos que —cuando aprietan los fríos en el norte del continente europeo— arriban a nuestras costas y humedales, se encuentra la barnacla cariblanca, un ganso de mediano tamaño y tonos grisáceos, negros y blanquecinos. Ciertos humedales gallegos, las lagunas de Villafáfila y las marismas del Guadalquivir son algunos de los pocos enclaves en los que ocasionalmente se deja ver este habitante de las latitudes árticas.
Se trata de un ganso de tamaño mediano, con la popa blanca, el cuello y el píleo negros, la cara blanca y las partes superiores de color gris claro, con un barrado transversal más oscuro. Los adultos (dibujo 1) se distinguen de los jóvenes (dibujo 2) por presentar el barrado oscuro de los flancos más definido que estos. En vuelo ofrece un aspecto bastante claro, con un marcado contraste entre el pecho negro y el vientre blancuzco (dibujo 3).
Canto
Este ganso, bastante vocinglero, emite un reclamo similar a un ladrido ronco, que se hace más agudo cuando lo emite en coro con otros ejemplares.
Dónde vive
En el mundo
La especie se reproduce en zonas árticas como Groenlandia, Spitsbergen o Nueva Zembla, pero también en latitudes más bajas (Suecia, Países Bajos). Inverna de forma regular en las islas Británicas y en el mar del Norte.
En España
Se distribuye de forma irregular en zonas húmedas —tanto interiores como costeras— de la mitad noroccidental de la Península, sobre todo en las lagunas de Villafáfila y algunos humedales gallegos. En las marismas del Guadalquivir se considera invernante regular, aunque escaso. También hay citas en el delta del Ebro y la albufera de Valencia. Aparece de forma ocasional en Baleares.
Desplazamientos
Se trata de una especie invernante muy escasa en España, aunque también puede observarse en paso migratorio. Todas las poblaciones árticas son migradoras y se desplazan desde Groenlandia y el norte de Rusia hasta Irlanda, Gran Bretaña y Países Bajos; los efectivos que llegan a la Península proceden de Groenlandia.
Población
La población reproductora europea se ha estimado en menos de 54.000 parejas. Desde 1970 hasta comienzos del presente siglo ha experimentado un incremento continuado, que ha venido acompañado de una expansión de sus áreas de invernada. Se calcula que son más de 370.000 los ejemplares invernantes en Europa, de los que solamente unos pocos llegan a España para afrontar el invierno.
Cómo vive
Hábitat
Durante la época reproductora prefiere islas, acantilados o laderas abruptas, lugares bastante inaccesibles desde los que ha de desplazarse hasta valles cercanos, la costa o ríos y lagos con abundancia de vegetación para alimentarse. Fuera de este periodo se encuentra en terrenos cercanos al mar, como marismas o prados costeros. Con mucha menor frecuencia aparece en zonas interiores, casi siempre de manera bastante accidental, ya sea por extravío o empujada por otros gansos a cuyos bandos se une.
Alimentación
Se alimenta tanto de día como de noche. En virtud de su dieta vegetariana, consume hojas y tallos de diversas herbáceas, además de estolones y semillas, que ingiere pastando en grupo por campos, praderas, marismas, cultivos, etc. También puede comer moluscos y crustáceos de forma accidental.
Reproducción
El ciclo reproductor de esta barnacla abarca unos 70 días, de los que aproximadamente 25 se invierten en la incubación y el resto en el desarrollo de los pollos, los cuales son muy precoces y capaces de alimentarse por sí mismos al poco de nacer. La reproducción suele iniciarse a finales de mayo y se prolonga hasta finales de agosto. El nido —que puede ser reutilizado año tras año— se sitúa en repisas de acantilados escarpados o sobre el suelo en lugares sin nieve, particularmente en islas de ríos y fiordos, y consiste en un montículo de hierbas y restos vegetales —a los que habitualmente añaden excrementos propios—, con una pequeña depresión en la cima. La puesta consta de cuatro o cinco huevos de color crema (aunque pueden llegar a depositar hasta nueve). Crían en colonias, con los nidos separados por una distancia de unos 2 metros.
Amenazas y conservación
Las principales amenazas que pesan sobre esta especie son la caza ilegal, las transformaciones del hábitat y las perturbaciones por actividades humanas en áreas de alimentación y descanso. La barnacla cariblanca aparece en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial.
Enciclopedia de las Aves de Espana, editada por SEO/BirdLife y la Fundacion BBVA en 2008
x
PANEL DE CONFIGURACIÓN DE COOKIES
Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies
técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se
ofrecen.
Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las
condiciones reflejadas en la Política de cookies.
El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.
COOKIES CONTROLADAS POR EL EDITOR
Analíticas
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
seo.org
_ga
ID utiliza para identificar a los usuarios
en 2 años
seo.org
_gid
ID utiliza para identificar a los usuarios durante 24 horas después de la última actividad
en 20 horas
Publicitarias
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
doubleclick.net
IDE
Esta cookie se utiliza para la orientación, el análisis y la optimización de las campañas publicitarias en DoubleClick
/ Google Marketing Suite
en 1 año
google.com
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
google.es
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
youtube.com
GPS
Registros de un identificador único en los dispositivos
móviles para permitir el seguimiento según la ubicación
geográfica GPS.
Sesión
youtube.com
VISITOR_INFO1_L
IVE
Intenta estimar el ancho de banda de los usuarios en las
páginas de YouTube con videos integrados.
en 6 meses
COOKIES DE TERCEROS
Los servicios de terceros son ajenos al control del editor. Los proveedores pueden modificar en todo momento sus
condiciones de servicio, finalidad y utilización de las cookies, etc.
Proveedores externos de este sitio web:
Editor
Política de privacidad
DoubleClick/Google Marketing
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google Analytics
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Youtube
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DESDE EL NAVEGADOR
Eliminar las cookies del
dispositivo
Las cookies que ya están en un dispositivo se pueden eliminar borrando el historial del
navegador, con lo que se suprimen las cookies de todos los sitios web visitados.
Sin embargo, también se puede perder parte de la información guardada (por ejemplo,
los datos de inicio de sesión o las preferencias de sitio web).
Gestionar las cookies específicas
del sitio
Para tener un control más preciso de las cookies específicas de cada sitio, los usuarios
pueden ajustar su configuración de privacidad y cookies en el navegador.
Bloquear las cookies
Aunque la mayoría de los navegadores modernos se pueden configurar para evitar que
se instalen cookies en los dispositivos, eso puede obligar al ajuste manual de
determinadas preferencias cada vez que se visite un sitio o página. Además, algunos
servicios y características pueden no funcionar correctamente (por ejemplo, los inicios de
sesión con perfil).
CÓMO ELIMINAR LAS COOKIES DE LOS NAVEGADORES MÁS COMUNES