Entre las varias especies de gansos que —cuando aprietan los fríos en el norte del continente europeo— arriban a nuestras costas y humedales, se encuentra la barnacla cariblanca, un ganso de mediano tamaño y tonos grisáceos, negros y blanquecinos. Ciertos humedales gallegos, las lagunas de Villafáfila y las marismas del Guadalquivir son algunos de los pocos enclaves en los que ocasionalmente se deja ver este habitante de las latitudes árticas.
Se trata de un ganso de tamaño mediano, con la popa blanca, el cuello y el píleo negros, la cara blanca y las partes superiores de color gris claro, con un barrado transversal más oscuro. Los adultos (dibujo 1) se distinguen de los jóvenes (dibujo 2) por presentar el barrado oscuro de los flancos más definido que estos. En vuelo ofrece un aspecto bastante claro, con un marcado contraste entre el pecho negro y el vientre blancuzco (dibujo 3).
Canto
Este ganso, bastante vocinglero, emite un reclamo similar a un ladrido ronco, que se hace más agudo cuando lo emite en coro con otros ejemplares.
Dónde vive
En el mundo
La especie se reproduce en zonas árticas como Groenlandia, Spitsbergen o Nueva Zembla, pero también en latitudes más bajas (Suecia, Países Bajos). Inverna de forma regular en las islas Británicas y en el mar del Norte.
En España
Se distribuye de forma irregular en zonas húmedas —tanto interiores como costeras— de la mitad noroccidental de la Península, sobre todo en las lagunas de Villafáfila y algunos humedales gallegos. En las marismas del Guadalquivir se considera invernante regular, aunque escaso. También hay citas en el delta del Ebro y la albufera de Valencia. Aparece de forma ocasional en Baleares.
Desplazamientos
Se trata de una especie invernante muy escasa en España, aunque también puede observarse en paso migratorio. Todas las poblaciones árticas son migradoras y se desplazan desde Groenlandia y el norte de Rusia hasta Irlanda, Gran Bretaña y Países Bajos; los efectivos que llegan a la Península proceden de Groenlandia.
Población
La población reproductora europea se ha estimado en menos de 54.000 parejas. Desde 1970 hasta comienzos del presente siglo ha experimentado un incremento continuado, que ha venido acompañado de una expansión de sus áreas de invernada. Se calcula que son más de 370.000 los ejemplares invernantes en Europa, de los que solamente unos pocos llegan a España para afrontar el invierno.
Cómo vive
Hábitat
Durante la época reproductora prefiere islas, acantilados o laderas abruptas, lugares bastante inaccesibles desde los que ha de desplazarse hasta valles cercanos, la costa o ríos y lagos con abundancia de vegetación para alimentarse. Fuera de este periodo se encuentra en terrenos cercanos al mar, como marismas o prados costeros. Con mucha menor frecuencia aparece en zonas interiores, casi siempre de manera bastante accidental, ya sea por extravío o empujada por otros gansos a cuyos bandos se une.
Alimentación
Se alimenta tanto de día como de noche. En virtud de su dieta vegetariana, consume hojas y tallos de diversas herbáceas, además de estolones y semillas, que ingiere pastando en grupo por campos, praderas, marismas, cultivos, etc. También puede comer moluscos y crustáceos de forma accidental.
Reproducción
El ciclo reproductor de esta barnacla abarca unos 70 días, de los que aproximadamente 25 se invierten en la incubación y el resto en el desarrollo de los pollos, los cuales son muy precoces y capaces de alimentarse por sí mismos al poco de nacer. La reproducción suele iniciarse a finales de mayo y se prolonga hasta finales de agosto. El nido —que puede ser reutilizado año tras año— se sitúa en repisas de acantilados escarpados o sobre el suelo en lugares sin nieve, particularmente en islas de ríos y fiordos, y consiste en un montículo de hierbas y restos vegetales —a los que habitualmente añaden excrementos propios—, con una pequeña depresión en la cima. La puesta consta de cuatro o cinco huevos de color crema (aunque pueden llegar a depositar hasta nueve). Crían en colonias, con los nidos separados por una distancia de unos 2 metros.
Amenazas y conservación
Las principales amenazas que pesan sobre esta especie son la caza ilegal, las transformaciones del hábitat y las perturbaciones por actividades humanas en áreas de alimentación y descanso. La barnacla cariblanca aparece en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede obtener más información y configurar sus preferencias haciendo clic en “Configurar”. Puede obtener más información y configurar sus preferencias AQUÍ.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.