Archibebe fino

Tringa stagnatilis

El archibebe fino es una limícola muy estilizada, de formas delicadas y finísimo pico, en cuyo plumaje predominan los colores claros. Se trata de una especie bastante poco común en Europa que, en nuestro territorio, se deja ver durante los pasos migratorios y a lo largo de la invernada, siempre en escaso número, en lagunas litorales, deltas y campos inundados.

CAT / Siseta comuna

GAL / Bilurico fino

EUS / Urmael-bernagorria

ENG / Marsh Sandpiper

NE - No Evaluados
NE - No Evaluados

Especie aún no clasificada según lo criterios de categorías en función del riesgo de extinción. Suelen ser especies no reproductoras, de aparición ocasional o rarezas que cuentan con información muy escasa y dispersa.

Presencia
PresenciaDe pasoHabitualInvernante

Escucha su canto:

Información

Charadriiformes

Scolopacidae

22-25 cm

55-59 cm

Identificación

Se trata de una limícola muy estilizada, de colores por lo general claros, con patas verde-amarillentas y pico muy largo y agudo. El adulto en plumaje nupcial (dibujo 1) presenta las plumas de las partes superiores color canela con barras oscuras, el cuello y el pecho blancos con pintas de color marrón oscuro y estrías oscuras en los flancos. El adulto no reproductor (dibujo 2) es grisáceo con los márgenes de las plumas superiores ante y una delgada banda subapical oscura, pero con las partes inferiores completamente blancas.

El juvenil también presenta blancas las partes inferiores, si bien las plumas de las regiones dorsales tienen un tinte cremoso.

Canto

El canto del macho consiste en un tuliu-tuliu aflautado y triste y un chip-chip gorjeante. En vuelo (dibujo 3) emite un píiuh-píiuh rápido y agudo.

Dónde vive

En el mundo

El archibebe fino es una especie que se distribuye por Eurasia, sobre todo en los países del este. Suele invernar en zonas templadas y cálidas de África y del sur de Asia hasta Indonesia y Vietnam, así como en Australia.

Es una especie monotípica.

En España

Se lo puede ver durante los pasos migratorios a lo largo de las costas españolas, sobre todo las mediterráneas, así como en las marismas del Guadalquivir, la albufera de Alcudia, el delta del Llobregat y la albufera de Valencia.

Inverna de forma irregular, aunque en escaso número, en las marismas del Guadalquivir.

Para más información sobre su distribución territorial y otros datos de interés, consulta la ficha del archibebe fino en el III Atlas de las aves en época de reproducción en España.

Más información

Consulta el siguiente enlace para ampliar la información sobre esta especie.

Mapa F250 Archibebe fino

Invernada fuerte

Invernada floja

Estival

Residente

Desplazamientos

La migración prenupcial tiene lugar entre marzo y mayo y la posnupcial entre mediados de junio y principios de noviembre. En verano pueden verse en nuestro territorio algunos individuos que no regresan a las zonas de cría para reproducirse. Es raro en el interior y accidental en el norte de la Península y en Canarias.

Población

En la Lista Roja Europea de Aves 2021 la población reproductora europea se estima entre 18.200 y 28.800 ejemplares maduros, con tendencia decreciente.

En España los efectivos son bastante escasos, puesto que el máximo número detectado ha sido de 100 aves.

Cómo vive

Hábitat

El archibebe fino vive en latitudes medias, desde las estepas hasta las zonas boreales, se reproduce tierra adentro en áreas abiertas, como valles y depresiones fluviales, lagos, prados encharcados o ciénagas de agua dulce. En los refugios de invernada recurre a marismas abiertas, colas de embalses, lagos, campos inundados, lagunas litorales y deltas.

Alimentación

Se alimenta de invertebrados, sobre todo de insectos, moluscos y crustáceos, que atrapa mientras vadea en aguas poco profundas.

Reproducción

La etapa reproductora se inicia a finales de abril y se prolonga hasta casi finales de agosto. La especie, que se puede reproducir a partir del año de edad, cría tanto en solitario como en colonias, a menudo junto a fumareles, otros archibebes, avefrías o agujas.

El nido se sitúa en el suelo, sobre vegetación baja, y consiste en una pequeña depresión de 8-25 centímetros de diámetro y 6 centímetros de profundidad, tapizada con restos de hierbas. En estos emplazamientos, la hembra deposita cuatro huevos blancos o crema y con abundantes manchas. Los pollos, muy precoces, son capaces de desplazarse y de alimentarse por sí mismos en poco tiempo.

Meses en los que se puede ver la especie en España

Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic

Amenazas y conservación

NE - No Evaluados
NE - No Evaluados

Especie aún no clasificada según lo criterios de categorías en función del riesgo de extinción. Suelen ser especies no reproductoras, de aparición ocasional o rarezas que cuentan con información muy escasa y dispersa.

El archibebe fino está incluido como Invernante/Migratoria en la Lista Roja de las Aves de España, con la categoría de NE – No Evaluados.

También figura en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial. Sin embargo, no está incluido en el Catálogo Español de Especies Amenazadas.

Las principales amenazas que pesan sobre esta limícola son la caza ilegal y las perturbaciones humanas, tanto en áreas de reproducción como de invernada. También la afectan la transformación y destrucción del hábitat, sobre todo, los humedales de agua dulce.

Especies similares

Vídeos

No hay videos disponibles.