Se trata de un ganso de tamaño medio (aproximadamente 2-3 kg de peso), parecido al ánsar campestre aunque ligeramente más pequeño y compacto, de cuello más corto y con una pequeña zona rosa en el pico en lugar de naranja. Al volar, sus alas se ven más pálidas que las del campestre, aunque no tanto como las del ánsar común que, además, es mucho mayor y tiene la cabeza clara y el pico grande, sin áreas negras.
Ecología
Como otros gansos, es vegetariano y come hierba, tallos, tubérculos, semillas, etc. Para criar prefiere zonas acantiladas, por ejemplo gargantas fluviales, donde se establece en colonias poco concentradas. Elabora nidos someros, a menudo en repisas o sobre salientes rocosos, a base de hierbas, juncos, etc., y los tapiza con mucho plumón. Pone normalmente de 3 a 6 huevos. Durante el invierno prefiere grandes estuarios y zonas agrícolas llanas.
Distribución en el mundo
Únicamente se reproduce en tres áreas insulares del Atlántico norte: Groenlandia, Islandia y Spitsbergen. Las aves de Islandia y Groenlandia invernan en el norte de Gran Bretaña (unas 240.000), mientras que las de Spitsbergen lo hacen principalmente en Bélgica, Holanda y Dinamarca (unas 50.000). La especie está experimentando un moderado aumento.
Citas en España
Este ganso es ya un invernante ocasional en Francia, tan solo frecuente durante las olas de frío. En España hay 59 registros homologados hasta 2010, en su mayoría repartidos entre la cuenca del Duero (sobre todo en el área de las lagunas de Villafáfila, provincia de Zamora) y las costas del Cantábrico y Galicia. En 2004 tuvo lugar la invernada excepcional de un bando de 16 aves en las marismas de Santoña (Cantabria). Todas las citas se han producido entre octubre y abril, y principalmente entre diciembre y febrero. El único dato para las Canarias se refiere a un ejemplar anillado en Islandia y recuperado en la isla de Lanzarote a finales de septiembre de 1953.
Dónde vive
En el mundo
En España
Desplazamientos
Población
Cómo vive
Hábitat
Alimentación
Reproducción
Amenazas y conservación
Aves relacionadas
Meses en los que se puede ver la especie en España
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede obtener más información y configurar sus preferencias haciendo clic en “Configurar”. Puede obtener más información y configurar sus preferencias AQUÍ.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.