Andarríos bastante distintivo, gracias a su pico largo y ligeramente curvado hacia arriba, y con tamaño similar al del andarríos grande. Presenta partes superiores y pecho grises, con una mancha oscura en el borde anterior del ala (carpo), y partes inferiores muy blancas. Posee pico oscuro (en adultos reproductores) o con parte basal amarillenta, tiene patas variablemente amarillas o anaranjadas, y en vuelo muestra el borde posterior del ala blanquecino.
Ecología
Se reproduce en herbazales húmedos, prados inundados, pantanos, orillas de lagos y bordes pantanosos de arroyos, típicamente dentro de la zona de taiga. Durante el invierno frecuenta ante todo humedales costeros, como fangos intermareales, estuarios, playas arenosas, salinas, etc. En la estación reproductora se alimenta de adultos y larvas de insectos acuáticos (por ejemplo, quironómidos) y semillas, mientras que durante el resto del año consume igualmente otros insectos, pequeños moluscos, crustáceos, arañas y gusanos. Los nidos consisten en pequeñas depresiones situadas en el suelo, cerca del agua. Las puestas medias constan de cuatro huevos.
Distribución en el mundo
Se reproduce en el noreste de Europa, a partir de Bielorrusia y Ucrania, así como en Siberia. Sus cuarteles de invierno se localizan en litorales de los trópicos, distribuidos por el sur y este de África, el sur de Asia, Indonesia y Australia.
Citas en España
Las rutas migratorias de los andarríos del Terek que nidifican en Europa son muy orientales, de forma que las observaciones resultan poco frecuentes al oeste de los Balcanes. Para España se tienen, entre otras, una cita del siglo XIX y 39 homologadas hasta 2004. En general afectan a las costas del Mediterráneo y del Atlántico andaluz (tan solo hay dos en el Cantábrico y una en Canarias), y, aunque se reparten a lo largo de todo el año (incluyen tres casos de invernada en el delta del Ebro), dibujan un claro pico otoñal (entre julio y noviembre).
Dónde vive
En el mundo
En España
Desplazamientos
Población
Cómo vive
Hábitat
Alimentación
Reproducción
Amenazas y conservación
Aves relacionadas
Meses en los que se puede ver la especie en España
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede obtener más información y configurar sus preferencias haciendo clic en “Configurar”. Puede obtener más información y configurar sus preferencias AQUÍ.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.