Hace 70 años, en el Museo Nacional de Ciencias Naturales, se fundó la Sociedad Española de Ornitología. Y como toda organización que se precie en el ámbito científico y conservacionista nacía también con una publicación de referencia: Ardeola. Su nombre apela al logo fundacional de SEO, la garcilla cangrejera (Ardeola ralloides).
Su primer número incluyó el «Prontuario de la Avifauna Española» (F. Bernis) y el nº 1 del Boletín-Circular, dos un hitos para la incipiente ornitología de nuestro país. Desde su primer volumen en 1954 hasta el actual, Ardeola ha evolucionado siguiendo la estela de las mejores publicaciones ornitológicas, pasando del ámbito casi exclusivamente ibérico a convertirse en una revista con contenidos de carácter internacional; su nueva denominación, Ardeola: International Journal of Ornithology así lo acredita.
Bajo este marco actual, María del Mar Delgado, editora-jefa de Ardeola, ha conducido hoy una mesa redonda sobre Ardeola en el 26 Congreso Español de Ornitología, en Valencia, con la participación de algunos de los antiguos editores de la revista, para intercambiar opiniones sobre el panorama actual de las publicaciones científicas.
Han participado en esta tertulia-debate, Mario Díaz, investigador del Departamento de Biogeografía y Cambio Global del MNCN-CSIC; Florentino de Lope, presidente de SEO/BirdLife; y Beatriz Arroyo, presidenta del Comité Científico de SEO/BirdLife e investigadora del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC – CSIC, UCLM, JCCM).
Todos ellos han destacado como valores de Ardeola el alto nivel de exigencia en la aceptación de los artículos para mantener la calidad de los contenidos; el elevado nivel de compromiso del equipo editorial y los revisores, que colaboran de manera desinteresada por amor a las aves y a la ciencia; el coste cero para los autores para publicar en Ardeola; o el valor de mantenerse entre las revistas con mayor calidad en un mundo altamente competitivo en este tipo de publicaciones, que muchas veces buscan el lucro por encima de la calidad y están vinculados a grandes grupos editoriales.
![Mesa de Ardeola](https://seo.org/wp-content/uploads/2025/02/P1080534-scaled.jpg)
Mesa redonda sobre Ardeola en el #26CEO. Autor: SEO/BirdLife
Entre las revistas referentes en ornitología
A lo largo de estas siete décadas Ardeola ha publicado 72 volúmenes y 122 números, y aglutina en su colección 1.840 artículos de autores tanto españoles como de todos los continentes.
Gracias al sostén de los suscriptores, y al apoyo incondicional de SEO/BirdLife y de su Comité Científico, la revista ha escalado año tras año en el ranking de las mejores publicaciones de su ámbito. Actualmente, se encuentra posicionada entre las 10 revistas más importantes de ornitología escala internacional según el Journal Citation Report y tiene más de 1.600 suscriptores en modalidades impresa, digital y mixta.
Ardeola está sometida al proceso de peer-per view o de revisión de sus contenidos por pares (por expertos independientes), lo cual le otorga la excelencia e imparcialidad de los contenidos publicadas. Pare ello cuenta con un Comité Editorial formado por expertos de alto nivel científico en ornitología pertenecientes a Universidades y centros de investigación de todo el mundo.
Además, desde hace once años, los volúmenes de Ardeola forman parte también de la colección de la reconocida biblioteca virtual de contenidos científicos BioOne, que incluye 218 revistas de 156 sociedades, museos y organizaciones de investigación. 1.450 instituciones de 48 países de todo el mundo están suscritas a BioOne y a través de programas filantrópicos ofrece acceso gratuito a más de 2.500 bibliotecas institucionales de 90 países en vías de desarrollo.
Ardeola también es una revista moderna y puntera en sus formatos. Cuenta con una web específica www.ardeola.org donde está recopilada toda su colección, con acceso gratuito a todos sus contenidos desde el año 1954 hasta 2011. Para lograr la mayor difusión de sus trabajos publicados, periódicamente publica notas de prensa y contenidos en blogs de ornitología, como el del la Britishs Ornithologists´ Union. Además, difunde la información publicada a través de un boletín informativo para sus lectores, en su cuenta de Twitter y Facebook con 3.500 y 2.900 seguidores respectivamente.
![](https://seo.org/wp-content/uploads/2025/02/Front-Cover_Ardeola-72.1-January_2025-copia.jpg)
Portada 72.1 de Ardeola, enero 2025.
Por tanto, SEO/BirdLife no puede concebirse sin su perfil científico, que es el pilar de sus programas de conservación y, por tanto, sin su revista Ardeola, que también está de cumpleaños. A ella le seguiremos dedicando esfuerzos y recursos para seguir garantizando su calidad, independencia y el buen posicionamiento que merece.
SEO/BirdLife agradece la labor desinteresado de todos los editores de Ardeola desde su creación en 1954: María del Mar Delgado (enero 2023- actualidad); Javier Seoane Pinilla (enero 2018-julio 2022); Juan A. Amat Fernández (diciembre 2011-diciembre 2017); Florentino de Lope Rebollo (diciembre 2008-junio 2011); Juan José Sánz Cid (junio 2003-junio 2008); Mario Díaz Esteban (junio 1996-diciembre 2002); Eulalia Moreno Mañas (junio 1992-diciembre 1995); José Luis Tellería (diciembre 1983-diciembre 1991); Francisco Purroy Iraizoz (1976-1983); Francisco Bernis Madrazo (1954-1975).
Ayúdanos a conservar las aves apoyando la investigación suscribiéndote a Ardeola desde solo 15 euros al año.