Un estudio de parásitos en currucas capirotadas, Premio a la Mejor Tesis

El ganador del Premio a la Mejor Tesis, Antón David Pérez Rodríguez, entre Eduardo de Juana y Joaquín Araújo © Agustín Carretero/-SEO/BirdLife
El XXII Cogreso Español de Ornitología se clausuró -al igual que lo hizo en la inauguración con los Premios Francisco Bernis– entre galardones. El Comité Científico de SEO/BirdLife otorgó el Premio a la Mejor Tesis del bienio 2012-2014 a Antón David Pérez Rodríguez, por su trabajo titulado Biogeografía de parásitos sanguíneos en un hospedador aviar modelo con estrategias migratorias diversas, un trabajo sobre los parásitos en las currucas capirotadas (Sylvia atricapilla). El premio consistió en una colección del Handbook of the Birds of the World, cedido por Lynx Edicións. El ganador ha publicado en su blog personal un breve un texto con sus impresiones sobre el congreso.

El ganador del Premio a la Mejor Tesis, Antón David Pérez Rodríguez, entre Eduardo de Juana y Joaquín Araújo © Agustín Carretero/-SEO/BirdLife
También se falló, con los votos de los asistentes, el premio al mejor póster de entre todos los presentados (un total de 89) al congreso. Ignancio Fernández Calvo se alzó con este reconocimiento por su trabajo Colisión de aves contra cristales del campus de Las Llamas. Evaluación del problema y propuesta de medidas correctoras. Este póster en concreto puede leerse en este enlace y pinchando en la imagen.
Y todos los demás pósteres presentados durante el XXII Congreso Español de Ornitología están disponibles aquí en formato PDF.
Antes de la entrega de los premios a mejor tesis y mejor póster tuvo lugar la entrega de los galardones de FotoAves 2014, el certamen fotográfico que cada año -desde hace seis- organiza SEO/BirdLife. Andrés Miguel Domínguez, por su imagen Alcas en celo; Jonathan Díaz Marbá, por una espectacular imagen titulada Los dominios del águila, y Juan José Navarro del Alar, por su fotografía Hermanos corax, recibieron material fotográfico (binoculares y telescopio) cedido por la firma Swarovski y pudieron explicar dónde y cómo realizaron sus imágenes.

Autor: Juan José Navarro Del Alar
Especie: Cuervo grande (Corvus corax) Subespecie canaria
Lugar de realización: Acantilados cercanos al mirador de El Balcón, en el término municipal de La Aldea de San Nicolás (Gran Canaria)
Material utilizado: Cámara Canon 7D, objetivo Canon 100-400
Datos técnicos: Velocidad 1/400, apertura f/6.3, ISO 640, focal 390mm

Autor: Jonathan Díaz Marbá
Especie: Águila real (Aquila chrysaetos)
Lugar de realización: Andorra (Teruel)
Material utilizado: Cámara Canon EOS 7D, objetivo Canon 100-400mm, minitrípode y hide
Datos técnicos: Velocidad 1/1250, apertura f/11, ISO 400

Autor: Andrés Miguel Domínguez
Especie: Alca común (Alca torda)
Lugar de realización: Islas Farne (Reino Unido)
Material utilizado: Cámara Canon EOS 1D Mark III, objetivo EF24-85mm 3,5-4-5 USM
Datos técnicos: Velocidad 1/250, apertura f/11, ISO 200, +1/3

Juan José Navarro, autor de la Foto del Año 2014, tras recoger su premio, con Juan Varela, Fernando Guerrero (dcha.), Juan Ramón Lucas (izq.) y su hija. © Agustín Carretero-SEO/BirdLife

Asunción Ruiz exponiendo las conclusiones dle congreso durante su clausura. © Agustín Carretero-SEO/BirdLife
A continuación tomo la palabra el naturalista y ornitólogo Joaquín Araújo, quien recordó su Declaración por las aves, uno de los textos más seductores a la vez que contestarios realizados este año por el 60 aniversario de SEO/BirdLife. Finalmente, Asunción Ruiz, directora ejectiva de SEO/BirdLife, expuso las conclusiones del congreso, y su presidente, Eduardo de Juana, dio por clausurado el mismo, no sin antes dar el testigo a Florentino de Lope, desde ahora nuevo presidente de SEO/BirdLife. Hay que recordar que una de las principales conclusiones del congreso fue una suscrita por todos los asistentes reclamando a las autoridades españolas y europeas la prohibición del uso del diclofenaco, el fármaco veterinario que afecta letalmente a los buitres y algunas águilas. El texto de esa conclusión puede consultarse aquí.