DeSEO Descubrir «Aves marinas, delfines y ballenas en el Estrecho de Gibraltar». Excursiones en velero, temporada 2013
Unión de continentes y mares, el medio marino del Estrecho de Gibraltar alberga una biodiversidad excepcional. En él se citan anualmente miles de aves marinas, especialmente abundantes durante la migración y entre las que destaca el paíño de Wilson por su escasez en nuestras costas. Bajo el agua proliferan varias especies de delfines y los simpáticos calderones, sin olvidar el horizonte, donde pueden observarse soplos de grandes ballenas o la cola de los cachalotes. En primavera y verano se encuentra con relativa facilidad a las orcas, grandes depredadores marinos que buscan a su precia más preciada, el atún rojo.
|
||
|
El mar Mediterráneo y el océano Atlántico suponen una importante ruptura en la continuidad de la tierra entre los continentes europeo y africano. El Estrecho de Gibraltar alivia en parte esa distancia y por ello miles de aves planeadoras como cigüeñas, milanos, abejeros, culebreras, águilas calzadas, alimoches o buitres lo cruzan todos los años en dirección norte-sur, hacia África a fines de verano y otoño y hacia Europa a finales de invierno y primavera. Sin embargo, en esta ocasión se atenderá al medio oceánico. El Estrecho de Gibraltar supone la unión del mar Mediterráneo con el océano Atlántico y posee un ecosistema marino considerado como el de mayor riqueza faunística de la costa española, con cerca de dos mil especies de fauna y flora. Cabe mencionar como objetivo de esta actividad la migración de aves marinas sobre sus aguas, en dirección oeste-este, entre el Mediterráneo y el Atlántico. Son miles las aves que se mueven entre las grandes masas de agua que separa el Estrecho en función de su lugares de reproducción, dispersión o invernada: pardelas cenicientas y baleares, alcatraces, paíños europeos y de Wilson, gaviotas cabecinegras, patiamarillas y sombrías o págalos grandes, parásitos y pomarinos. El otoño es una temporada espectacular para la migración de estas aves frente a Tarifa, con flujos que en muchos días superan los miles de aves por hora, como si de una autopista en hora punta se tratase. Llama la atención la presencia de cetáceos residentes durante todo el año, como los calderones comunes, las orcas y los delfines listados, comunes y mulares, que aprovechan grandes caladeros de peces y calamares. A fines de primavera no son raros los cachalotes, cazadores gigantes que se alimentan a centenares de metros de profundidad, en las fosas del Estrecho. Por su parte, los rorcuales comunes pasan fugaces por las aguas gaditanas en sus viajes. No podemos olvidar al atún rojo, un gran pez que vive en el Atlántico, acude al Mediterráneo para desovar en primavera y lo abandona en verano. En su paso por El Estrecho se pesca con diferentes artes (almadrabas y palangres de piedra) y además son cazados por grupos de orcas, que los esperan en puntos estratégicos, relativamente fijos y estables año tras año, lo que proporciona buenas oportunidades para su observación y estudio. Por último, también se dan cita en el mar peces espectaculares como los luna, voladores o espada.
__________________________ El velero es una plataforma extraordinaria para la observación y fotografía de mamíferos y aves marinas. En ocasiones, la fauna se mueve si al «alcance de la mano» _____________________________
Dos salidas diferentes Proponemos dos tipos de salidas diferentes para disfrutar de la fauna del Estrecho, especialmente sus aves marinas, que suponen un valor añadido muy importante. En ocasiones se consiguen observaciones espectaculares de alcatraces, pardelas baleares y cenicientas, págalos grandes y parásitos y paíños europeos y de Wilson, aves que vuelan casi al alcance de la mano. La búsqueda de cetáceos diferencia los dos tipos de salidas. La primera de ellas, «aves marinas, delfines y ballenas» dura 4 horas y suma como objetivo a los delfines mulares, comunes y listados además de los calderones, sin olvidar la posibilidad de encontrar rorcuales comunes o cachalotes. La segunda, «aves marinas y orcas», añade a todo lo anterior la opción de avistar a estos míticos depredadores del mar, en ocasiones a muy corta distancia del barco. No debe olvidarse que se buscan animales salvajes y que no siempre acuden todos a la cita, pero debe mencionarse que El Estrecho de Gibraltar es el mejor lugar de España para la observación casi segura de varias especies de cetáceos y varias aves marinas. Se navegará en un velero de 10 plazas, en un ambiente tranquilo y sin aglomeraciones, casi personalizado, diferente a otras salidas para este tipo de avistamientos. Estos pequeños veleros proporcionan una formidable plataforma para la observación y fotografía de la fauna del Estrecho, por lo que se ha elegido este medio para que nuestros expertos muestren, de una forma sencilla y amena pero con todo rigor, todos los detalles sobre ella.
Fechas de salida Aquí aparecen las fechas de las salidas previstas para cada programa. El horario está siempre por determinar, se cerrará unos días antes (a veces incluso puede confirmarse a «última hora») en función de la meteorología prevista e incluso las mareas. Si de ninguna forma puedes participar en las fechas previstas, agradecemos que nos hagas llegar tu solicitud con la fecha que te viene bien a fin de podemos organizar salidas nuevas si existe más demanda.
Aves marinas, delfines y ballenas. 4 horas de navegación (90 € socios/100€ no socios):
Aves marinas y orcas. 6 horas de navegación. Actividad sólo a realizar si la probabilidad de observación de orcas es alta, con avistamientos previos en la zona (125€ socios/140€ no socios):
DTO. 10€ para menores de 14 años en ambas salidas
¡Acompáñanos y disfruta de observaciones y fotografías como las que ves en esta página! |
Más información de interés:
Fichas con información completa
Más fotos y vídeos de cetáceos en el Estrecho de Gibraltar