El Programa de IBA es probablemente el programa de conservación más importante llevado a cabo en España, ya que ha supuesto la protección legal de más de 10 millones de hectáreas como espacios protegidos red Natura 2000 en España. Este programa ha sido galardonado con el premio BBVA a la conservación de la biodiversidad.

 

El Programa de Conservación de las Áreas Importantes para la Conservación de las Aves, desarrollado por la red de socios de BirdLife International, tiene carácter mundial, y como objetivo principal la identificación, conservación y gestión de los lugares esenciales para las aves a escala mundial. Este programa se inició en 1985 identificándose hasta el momento más de 10.000 IBA en todo el mundo de las cuales 469 están en España.

 

El inventario de IBA, además de haber sido la base de la mayor red de espacios protegidos de España, tiene una gran difusión entre las administraciones ya que está reconocido como instrumento de trabajo de la Comisión Europea y de la mayoría de administraciones y empresas consultoras lo utilizan en los procedimientos de evaluación de impacto ambiental.

 

Los objetivos del Programa de IBA son:

1.    Fomentar que las autoridades competentes completen la red de ZEPA principalmente en el medio marino.
2.    Promover la aprobación y la aplicación de planes de gestión en todas las ZEPA.
3.    Hacer un seguimiento del estado de conservación de las IBA y las ZEPA.
4.    Divulgar el inventario de Áreas Importantes para promover su protección.
5.    Procurar la toma en consideración de las IBA y la red Natura 2000 en las políticas y actuaciones que incidan sobre el medio natural.
6.    Organizar sesiones de formación e intercambio de experiencias con los encargados de área en lo que respecta a aspectos técnicos de seguimiento de las IBA y denuncia de las posibles amenazas.
7.    Continuar realizando intervenciones a todos los niveles necesarios para detener las amenazas en las IBA y en la red Natura 2000.
8.    Actualizar la información de la base de datos de las IBA de España, al menos cada diez años.
9.    Identificación de espacios importantes para las aves a escala nacional que no cumplen con los criterios internacionales de IBA.

 

Comparte