Sesión plenaria para conocer las causas y consecuencias de la expansión global de las áreas de distribución de las aves. Después (13:00 h) en una mesa redonda se abordará la importancia del Reglamento de Restauración de la Naturaleza y su aplicación en España. También, se hablará de la revista científica Ardeola (17:00 h). La tarde continuará con una sesión especial sobre renovables responsables (18:00 h), y como colofón la presentación del libro El halcón de Eleonora.

 

La jornada comienza a las 9:00 h con la sesión plenaria de Joan García Porta titulada Flying Global: Uncovering the causes and consequences of global range expansions in birds / Volando globalmente: Descubriendo las causas y consecuencias de la expansión global de las áreas de distribución de las aves.

Joan García Porta es profesor e investigador en la Universidad Complutense de Madrid. Como biólogo evolutivo, está interesado en comprender los procesos mediante los cuales los organismos se adaptan y diversifican en nuevos entornos. Estudia estos procesos en cuatro dominios generales: evolución en sistemas insulares; expansiones de organismos a escala global; adaptación al clima y al cambio climático, y más recientemente; evolución y adaptación en sistemas urbanos.

En su intervención abordará por qué algunos grupos de aves, como los cuervos y cornejas (género Corvus), han logrado una expansión y diversificación global, mientras que sus parientes cercanos permanecen restringidos geográficamente. Expondrá cómo las habilidades cognitivas, el mayor tamaño corporal y la mayor envergadura de alas han sido claves en su amplia distribución geográfica. Además, mostrará las implicaciones evolutivas de esta dispersión global, mostrando cómo los cuervos han experimentado tasas aceleradas de diversificación de especies, variación fenotípica y adaptación climática, en respuesta a las múltiples presiones selectivas de los diversos hábitats que ocupan. 

Tras las comunicaciones orales, comenzará a las 13:00 la mesa redonda “El Reglamento de Restauración de la Naturaleza y su aplicación en España”, con la participación de Rafael Hidalgo, Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación, del Miteco; Alba García Pose, coordinadora de proyectos de la Fundación Internacional para la Restauración de Ecosistemas – FIRE; y Felipe González, delegado de SEO/BirdLife en Cantabria. Modera Sofía Capellán, técnica de Conservación en BirdLife International.

Por la tarde, a las 17:00, María del Mar Delgado, investigadora de la Universidad de Oviedo, conducirá una mesa redonda sobre la revista científica de SEO/BirdLife Ardeola: International Journal of Ornithology, de la cual es editora jefa. Esta publicación, con más de 70 años de historia, se encuentra posicionada entre las diez revistas de ornitología revisadas por pares más importantes a escala internacional según el Journal Citation Report.

Tras el inicio de la primera sesión de exposición de pósteres por los autores (17:30), a las 18:00 dará comienzo la sesión especial “Renovables Responsables” (con retransmisión en directo por el canal YouTube de SEO/BirdLife). Participan, Antonio Vulcano, responsable de Conservación de BirdLife Europe y David Howell, responsable de Energía y Clima de SEO/BirdLife-BirdLife Europe. Modera Juan Carlos Atienza, responsable de la Unidad de Incidencia para la Transición Verde.

La jornada finalizará con la presentación del libro El halcón de Eleonora, del biólogo y escritor Joan Mayol, a las 19:00 horas.

 

 

Actividad paralela

Vinculada al congreso, pero en el Salón de Grados de la Facultad de Geografía e Historia (Avda. de Blasco Ibáñez) 18:00 a 19:30, tendrá lugar la mesa redonda “Sistemas agroalimentarios vivos: biodiversidad, acción climática y rentabilidad” 

El objetivo de esta mesa es evidenciar y resaltar la conexión entre alimentación, biodiversidad, servicios ecosistémicos, valor añadido y rentabilidad. Modera, José Eugenio Gutiérrez, delegado de SEO/BirdLife en Andalucía y ddirector del Life Olivares Vivos. Participan, Helena Cifre coordinadora de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica y Agroecología (SEAE); Sergio Belda Miquel (Cap d’Iniciatives Vicerrectorat de Sostenibilitat, Cooperació i Vida Saludable). Facultat de Ciències Socials, Universitat de València; Juan Carlos Cirera, director de Riet Vell S.A.; y Bárbara Vázquez de la Oliva, socia Fundadora EcoOrgánico T&B.

 PROGRAMA DEL 26 CONGRESO ESPAÑOL DE ORNITOLOGÍA-12 al 16 febrero 2025 – SEO/BirdLife

Más información:

Científicos, políticos y conservacionistas reconocen el valor de las aves como indicadoras de la salud de los ecosistemas

El 26 Congreso Español de Ornitología estará marcado por el declive de las aves acuáticasMás de 400 ornitólogos debatirán en Valencia sobre ciencia y conservación

Únete a la bandada. Hazte socio/a de SEO BirdLife y colabora con la conservación de las aves y la naturaleza.

Comparte