El proyecto AVES Y GOBERNANZA PESQUERA pretende minimizar o acabar con el impacto que generan las prácticas pesqueras sobre las aves marinas, el grupo de aves más amenazado del planeta.
Para ello, necesitamos sensibilizar e implicar al gobierno español y a las administraciones públicas en la urgente aplicación de las políticas europeas que persigan el objetivo de reducir los efectos de la pesca en el ecosistema marino, lo que se conoce como “principio ecosistémico”, recogido en el Artículo 2 de la Política Pesquera Común, norma de referencia de gestión pesquera a nivel europeo.
Miles de aves marinas mueren cada año en aguas europeas a causa de las capturas accidentales en las artes de pesca (también conocidas como “bycatch”). Éstas ocurren de formas muy diversas, según el tipo de arte, región y especies de aves implicadas. Algunas aves acuden a los anzuelos que contienen cebos de sus presas habituales, y quedan enganchadas en los mismos. Otras, principalmente buceadoreas, quedan atrapadas en las redes de enmalle caladas cerca de la costa. También pueden verse atraídas por las grandes cantidades de pescado que recogen los barcos arrastreros y cerqueros, pudiendo ser golpeadas por los cables de estos barcos durante la subida a bordo de las capturas.
Este hecho, es una de las principales amenazas que sufren las aves marinas en el mar y supone un grave perjuicio para la viabilidad a largo plazo de numerosas especies. En nuestras aguas es especialmente preocupante el caso de la Pardela Balear (Puffinus mauretanicus), una especie endémica de las Islas Baleares catalogada como en peligro crítico de extinción, siendo una de las principales afectadas por el bycatch. Esta especie podría desaparecer en apenas 60 años si no se toman medidas urgentes.

EL PROBLEMA
Bycatch
+500.000
aves muertas al año
lo que supone un grave declive para algunas especies. España no se libra del problema, y tiene una especial responsabilidad con la pardela Balear, considerada el ave más amenazada de Europa. Esta especie está sufriendo un serio declive, principalmente debido a las capturas accidentales, y se estima que se extinguirá en cerca de medio siglo si no se toman medidas urgentes
- Sólo cría en las Islas Baleares, en pequeños islotes y acantilados
inaccesibles, que visita durante la noche. - Es un ave longeva, que puede vivir más de 30 años, pero se
reproduce lentamente (en los años que cría, solo pone un huevo). - Se alimenta principalmente de pequeños peces pelágicos como
la sardina y el boquerón, aunque también puede capturar otras
presas, y a menudo aprovecha los descartes de la pesca. - Durante la cría, los adultos hacen viajes de cientos de kilómetros
para buscar alimento, mayoritariamente en las aguas del levante
ibérico, incluído Baleares. - Tras la reproducción, a partir de junio, abandona el Mediterráneo
y pasa los meses de verano y principios de otoño en las costas
atlánticas europeas. - Su población, estimada en poco más de 3000 parejas, se
encuentra en declive, debido a una mortalidad demasiado
elevada.