A lo largo de los últimos días del verano, las playas, estuarios y marismas de la Península Ibérica constituyen la parada obligada para muchas especies de aves viajeras procedentes de las altas y frías latitudes del norte de Europa o Asia. Entre estos viajeros se encuentra una de las limícolas más grandes y fácilmente identificables de nuestra fauna: el zarapito trinador, una especie relativamente común durante los pasos migratorios en los
humedales costeros y los litorales de la fachada cántabro-atlántica.
Esta limícola de tamaño entre mediano y grande, muy similar al zarapito real pero de menor talla, se caracteriza por poseer un largo pico curvado, aunque considerablemente más reducido que el de su pariente. Las patas en esta especie son azuladas y algo más cortas que la anchura del cuerpo. Como carácter distintivo posee patentes marcas cefálicas consistentes en un píleo oscuro, atravesado por una fina lista pileal más clara, cejas blanquecinas y bridas oscuras (dibujo 1). El joven y el adulto se distinguen con dificultad, ya que la diferencia básica estriba en las plumas de las partes superiores, que son oscuras con muescas pardas en el caso del adulto, mientras que en el joven las muescas aparecen más claras. También pueden diferenciarse por la longitud del pico, más corto en los jóvenes. En cuanto a los sexos, machos y hembras se distinguen, igualmente, por la longitud del pico que, como sucede en el caso del zarapito real, resulta más largo en ellas. En vuelo se ve pardo en las partes superiores, con los extremos alares algo más oscuros y el obispillo pálido; en la cola se aprecia un difuso barrado transversal (dibujo 2).
Canto
Profiere un grito, tiututu, semejante a un trino silbante.
Dónde vive
En el mundo
La especie se reproduce en áreas septentrionales del hemisferio norte: en Norteamérica, Islandia, norte de Europa y norte de Asia. Durante la invernada se desplaza considerablemente al sur, pues llega a alcanzar los extremos meridionales de América, África, Asia y Oceanía. Se han descrito varias subespecies.
En España
A lo largo de los pasos migratorios, esta limícola resulta un ave muy común, especialmente en la costa cántabro-atlántica, pero se puede considerar escasa en Baleares y el litoral mediterráneo. En invernada, sus principales lugares de concentración se encuentran en las costas cántabras y gallegas, así como en la bahía de Cádiz y en el archipiélago canario. Durante el verano, es posible contemplar en nuestro litoral —donde se presenta la subespecie phaeopus— aves inmaduras, en especial ejemplares de segundo año.
Desplazamientos
El paso posnupcial por la Península tiene lugar entre julio y septiembre y el prenupcial en abril y mayo. La partida de sus zonas de invernada en África se produce en marzo y los efectivos 3 alcanzan Europa entre la segunda quincena de abril y los primeros días de mayo; el norte de Rusia es reocupado a finales de mayo o principios de junio.
Población
La población europea de zarapito trinador se estima en 160.000- 360.000 parejas reproductoras y se considera estable durante los últimos años. En España invernan unos 60-300 individuos, pero no se registra una tendencia clara.
Cómo vive
Hábitat
Cría, frecuentemente, cerca de la costa, pero no se encuentra estrictamente ligado al litoral, por lo que puede adentrarse en el interior y ocupar hábitats propicios —páramos húmedos, brezales e incluso terrenos arenosos— desde el nivel del mar hasta los 700 metros de altitud. En migración e invernada se manifiesta como un ave muy costera y aparece en marismas, zonas intermareales o estuarios.
Alimentación
Se nutre tanto de invertebrados como de materia vegetal, en diferente cuantía según la estación y los hábitats que ocupe.
Reproducción
El nido se localiza en el suelo, en terreno desnudo o con vegetación rala, y consiste en una depresión somera tapizada con materia vegetal. La puesta tiene lugar desde mediados de mayo hasta junio y consta de tres o cuatro huevos de color beis a oliva bastante moteados de pardo. La incubación se prolonga durante 27 o 28 días y los pollos, precoces como los de todas las limícolas, se desarrollan en unos 35-40 días.
Amenazas y conservación
Se citan como principales amenazas para esta especie las molestias humanas y la caza ilegal, así como la transformación y destrucción del hábitat, tanto de reproducción como de invernada. Aparece calificado como “De interés especial” en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.
Enciclopedia de las Aves de Espana, editada por SEO/BirdLife y la Fundacion BBVA en 2008
x
PANEL DE CONFIGURACIÓN DE COOKIES
Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies
técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se
ofrecen.
Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las
condiciones reflejadas en la Política de cookies.
El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.
COOKIES CONTROLADAS POR EL EDITOR
Analíticas
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
seo.org
_ga
ID utiliza para identificar a los usuarios
en 2 años
seo.org
_gid
ID utiliza para identificar a los usuarios durante 24 horas después de la última actividad
en 20 horas
Publicitarias
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
doubleclick.net
IDE
Esta cookie se utiliza para la orientación, el análisis y la optimización de las campañas publicitarias en DoubleClick
/ Google Marketing Suite
en 1 año
google.com
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
google.es
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
youtube.com
GPS
Registros de un identificador único en los dispositivos
móviles para permitir el seguimiento según la ubicación
geográfica GPS.
Sesión
youtube.com
VISITOR_INFO1_L
IVE
Intenta estimar el ancho de banda de los usuarios en las
páginas de YouTube con videos integrados.
en 6 meses
COOKIES DE TERCEROS
Los servicios de terceros son ajenos al control del editor. Los proveedores pueden modificar en todo momento sus
condiciones de servicio, finalidad y utilización de las cookies, etc.
Proveedores externos de este sitio web:
Editor
Política de privacidad
DoubleClick/Google Marketing
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google Analytics
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Youtube
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DESDE EL NAVEGADOR
Eliminar las cookies del
dispositivo
Las cookies que ya están en un dispositivo se pueden eliminar borrando el historial del
navegador, con lo que se suprimen las cookies de todos los sitios web visitados.
Sin embargo, también se puede perder parte de la información guardada (por ejemplo,
los datos de inicio de sesión o las preferencias de sitio web).
Gestionar las cookies específicas
del sitio
Para tener un control más preciso de las cookies específicas de cada sitio, los usuarios
pueden ajustar su configuración de privacidad y cookies en el navegador.
Bloquear las cookies
Aunque la mayoría de los navegadores modernos se pueden configurar para evitar que
se instalen cookies en los dispositivos, eso puede obligar al ajuste manual de
determinadas preferencias cada vez que se visite un sitio o página. Además, algunos
servicios y características pueden no funcionar correctamente (por ejemplo, los inicios de
sesión con perfil).
CÓMO ELIMINAR LAS COOKIES DE LOS NAVEGADORES MÁS COMUNES