Guía de Aves de España

Tórtola rabilarga

Tórtola rabilarga

Guía de Aves de España

Descarga nuestra App

Descarga nuestra APP

Compartir ave

© 
Tortolita rabilarga

Tórtola rabilarga

Oena capensis

Ave Ocasional

Ruliña rabilonga

Tortoreta cuallarga

Namaqua Dove

Presencia

  • Ocasional

    Aves cuya aparición en España resulta excepcional, por lo que también se las conoce como “rarezas”.

Habitual

Invernante

Residente

Ocasional

De paso

Estival

Clasificación

Orden: Columbiformes

Familia: Columbidae

Longitud

26-28 cm

Envergadura

28-33 cm

Identificación

La tórtola rabilarga es una paloma muy pequeña y de cola muy larga, en forma de cuña, con cuerpo grisáceo, alas rojizas (en la parte distal de la cara superior y en toda la cara inferior) y cola en buena parte negra. Los machos adultos poseen una llamativa máscara negra, que desciende hasta el pecho, y tienen el pico rojo y amarillo (dibujo 1).

Ecología

Habita en zonas abiertas y áridas, desde sabanas hasta semidesiertos.

Se alimenta casi por completo de semillas, con ocasionales insectos.

Instala sus nidos en arbustos, pequeños árboles o, a veces, en lo alto de termiteros. Las puestas normales constan de dos huevos (entre uno y tres).

Distribución en el mundo

Se reproduce en la mayor parte de África al sur del Sáhara, con excepción de las zonas de selva, y también en la Península Arábiga (donde ha aumentado mucho el área de distribución en los últimos tiempos) y en el sur de Israel (aquí en pequeño número y solo a partir de los años ochenta). En el oeste de África se trata de una especie parcialmente migradora, con movimientos hacia el norte durante la estación de las lluvias (alrededor de mayo-septiembre), mientras que en Israel se comporta como visitante estival y en otras zonas es residente.

Citas en España

Esta paloma ha sido registrada como divagante en diversos países del este y sur del Mediterráneo, entre ellos Jordania, Chipre, Egipto y Marruecos, pero las citas en Europa, muy pocas, se achacan a aves escapadas de cautividad, aunque tiendan a ser meridionales y a concentrarse en el verano.

Para España hay dos registros homologados, correspondientes a sendos machos, uno de ellos visto en la isla de Tenerife los días 19 y 22 de mayo de 1997, y el otro observado cerca de Plasencia (Badajoz) el 24 de julio de 1998.

Meses en los que se puede ver la especie en España

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Todo sobre el Tórtola rabilarga

Ir a Arriba