Los rabijuncos son aves marinas de tamaño medio que se parecen superficialmente a gaviotas y que presentan color blanco, alas largas y estrechas, y una cola prolongada en los adultos por una especie de rabo (el par central de rectrices, más largo que el resto). El etéreo se diferencia de las otras dos especies existentes —pertenecientes también al género Phaethon— por su dorso barrado de negro, el pico rojo de los adultos (amarillo en los jóvenes) y las rectrices centrales blancas. Los
jóvenes poseen una distintiva banda negra transversal en la nuca, prolongación de las listas oculares. Además, el etéreo es algo mayor que los otros dos rabijuncos, con aproximadamente 1 metro de longitud, incluyendo las largas plumas de la cola, y 700 gramos de peso.
Ecología
Fuera de la época de reproducción, se trata de una especie principalmente pelágica. Su alimentación se basa en peces y cefalópodos. Anida sobre todo en islas pequeñas y deshabitadas, en colonias poco compactas, emplazando el nido en grietas rocosas o en el suelo, con poco o ningún material. Pone un solo huevo.
Distribución en el mundo
Se localiza en latitudes tropicales del Atlántico, el Pacífico oriental (desde California hasta el norte de Perú) y el noreste del océano Índico (mar Rojo, Golfo Pérsico y mar de Arabia). Dentro del Atlántico, la subespecie mesonauta nidifica tanto en el Caribe como frente a
las costas de Senegal y en Cabo Verde, aunque aquí es muy rara (un centenar de parejas a principios de los noventa). Se trata de una especie residente, aunque realiza amplias dispersiones.
Citas en España
Algunas aves divagantes, tal vez procedentes de las colonias de cría de Senegal y Cabo Verde, han llegado hasta Marruecos, Portugal continental (agosto de 1988) e incluso Gran Bretaña, aunque otras observaciones en Europa se han atribuido a ejemplares probablemente transportados en barcos. Hay, además, diversos avistamientos en las Azores —donde una pareja llegó a realizar la puesta en 1993—, Madeira y Canarias. En estas últimas islas se conocen bastantes, habiéndose homologado 12 observaciones hasta 2003, en su mayoría relativas a la época de reproducción (enero-mayo).
Dónde vive
En el mundo
En España
Desplazamientos
Población
Cómo vive
Hábitat
Alimentación
Reproducción
Amenazas y conservación
Aves relacionadas
Meses en los que se puede ver la especie en España
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede obtener más información y configurar sus preferencias haciendo clic en “Configurar”. Puede obtener más información y configurar sus preferencias AQUÍ.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.