Piquero enmascarado
Sula dactylatra
CAT / Mascarell emmascarat
GAL / Atobá grande
EUS / Zanga maskaraduna
ENG / Masked Booby
Clasificación
Suliformes
Sulidae
80-90 cm
1,5 m
Piquero enmascarado
Sula dactylatra
CAT / Mascarell emmascarat
GAL / Atobá grande
EUS / Zanga maskaraduna
ENG / Masked Booby
Clasificación
Suliformes
Sulidae
80-90 cm
1,5 m
Información
Identificación
El piquero grande es casi del tamaño del alcatraz atlántico, y también de color predominantemente blanco en los adultos, aunque pose el pico amarillo y una distintiva careta negra (dibujo 1).
Los jóvenes se parecen un tanto a los adultos del piquero pardo, pero tras la cabeza marrón muestran un amplio collar blanco.
Ecología
Se trata de un ave marina pelágica que rara vez se acerca a las costas, salvo durante la época de reproducción.
Su dieta la componen peces (especialmente peces voladores) y algunos cefalópodos, que captura mediante zambullidas desde el aire.
Anida en colonias de tamaño variable, en islas o islotes rocosos, haciendo nidos tanto en cantiles y laderas pendientes como sobre terreno llano. Pone típicamente dos huevos.
Distribución en el mundo
Se reparte por aguas tropicales y subtropicales de todos los océanos, y en el Atlántico se encuentra fundamentalmente en los archipiélagos de las Antillas, Fernando de Noronha y Ascensión. Los adultos son en general sedentarios, mientras que los jóvenes protagonizan a veces amplias dispersiones.
Citas en España
En Europa se conocen tres observaciones nada más, que en todos los casos afectan a nuestro país. Dos tuvieron lugar en 1985 en el litoral mediterráneo de Andalucía, concretamente en Sotogrande el 10 de octubre y en Torremolinos el 14 de diciembre, y cabe la posibilidad de que correspondan a un mismo ejemplar. El 3 de septiembre de 2003, otro adulto se posó durante largo rato en el ferry Bilbao-Portsmouth, en aguas del golfo de Vizcaya entre Francia y España.
Más información
Consulta el siguiente enlace para ampliar la información sobre esta especie.
Meses en los que se puede ver la especie en España
Guía de Aves de España ©SEOBirdLife | CRÉDITOS