Pequeña ave marina, de tonos oscuros, con tamaño y aspecto intermedio entre un paíño y una pardela. Distribuida por los océanos Pacífico y Atlántico, mantiene colonias de cría en muchos de los islotes e islas principales del archipiélago canario. Debido a su escaso número de efectivos (aproximadamente un millar de parejas) y a las numerosas amenazas que sufre, se considera una especie muy amenazada.
De tamaño intermedio entre los paíños y las pardelas, el petrel de Bulwer es un ave marina grácil, con larga cola y amplias y estrechas alas (dibujo 1). Posee color marrón oscuro en todo el cuerpo, a excepción de una franja más clara formada por las plumas supracobertoras alares. No existen diferencias apreciables entre sexos ni edades.
Tiene un vuelo ágil, con un batir de alas potente y planeos frecuentes (dibujo 2).
Canto
Se trata de un pájaro silencioso en alta mar, aunque frecuentemente ruidoso cuando se encuentra en las colonias de cría. Emite sonidos roncos, que recuerdan a ladridos: rhuuu-rhuuu.
Dónde vive
En el mundo
mundo Se distribuye por las aguas templadas y subtropicales de los océanos Pacífico y Atlántico. En el Pacífico cría en las islas Hawái, Taiwán y en otras menos conocidas, como las Marquesas, Islas Marshall, etc. En el Atlántico lo hace en todas las islas de la Macaronesia y posiblemente también en Santa Helena. No se han descrito subespecies.
En España
Nidifica en el archipiélago canario, pero en aguas peninsulares se considera accidental.
Desplazamientos
Son poco conocidos sus movimientos después de la reproducción. Se sabe que casi todas las aves invernan en el Atlántico suroeste y que tras el periodo de cría se dirigen hacia las aguas de Brasil y Venezuela. Parece que algunos ejemplares no siguen este patrón, sino que se desplazan al sur hasta aguas del golfo de Guinea.
Población
La población reproductora europea se estima entre las 7.500 y 10.000 parejas, que crían fundamentalmente en Madeira. Es una especie nidificante en el archipiélago canario, donde se reproduce prácticamente en todos sus islotes e islas, excepto en Fuerteventura y Gran Canaria, con las mayores congregaciones en el archipiélago Chinijo, al norte de Lanzarote. La población canaria se cifra en torno a las 1.000 parejas reproductoras
(datos del año 2004), y su situación actual apunta a que ha sufrido un importante declive.
Cómo vive
Hábitat
Esta ave marina, estrictamente pelágica, solo acude a tierra firme para reproducirse.
Alimentación
Existen pocos datos sobre su dieta. Parece ser que se alimenta de componentes del plancton, como huevos de peces, ctenóforos y gusanos poliquetos.
Reproducción
La temporada de cría comienza en mayo, aunque se observan individuos en los alrededores de las colonias desde mediados de abril o incluso marzo. Las colonias se sitúan en acantilados costeros, donde el petrel de Bulwer ubica los nidos bajo grandes rocas, en grietas o en pequeñas galerías, aunque a veces también utiliza las huras de otras aves marinas. Efectúa una sola puesta y de un único huevo, de color blanco. La incubación, que dura 44-47 días, corre a cargo de ambos sexos, en turnos de uno a cinco días. El pollo, alimentado por sus dos padres y siempre de noche, permanece en el nido hasta septiembre.
Amenazas y conservación
Al igual que ocurre con otras aves marinas que se reproducen en las islas Canarias, los depredadores introducidos, como ratas y gatos domésticos asilvestrados, ocasionan importantes daños en las colonias de cría. El desarrollo urbanístico y el aumento de la densidad poblacional provocan una disminución en la disponibilidad de áreas naturales costeras. A su vez, la iluminación de los núcleos urbanos induce la desorientación de los jóvenes en sus primeros vuelos. La contaminación por desperdicios e hidrocarburos en el mar también pueden afectar a la especie. Por último, aunque se trata de depredadores naturales, la predación por parte de gaviotas patiamarillas, búhos chicos, lechuzas y cuervos puede hacer peligrar la supervivencia de las colonias más pequeñas. El petrel de Bulwer se incluye en el Libro Rojo de las aves de España (2004) como “En peligro” y aparece como “De interés especial” en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.
Aves relacionadas
Meses en los que se puede ver la especie en España
Enciclopedia de las Aves de Espana, editada por SEO/BirdLife y la Fundacion BBVA en 2008
x
PANEL DE CONFIGURACIÓN DE COOKIES
Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies
técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se
ofrecen.
Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las
condiciones reflejadas en la Política de cookies.
El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.
COOKIES CONTROLADAS POR EL EDITOR
Analíticas
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
seo.org
_ga
ID utiliza para identificar a los usuarios
en 2 años
seo.org
_gid
ID utiliza para identificar a los usuarios durante 24 horas después de la última actividad
en 20 horas
Publicitarias
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
doubleclick.net
IDE
Esta cookie se utiliza para la orientación, el análisis y la optimización de las campañas publicitarias en DoubleClick
/ Google Marketing Suite
en 1 año
google.com
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
google.es
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
youtube.com
GPS
Registros de un identificador único en los dispositivos
móviles para permitir el seguimiento según la ubicación
geográfica GPS.
Sesión
youtube.com
VISITOR_INFO1_L
IVE
Intenta estimar el ancho de banda de los usuarios en las
páginas de YouTube con videos integrados.
en 6 meses
COOKIES DE TERCEROS
Los servicios de terceros son ajenos al control del editor. Los proveedores pueden modificar en todo momento sus
condiciones de servicio, finalidad y utilización de las cookies, etc.
Proveedores externos de este sitio web:
Editor
Política de privacidad
DoubleClick/Google Marketing
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google Analytics
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Youtube
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DESDE EL NAVEGADOR
Eliminar las cookies del
dispositivo
Las cookies que ya están en un dispositivo se pueden eliminar borrando el historial del
navegador, con lo que se suprimen las cookies de todos los sitios web visitados.
Sin embargo, también se puede perder parte de la información guardada (por ejemplo,
los datos de inicio de sesión o las preferencias de sitio web).
Gestionar las cookies específicas
del sitio
Para tener un control más preciso de las cookies específicas de cada sitio, los usuarios
pueden ajustar su configuración de privacidad y cookies en el navegador.
Bloquear las cookies
Aunque la mayoría de los navegadores modernos se pueden configurar para evitar que
se instalen cookies en los dispositivos, eso puede obligar al ajuste manual de
determinadas preferencias cada vez que se visite un sitio o página. Además, algunos
servicios y características pueden no funcionar correctamente (por ejemplo, los inicios de
sesión con perfil).
CÓMO ELIMINAR LAS COOKIES DE LOS NAVEGADORES MÁS COMUNES