El pequeño tamaño de la gaviota enana —la menor de los integrantes del género Larus— resulta, sin duda, el rasgo determinante a la hora de identificarla. Durante el invierno, unos pocos millares de ejemplares ocupan algunas localidades favorables de la costa mediterránea peninsular, en
especial los deltas del Ebro y el Llobregat y la albufera de Valencia.
Lo más significativo de la gaviota enana es su pequeño tamaño, a lo que se une la reducida longitud de las patas. En el diseño del adulto durante el periodo reproductor destaca la coloración intensamente negra de la cabeza y la parte superior del cuello (dibujo 2), en tanto que el resto del cuello, las regiones ventrales y la cola son blancas; en las regiones dorsales luce una tonalidad gris pálida, al igual que en las plumas alares, en las que las puntas se tornan blancas. La coloración gris oscura de la parte inferior de las alas, rematada por unos bordes blancos, constituye un carácter distintivo de esta gaviota cuando se la observa en vuelo. Las patas y el pico exhiben en verano una tonalidad roja oscura. En invierno, la cabeza se vuelve blanca, salvo por unas manchas oscuras en el píleo y el cogote, en tanto que el pico adquiere un color negro (dibujo 1). Los jóvenes carecen del intenso color negro de la cabeza, y en ellos las regiones dorsales resultan parduzcas (dibujo 3); necesitarán dos años para adquirir el plumaje definitivo, tras lucir varios diseños intermedios similares al del adulto en invierno (dibujo 4).
Canto
Emite un grave kek-kek-kek, así como un quei-ii varias veces repetido.
Dónde vive
En el mundo
El área de cría de la gaviota enana se extiende desde Escandinavia y las repúblicas bálticas hasta el este de Siberia a través de Rusia. Otras poblaciones más pequeñas se asientan también en otros países del centro de Europa, como Países Bajos, Polonia, Rumanía y Ucrania, y también en Norteamérica, continente donde se ha establecido hace unas décadas.
En España
En nuestro país únicamente aparece durante los pasos migratorios —en especial el prenupcial— y en invierno, si bien se trata de una gaviota más bien escasa en general. Los principales núcleos de invernada se localizan en la costa mediterránea peninsular, particularmente los deltas del Ebro y del Llobregat, así como en la albufera de Valencia. En el resto de la costa ibérica, incluido el litoral balear, resulta muy escasa, en tanto que se puede considerar ocasional en Canarias. Asimismo, se ha detectado esporádicamente en algunos humedales interiores.
Desplazamientos
Durante el invierno se dispersa hacia el suroeste, en dirección a las costas occidentales europeas —preferentemente las de las islas Británicas—, y hacia el sur, rumbo a los mares Mediterráneo y Negro.
Población
La mayor parte de la población se asienta en el centro de Asia, aunque se desconoce su censo. En Europa, poblaciones de uno o dos centenares de parejas ocupan Dinamarca, Suecia y Finlandia, aunque la mayor población del continente se encuentra en Letonia, con unas 2.000 parejas. Por lo que respecta a España, tan solo unos pocos millares de ejemplares llegan a nuestras costas durante el invierno.
Cómo vive
Hábitat
El hábitat de cría de esta gaviota se localiza, por lo general, en humedales interiores de aguas someras con orillas encharcadas y en marismas. A lo largo del invierno, parece preferir zonas próximas a las costas, tales como lagunas costeras y playas, así como marismas y deltas.
Alimentación
Durante el periodo estival, la dieta de la gaviota enana se compone básicamente de artrópodos, en particular insectos. En invierno amplía sus preferencias hacia pequeños peces o crustáceos, que captura en la superficie del agua.
Reproducción
Nidifica en colonias, la mayoría de las veces asociada a otras gaviotas pequeñas o a charranes. Hacia mediados de mayo —o principios de junio en latitudes más septentrionales— disponen un reducido acúmulo de vegetación palustre entre cañas, sobre bancos de arena o en pequeñas isletas, donde depositan entre dos y cinco huevos (más frecuentemente tres) de color verde oliváceo claro y moteado, que incuban ambos adultos durante 20-21 días. Los pollos son atendidos por sus padres a lo largo de 21-24 días, tiempo que precisan para desarrollarse completamente y ser capaces de volar.
Amenazas y conservación
Las principales amenazas que pesan sobre esta especie tienen relación con la alteración de sus lugares de reproducción, la desecación de los humedales y la contaminación.
Aves relacionadas
Meses en los que se puede ver la especie en España
Enciclopedia de las Aves de Espana, editada por SEO/BirdLife y la Fundacion BBVA en 2008
x
PANEL DE CONFIGURACIÓN DE COOKIES
Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies
técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se
ofrecen.
Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las
condiciones reflejadas en la Política de cookies.
El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.
COOKIES CONTROLADAS POR EL EDITOR
Analíticas
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
seo.org
_ga
ID utiliza para identificar a los usuarios
en 2 años
seo.org
_gid
ID utiliza para identificar a los usuarios durante 24 horas después de la última actividad
en 20 horas
Publicitarias
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
doubleclick.net
IDE
Esta cookie se utiliza para la orientación, el análisis y la optimización de las campañas publicitarias en DoubleClick
/ Google Marketing Suite
en 1 año
google.com
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
google.es
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
youtube.com
GPS
Registros de un identificador único en los dispositivos
móviles para permitir el seguimiento según la ubicación
geográfica GPS.
Sesión
youtube.com
VISITOR_INFO1_L
IVE
Intenta estimar el ancho de banda de los usuarios en las
páginas de YouTube con videos integrados.
en 6 meses
COOKIES DE TERCEROS
Los servicios de terceros son ajenos al control del editor. Los proveedores pueden modificar en todo momento sus
condiciones de servicio, finalidad y utilización de las cookies, etc.
Proveedores externos de este sitio web:
Editor
Política de privacidad
DoubleClick/Google Marketing
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google Analytics
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Youtube
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DESDE EL NAVEGADOR
Eliminar las cookies del
dispositivo
Las cookies que ya están en un dispositivo se pueden eliminar borrando el historial del
navegador, con lo que se suprimen las cookies de todos los sitios web visitados.
Sin embargo, también se puede perder parte de la información guardada (por ejemplo,
los datos de inicio de sesión o las preferencias de sitio web).
Gestionar las cookies específicas
del sitio
Para tener un control más preciso de las cookies específicas de cada sitio, los usuarios
pueden ajustar su configuración de privacidad y cookies en el navegador.
Bloquear las cookies
Aunque la mayoría de los navegadores modernos se pueden configurar para evitar que
se instalen cookies en los dispositivos, eso puede obligar al ajuste manual de
determinadas preferencias cada vez que se visite un sitio o página. Además, algunos
servicios y características pueden no funcionar correctamente (por ejemplo, los inicios de
sesión con perfil).
CÓMO ELIMINAR LAS COOKIES DE LOS NAVEGADORES MÁS COMUNES