De tamaño intermedio entre los de un ánsar y un ánade, este ganso tiene un color predominantemente pardo, y en los adultos destacan unas manchas castañas en torno a los ojos y en la parte baja del pecho. De patas largas y porte erguido, en vuelo muestra unas coberteras alares blancas similares a las de los tarros.
Ecología
En África ocupa humedales de agua dulce muy variados (ríos, lagos, charcas, etc.) tanto en zonas bajas como a mayor altitud. Sitúa el nido en el suelo, sobre acúmulos de hierbas o carrizos y escondido entre vegetación espesa; a veces también lo instala en oquedades, cantiles o árboles, en este último caso usando nidos viejos de otras especies. La puesta habitual consta de 8 a 9 huevos, y la dieta es fundamentalmente vegetariana.
Distribución en el mundo
Típicamente afrotropical, criaba también en el pasado en puntos del Paleártico como Israel (hasta principios del siglo XX) y el sureste de Europa (hasta el siglo XVII o quizás el XVIII). Además, tiene poblaciones asilvestradas en Inglaterra (300-400 parejas) y en diversos países de Europa (al menos en Holanda, con unas 1.300 parejas a mediados de los noventa; pero también en Bélgica, Alemania y Francia), donde se encuentra en expansión. En general es sedentario aunque en algunos casos las poblaciones africanas realizan desplazamientos en función de la disponibilidad de agua, como ocurre con los gansos del Nilo que habitan en la región subsahariana, que migran hacia el norte durante la estación lluviosa. Antiguamente se citó una posible invernada en el norte de África (Argelia y Túnez). La población inglesa parece totalmente sedentaria.
Citas en España
No parecen existir citas anteriores a 1968, y la primera homologada es de 1993, pero desde entonces han aumentado con rapidez. A pesar de que que muchas de las observaciones no se comunican al suponer que corresponden a ejemplares escapados de cautividad —ya que la especie es frecuente en parques zoológicos—, se tienen ya 25 citas homologadas en España hasta 2004, correspondientes a un total de 43 ejemplares. Los avistamientos se distribuyen a lo largo de todo el año, con mayor frecuencia en pleno invierno (diciembre-enero) y algo menos en primavera (hacia abril) y otoño (septiembre). Este patrón de llegadas, coincidente con el que se observa en Francia, sugiere la arribada de ejemplares desde otras partes de Europa.
Dónde vive
En el mundo
En España
Desplazamientos
Población
Cómo vive
Hábitat
Alimentación
Reproducción
Amenazas y conservación
Aves relacionadas
Meses en los que se puede ver la especie en España
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede obtener más información y configurar sus preferencias haciendo clic en “Configurar”. Puede obtener más información y configurar sus preferencias AQUÍ.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.