Ave de mediano tamaño, aspecto compacto y coloración negra, en la que destacan el moteado blanco y el pico amarillo. Distribuida de forma amplia y numerosa por toda Europa y Asia, ha sido introducida en otros lugares del mundo, donde se ha asilvestrado con éxito. Ha colonizado la Península en tiempos recientes, y actualmente se halla en expansión. Como especie reproductora ocupa terrenos agrícolas del sector nororiental y cantábrico de Iberia. En invierno, la Península y Baleares reciben un importante contingente de estorninos procedentes de Europa central.
Ave de mediano tamaño, compacta, con patas fuertes y cortas de color rosado, y pico puntiagudo. Exhibe un plumaje de color negro dominante, con reflejos violáceos y púrpuras, y con un moteado variable de pintas blanco-amarillentas (dibujo 1). En invierno, el moteado resulta especialmente intenso (dibujo 2), mientras que en verano es menos evidente. Tiene el pico de color amarillo en verano y negro en invierno. Los jóvenes presentan tonos pardo-grisáceos. Se trata de un pájaro similar al mirlo común, aunque se desplaza más erguido, andando y no a saltos. Posee un vuelo rápido y directo.
Canto
Emite un canto prolongado y variado, que incluye un amplio repertorio de silbidos, chasquidos, chirridos, trinos, gorjeos y numerosas imitaciones.
Dónde vive
En el mundo
Como especie reproductora está ampliamente distribuida por toda Europa, Asia y Oriente Próximo, alcanzando por el este China y Pakistán. Ha sido introducida en América del Norte, Australia, Nueva Zelanda, Tasmania, Sudáfrica y algunas localidades de América del Sur. En la mayoría de estos territorios se ha asilvestrado con éxito y se encuentra en expansión. Las áreas de invernada se localizan en el sur de Europa, el norte de África, Oriente Medio y las planicies de la India. Se han descrito 12 subespecies diferentes.
En España
En España se observa la subespecie vulgaris. Como ave reproductora se distribuye por la mayor parte de Cataluña, Navarra, el País Vasco y la zona litoral cantábrica hasta Asturias. De forma más puntual aparece por el valle del Ebro, la Meseta norte, la Comunidad Valenciana y las islas Canarias (Tenerife y Gran Canaria). La especie ha colonizado recientemente la Península Ibérica como reproductora, y en la actualidad se halla en expansión. Durante el invierno ocupa toda la Península y Baleares.
Desplazamientos
Este pájaro se comporta en nuestro país como un migrante parcial o residente. Las poblaciones del sur de Europa, incluidas las españolas, son sedentarias, con movimientos de escasa entidad. Sin embargo, la Península Ibérica y Baleares reciben en invierno un importante contingente de estorninos procedentes del centro y norte de Europa. El paso otoñal se produce entre septiembre y noviembre, con máximos a principios de noviembre, mientras que el prenupcial tiene lugar entre febrero y abril, con máximos a finales de febrero.
Población
Es una de las aves más comunes de Europa, donde se ha estimado una población de 23-56 millones de parejas nidificantes, con los mayores efectivos en Rusia y Centroeuropa. La población española se ha calculado entre 400.000 y 1.200.000 parejas reproductoras, con tendencias claramente positivas en la última década (1996-2005), según el programa SACRE.
Cómo vive
Hábitat
La población española ocupa una amplia variedad de paisajes agrícolas y semiurbanos. Resulta común en campiñas arboladas con pastizales y cultivos, huertos, prados, cultivos de cereal, bosques aclarados, viñedos y parques urbanos. Durante el invierno muestra una clara preferencia por áreas agrícolas de regadío y secano (sembrados, labrados, rastrojos, viñedos), pastizales, formaciones de matorral mediterráneo y cultivos arbóreos (principalmente olivares).
Alimentación
Su dieta, rica y variada, se compone tanto de invertebrados como de vegetales. Durante la primavera y el verano domina el componente animal, mientras que en otoño e invierno es un pájaro más vegetariano, con un marcado frugivorismo. Los pollos son alimentados solo con invertebrados.
Reproducción
Se trata de una especie muy gregaria a lo largo de todo el año. Los vínculos de pareja pueden variar desde la monogamia hasta la poligamia (un macho con varias hembras). El periodo de cría se extiende de marzo a junio. Emplaza el nido en un agujero de árbol, muro o talud, tapizado con hierbas y plumas. Suele realizar una única puesta anual, que consta de tres a ocho huevos, de color liso, blanco o azulado. La incubación dura 11-15 días y corre a cargo fundamentalmente de la hembra. Los pollos, alimentados principalmente por la madre, son capaces de volar a los 21 días. Posteriormente, los jóvenes se incorporan en bandos con otros individuos de su edad.
Amenazas y conservación
Esta ave no se encuentra amenazada en España. Recientemente ha colonizado la Península Ibérica, y en las últimas décadas está en expansión. No se han detectado amenazas específicas, salvo las derivadas de la intensificación agrícola —aunque puede soportarla en un grado elevado— y de la hibridación con su pariente, el estornino negro.
Enciclopedia de las Aves de Espana, editada por SEO/BirdLife y la Fundacion BBVA en 2008
x
PANEL DE CONFIGURACIÓN DE COOKIES
Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies
técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se
ofrecen.
Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las
condiciones reflejadas en la Política de cookies.
El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.
COOKIES CONTROLADAS POR EL EDITOR
Analíticas
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
seo.org
_ga
ID utiliza para identificar a los usuarios
en 2 años
seo.org
_gid
ID utiliza para identificar a los usuarios durante 24 horas después de la última actividad
en 20 horas
Publicitarias
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
doubleclick.net
IDE
Esta cookie se utiliza para la orientación, el análisis y la optimización de las campañas publicitarias en DoubleClick
/ Google Marketing Suite
en 1 año
google.com
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
google.es
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
youtube.com
GPS
Registros de un identificador único en los dispositivos
móviles para permitir el seguimiento según la ubicación
geográfica GPS.
Sesión
youtube.com
VISITOR_INFO1_L
IVE
Intenta estimar el ancho de banda de los usuarios en las
páginas de YouTube con videos integrados.
en 6 meses
COOKIES DE TERCEROS
Los servicios de terceros son ajenos al control del editor. Los proveedores pueden modificar en todo momento sus
condiciones de servicio, finalidad y utilización de las cookies, etc.
Proveedores externos de este sitio web:
Editor
Política de privacidad
DoubleClick/Google Marketing
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google Analytics
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Youtube
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DESDE EL NAVEGADOR
Eliminar las cookies del
dispositivo
Las cookies que ya están en un dispositivo se pueden eliminar borrando el historial del
navegador, con lo que se suprimen las cookies de todos los sitios web visitados.
Sin embargo, también se puede perder parte de la información guardada (por ejemplo,
los datos de inicio de sesión o las preferencias de sitio web).
Gestionar las cookies específicas
del sitio
Para tener un control más preciso de las cookies específicas de cada sitio, los usuarios
pueden ajustar su configuración de privacidad y cookies en el navegador.
Bloquear las cookies
Aunque la mayoría de los navegadores modernos se pueden configurar para evitar que
se instalen cookies en los dispositivos, eso puede obligar al ajuste manual de
determinadas preferencias cada vez que se visite un sitio o página. Además, algunos
servicios y características pueden no funcionar correctamente (por ejemplo, los inicios de
sesión con perfil).
CÓMO ELIMINAR LAS COOKIES DE LOS NAVEGADORES MÁS COMUNES