Se parece bastante al escribano palustre, pero es más pequeño y compacto, con el pico menor y más apuntado, y con la cara de un vivo color castaño, muy peculiar. Destacan también en la cabeza una lista pileal media de color pardo rojizo, dos listas negruzcas a ambos lados de la anterior, y los anillos oculares, blancos.
Ecología
Durante la época de cría vive en hábitats de tundra arbustiva y de taiga, donde muestra preferencia por claros y zonas con sauces y abedules, generalmente asociadas a cursos de agua. Su dieta se compone de semillas, con aporte de invertebrados durante la estación reproductora. Instala sus
nidos normalmente en el suelo, sobre macollas o cojines de musgos, al abrigo de hierbas o ramas. Las puestas habituales constan de cuatro a seis
huevos.
Distribución en el mundo
Se reproduce en el norte de Eurasia, habitualmente por encima de los 60º de latitud norte, desde Finlandia y algunos puntos del extremo norte de Escandinavia hasta las orillas del Pacífico en Siberia. Muy migrador, el escribano pigmeo inverna principalmente en el sur de China (desde Nepal hasta Indochina).
Citas en España
A pesar de que las vías migratorias de las aves que crían en el norte de Europa son muy orientales, existen numerosas citas en el noroeste de Europa, sobre todo en las islas Británicas y durante el otoño (septiembre y octubre), aunque en menor medida también se producen en otros países y en fechas de primavera e invierno. En España hay una del siglo XIX, un par de ellas de los años setenta y hasta 29 homologadas en el periodo 1984-2004. Estas últimas, muy repartidas en el espacio, corresponden generalmente a individuos que se trampearon para su anillamiento. Mientras que los registros de Baleares y del este y sur de la Península, más abundantes, son mayoritariamente de otoño y, por tanto, parecidos en fechas a los del noroeste de Europa, los del interior, el norte y el oeste de la Península tienden a ser invernales (noviembre-abril).
Dónde vive
En el mundo
En España
Desplazamientos
Población
Cómo vive
Hábitat
Alimentación
Reproducción
Amenazas y conservación
Aves relacionadas
Meses en los que se puede ver la especie en España
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede obtener más información y configurar sus preferencias haciendo clic en “Configurar”. Puede obtener más información y configurar sus preferencias AQUÍ.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.