Escribano nival

Plectrophenax nivalis

Las grises costas invernales del norte de la Península reciben todos los años un pequeño y regular contingente de unas aves originarias de las latitudes más gélidas del continente. Se trata de los escribanos nivales, unos paseriformes de característico plumaje, que se reproducen en las tundras, las montañas y las costas de Escandinavia o Siberia y que invernan en diferentes lugares del centro y oeste de Europa.

CAT / Sit blanc

GAL / Escribidor nival

EUS / Elur-berdantza

ENG / Snow Bunting

DD - Datos Insuficientes
DD - Datos Insuficientes

No hay información adecuada para hacer una evaluación, directa o indirecta, de su riesgo de extinción, basándose en la distribución o condición de la población, pero se considera la posibilidad de que investigaciones futuras impliquen la clasificación en alguna categoría de amenaza.

Presencia
PresenciaHabitualInvernante

Escucha su canto:

Información

Passeriformes

Calcariidae

16-17 cm

32-38 cm

Identificación

De tamaño semejante a otros escribanos de nuestra fauna, el nival se distingue claramente de aquellos por presentar un plumaje llamativamente blanco, especialmente en verano (dibujo 1). Las partes dorsales son, fuera de la estación reproductora (dibujo 2), pardo-rojizas, al igual que el píleo y las mejillas, en tanto que las partes inferiores y la garganta lucen un intenso color blanco, especialmente en los machos.

Ambos sexos presentan unas llamativas y amplias franjas alares blancas. También en el obispillo y las plumas externas de la cola aparecen grandes extensiones blancas, que se hacen particularmente visibles en vuelo.

Los individuos inmaduros que podemos encontrar durante el invierno en España son, en general, menos blancos, de un color marrón grisáceo en el manto y cabeza, y con franjas alares muy reducidas.

La especie suele moverse en pequeños bandos muy activos, aunque bastante confiados.

Canto

Como reclamo emite silbidos agudos, semejantes a un traqueteo, pir-r-r-r-rit. El canto consiste en un trino claro e insistente, poco variado y bastante sencillo.

Dónde vive

En el mundo

El escribano nival se reproduce en altas latitudes de Europa, Asia y Norteamérica. Los ejemplares europeos se desplazan hacia Centroeuropa y las islas Británicas para invernar.

Se reconoce la existencia de varias subespecies.

En España

No se reproduce en nuestro país y solo aparece en invierno en áreas del litoral cantábrico, norte de Galicia y Costa Brava. A España llega la subespecie nivalis.

Más información

Consulta el siguiente enlace para ampliar la información sobre esta especie.

Escribano nival Mapa

Desplazamientos

La especie es migradora y se desplaza en invierno desde el norte de Europa a regiones más templadas del centro y oeste del continente. Raramente cruza el Mediterráneo.

Población

En la Lista Roja Europea de Aves 2021 la población reproductora europea se estima entre 2510000 y 4940000 ejemplares maduros, con tendencia desconocida.

El contingente invernante en España es muy escaso y fluctúa considerablemente de unas temporadas a otras. Aunque no se han efectuado censos específicos, se estima en poco más de un centenar los ejemplares que recalan en nuestro territorio durante el invierno.

Cómo vive

Hábitat

En la Península ocupa zonas costeras, como playas, sistemas dunares, deltas, praderas costeras, rastrojares o roquedos. Excepcionalmente aparece, más al interior, en embalses.

Alimentación

En invierno suele alimentarse, fundamentalmente, de semillas que encuentra entre los pastos o la vegetación litoral, aunque puede incorporar a su dieta invertebrados diversos que se hallan en la arena de las playas y parajes costeros.

Reproducción

En sus áreas de cría suele utilizar oquedades y grietas en paredes rocosas para anidar.

Meses en los que se puede ver la especie en España

Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic

Amenazas y conservación

DD - Datos Insuficientes
DD - Datos Insuficientes

No hay información adecuada para hacer una evaluación, directa o indirecta, de su riesgo de extinción, basándose en la distribución o condición de la población, pero se considera la posibilidad de que investigaciones futuras impliquen la clasificación en alguna categoría de amenaza.

El escribano nival está incluido como especie Invernante/Migratoria en la Lista Roja de las Aves de España, con la categoría de DD – Datos Insuficientes, esto es, se carece de datos apropiados sobre su abundancia o distribución, por lo que investigaciones futuras podrían modificar la clasificación de amenaza.

También figura en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial. Sin embargo, no está incluido en el Catálogo Español de Especies Amenazadas.

A pesar del bajo número de invernantes que nos visita, su situación no parece preocupante, dado que no sufre importantes amenazas en sus áreas de reproducción. Sin embargo, el cambio climático podría reducir aún más su número en la Península. Como medida preventiva, cabría la realización de seguimientos específicos en las zonas donde inverna para conocer la dinámica y el tamaño de las poblaciones.

Especies similares

Por aspecto físico

Vídeos

No hay videos disponibles.