Curruca mosquitera

Sylvia borin

Entre las varias especies de currucas que habitan en España, hay algunas que son típicos habitantes de matorrales mediterráneos secos, y otras más propias de espesuras frescas y húmedas. A este segundo grupo pertenece la mosquitera, más compacta y robusta que otras currucas, y de canto suave y musical. Esta ave, con un plumaje de colorido muy uniforme y poco llamativo, tiene un aspecto tan discreto que precisamente lo que más llama la atención en ella es la falta de rasgos identificativos evidentes.

CAT / Tallarol gros

GAL / Papuxa das figueiras

EUS / Baso-txinboa

ENG / Garden Warbler

LC - Preocupación Menor
LC - Preocupación Menor

Especie abundante y de amplia distribución territorial que, una vez evaluada, se considera fuera de las categorías con mayor grado de amenaza.

Presencia
PresenciaDe pasoEstivalHabitual

Escucha su canto:

Información

Passeriformes

Sylviidae

14 cm

20-25 cm

Identificación

La curruca mosquitera es un pajarillo de fisonomía más compacta y robusta que la de otras currucas, aunque bastante similar a la de la curruca capirotada, con cabeza más redondeada y pico más corto y grueso. Un fino anillo orbital rodea al ojo. De todas formas, se trata de un ave que no cuenta con rasgos distintivos realmente identificativos o llamativos, y su aspecto general resulta bastante uniforme. Presenta las partes ventrales de color ante pálido y el dorso pardo-grisáceo. En torno a su cuello destaca ligeramente un discreto collar más grisáceo. Ambos sexos son iguales (dibujo 1).

Canto

Melodioso y agradable, su canto está constituido por estrofas largas y aflautadas, más prolongadas, suaves y melodiosas que las emitidas por la curruca capirotada, cuyo canto es muy similar. El reclamo consiste en un chec-chec repetitivo, bastante parecido al de otras currucas.

Dónde vive

En el mundo

La curruca mosquitera presenta como especie reproductora una distribución amplia y continua por latitudes templadas y boreales de Europa y Asia central. También se encuentra, aunque de forma más fragmentada y localizada, en Oriente Medio y los países del sur de Europa. Sus áreas de invernada se sitúan en África tropical al sur del Sáhara.

Se distinguen dos subespecies.

En España

Como nidificante, se distribuye de forma continua por la mitad norte peninsular, aunque resulta especialmente abundante en el noroeste, el área subcantábrica, los Pirineos y el Sistema Ibérico. Se halla ausente de la mitad sur peninsular, Baleares y Canarias.

En nuestro territorio se encuentra la subespecie borin.

Para más información sobre su distribución territorial y otros datos de interés, consulta la ficha de la curruca mosquitera en el III Atlas de las aves en época de reproducción en España.

Más información

Consulta el siguiente enlace para ampliar la información sobre esta especie.

VER LA MONOGRAFÍA

Curruca mosquitera Mapa

Desplazamientos

Es un ave migrante transahariana, con una extensa área de invernada en el África subsahariana, desde Senegal hasta Etiopía, alcanzando Sudáfrica por el sur. Durante la migración resulta común en toda Iberia y Baleares. El paso prenupcial se detecta de abril a mayo, con máximos a principios de mayo, y el posnupcial acontece entre agosto y noviembre, con picos a finales de septiembre.

Población

En la Lista Roja Europea de Aves 2021 la población reproductora europea se estima entre 23.200.000 y 38.900.000 ejemplares maduros, con tendencia decreciente.

La población española rondaría los 700.000 ejemplares, con el mayor número de individuos en Castilla y León. La tendencia es positiva, habiéndose observado un incremento moderado en el periodo 1998-2018, según el programa Sacre.

Cómo vive

Hábitat

La curruca mosquitera es una especie ligada a ambientes forestales frescos y húmedos, resulta frecuente en bosques caducifolios (robledales, quejigares, etc.), pinares silvestres y mosaicos de pastizales con setos arbustivos y bosquetes. Al sur de su área distribución ocupa bosques de ribera, campiñas húmedas y umbrías.

Alimentación

Su dieta se basa en el consumo de una amplia gama de invertebrados. A finales de verano y en otoño ingiere una elevada proporción de frutos (moras, saúcos, higos, acebuches, etc.).

Reproducción

Aunque suele comportarse como una especie monógama, se han detectado casos de bigamia (un macho con dos hembras).

Su periodo de reproducción se extiende de mayo a julio, y ocasionalmente puede realizar dos puestas anuales.

Los machos inician la construcción de varios nidos, uno de los cuales es seleccionado y completado por la hembra. El nido consiste en un pequeño cuenco de ramitas y hojas, tapizado de musgos y plumas, y situado normalmente a baja altura en un arbusto o entre hierbas altas. La puesta contiene entre dos y seis huevos, de color blanco a verdoso, moteados en grado variable. La incubación dura 11 o 12 días y corre a cargo de ambos padres. Los pollos, a los que cuidan los dos progenitores, son volanderos a los 10 días e independientes dos semanas más tarde.

Meses en los que se puede ver la especie en España

Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic

Amenazas y conservación

LC - Preocupación Menor
LC - Preocupación Menor

Especie abundante y de amplia distribución territorial que, una vez evaluada, se considera fuera de las categorías con mayor grado de amenaza.

La curruca mosquitera está incluida como especie Reproductora en la Lista Roja de las Aves de España, con la categoría de LC – Preocupación Menor.

También figura en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial. Sin embargo, no está incluida en el Catálogo Español de Especies Amenazadas.

No se considera una especie amenazada. No se conocen factores de riesgo concretos para esta curruca, aunque podría verse muy afectada por
condiciones adversas (sequías, etc.) en las áreas de invernada africanas.

Especies similares

Vídeos

© Victor Ortega [CC BY-NC-ND 4.0 DEED]