Algo menor que el cuco común, tiene las partes superiores grises —con algo de castaño en las primarias—, las partes inferiores blancas, y una larga cola graduada de bordes blanquinegros. Del muy similar cuclillo piquinegro (Coccyzus erythropthalmus), no citado en España, difiere entre otras cosas por presentar pico amarillo en la base, un tono castaño más vivo en las alas, y rectrices con amplios extremos blancos, más aparentes desde el lado inferior de la cola.
Ecología
Se reproduce en la zona de bosques templados y subtropicales, e inverna en la de selvas tropicales, aunque más que bosques desarrollados prefiere en general zonas de crecimiento secundario, vegetación riparia, espesuras con sauces, huertos, etc. Se alimenta principalmente de orugas, pero también de otros insectos, pequeños lagartos, huevos de otros pájaros, bayas… No parasita los nidos de otras aves, sino que construye los suyos propios a base de palos, situándolos en arbustos o árboles, a una altura muy variable. Realiza puestas de tres a cinco huevos.
Distribución en el mundo
Durante la época de reproducción habita en Norteamérica, desde el sur de Canadá hasta México y algunas partes del Caribe, mientras que durante el invierno vive en Sudamérica al este de los Andes, desde Colombia y Venezuela hasta el norte de Argentina.
Citas en España
Llega con cierta frecuencia como divagante hasta el oeste de Europa, en especial las islas Británicas, aunque parece que antes era comparativamente más frecuente (quizás porque las poblaciones de Estados Unidos han sufrido un notable descenso). También hay bastantes citas en las islas Azores. Casi todos los registros son de otoño, desde mediados de septiembre hasta mediados de noviembre, y muchos corresponden a individuos muertos o moribundos, al parecer arrastrados por borrascas. La única cita española tuvo lugar en Cala Millor, en la isla de Mallorca, el 28 de octubre de 1994.
Dónde vive
En el mundo
En España
Desplazamientos
Población
Cómo vive
Hábitat
Alimentación
Reproducción
Amenazas y conservación
Aves relacionadas
Meses en los que se puede ver la especie en España
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede obtener más información y configurar sus preferencias haciendo clic en “Configurar”. Puede obtener más información y configurar sus preferencias AQUÍ.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.