Es bastante grande y fácil de identificar, gracias a que en todos los plumajes posee un denso estriado en el pecho que termina bruscamente al llegar al vientre, dando lugar a una especie de pechera grisácea. Además tiene las patas claras (amarillentas o verdosas) y el pico ligeramente curvado en la punta —con la base clara—, y muestra actitudes que recuerdan a las del combatiente.
Ecología
Cría en la tundra ártica, generalmente en sitios húmedos y con mucha vegetación, mientras que fuera de la estación reproductora ocupa una amplia variedad de humedales, desde lagos en la puna andina hasta salinas y albuferas en la costa. En época de cría consume principalmente insectos (por ejemplo, quironómidos), y fuera de ella se alimenta de anélidos, moluscos, crustáceos, arañas, insectos, algas y semillas. Instala sus nidos en el suelo y los cubre con cárices y hierbas. Realiza puestas de cuatro huevos.
Distribución en el mundo
Cría en altas latitudes de buena parte de Asia y Norteamérica, al menos entre la península de Yamal en Siberia y la bahía de Hudson en Canadá. Su población total se ha estimado en unos 400.000 individuos. Los cuarteles de invernada más importantes se encuentran en Sudamérica, sobre todo en Argentina, con otros en el sur de Australia, Tasmania y Nueva Zelanda. Parece que las aves de la población siberiana invernan mayoritariamente en Sudamérica, pero es posible que algunos ejemplares migren con dirección suroeste para pasar el invierno en África.
Citas en España
La especie resulta muy frecuente en Europa en fechas de migración, lo que últimamente se tiende a relacionar con aves siberianas que viajan a África, más que atribuirlo a estrictos divagantes procedentes de Norteamérica. Hay muchas citas en Gran Bretaña (más de 2.000) y estas son sobre todo otoñales (principalmente de agosto-octubre), pero también existen ya bastantes en otros países del continente, aquí con predominio de las de primavera (abril-junio). En España, pese a que la primera cita es relativamente reciente, de 1973, el correlimos pectoral se observa desde 1980 cada año y con cifras en progresivo aumento (hasta 21 ejemplares distintos en 2003). Los 160 registros homologados en nuestro país hasta 2004, referentes a 175 individuos en total, afectan sobre todo a Galicia (52), Cataluña (30) y Canarias (24), y en su mayor parte corresponden a jóvenes en septiembre.
Dónde vive
En el mundo
En España
Desplazamientos
Población
Cómo vive
Hábitat
Alimentación
Reproducción
Amenazas y conservación
Aves relacionadas
Meses en los que se puede ver la especie en España
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede obtener más información y configurar sus preferencias haciendo clic en “Configurar”. Puede obtener más información y configurar sus preferencias AQUÍ.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.