De tamaño y estructura parecidos a los de los estorninos, exhibe una coloración general grisácea, de tonos vinosos, con una estrecha máscara ocular negra y un babero también negro y muy contrastado, que recuerda al del picogordo. De cerca destacan una ancha cresta, una banda amarilla en el extremo de la cola —banda que resulta mayor en los machos— y unas puntas de las primarias de bordes amarillos —también más destacadas en los machos—.
Ecología
Su hábitat en época de reproducción lo constituyen los bosques boreales de coníferas o abedules, maduros, ricos en líquenes, relativamente abiertos y situados con frecuencia sobre terreno turboso o encharcado. En invierno selecciona zonas con árboles y arbustos ricos en bayas y otros frutos, que incluyen parques, jardines, setos y bordes de carreteras. Consume durante el verano insectos y frutos, y en invierno come frutos de serbales, enebros, majuelos, maíllos, etc. Anida en árboles o arbustos, con nidos en forma de copa emplazados a una altura variable, a menudo en horquillas de ramas horizontales. Suele poner alrededor de cinco huevos (de tres a siete).
Distribución en el mundo
Se reproduce sobre gran parte de la zona de coníferas boreales, tanto de Eurasia como de Norteamérica (en Europa cría a partir del norte de Suecia y Finlandia). La población, muy fluctuante de unos años a otros, se estima en 130.000-700.000 parejas en Europa. Los cuarteles de invierno se sitúan en latitudes templadas inmediatamente al sur del área de cría, en Europa hasta los Países Bajos, Alemania, Austria y el norte de los Balcanes. Protagoniza con cierta frecuencia irrupciones, relacionadas con fallos en las cosechas de determinadas plantas.
Citas en España
En momentos de irrupción, el ampelis europeo ha alcanzado repetidamente puntos como las islas Británicas, Francia o Iberia, habiéndose documentado movimientos así ya desde el siglo XVII. En España se observaron ejemplares durante los inviernos de 1958-1959 y 1965-1966, sobre todo en el País Vasco, Asturias y Cataluña. A principios de noviembre de 2004, mientras tenía lugar una nueva irrupción en Gran Bretaña, se homologaron dos registros en Galicia (dos aves en Cedeira y al menos cuatro en Ferrol). Entre 2009 y 2013 se han dado citas en Redilluera, León (enero 2009), Protaza y Llena, Asturias (diciembre 2010), Avilés, Asturias (marzo 2011) y varios avistamientos en el invierno 2012-2013.
Dónde vive
En el mundo
En España
Desplazamientos
Población
Cómo vive
Hábitat
Alimentación
Reproducción
Amenazas y conservación
Aves relacionadas
Meses en los que se puede ver la especie en España
Enciclopedia de las Aves de Espana, editada por SEO/BirdLife y la Fundacion BBVA en 2008
x
PANEL DE CONFIGURACIÓN DE COOKIES
Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies
técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se
ofrecen.
Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las
condiciones reflejadas en la Política de cookies.
El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.
COOKIES CONTROLADAS POR EL EDITOR
Analíticas
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
seo.org
_ga
ID utiliza para identificar a los usuarios
en 2 años
seo.org
_gid
ID utiliza para identificar a los usuarios durante 24 horas después de la última actividad
en 20 horas
Publicitarias
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
doubleclick.net
IDE
Esta cookie se utiliza para la orientación, el análisis y la optimización de las campañas publicitarias en DoubleClick
/ Google Marketing Suite
en 1 año
google.com
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
google.es
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
youtube.com
GPS
Registros de un identificador único en los dispositivos
móviles para permitir el seguimiento según la ubicación
geográfica GPS.
Sesión
youtube.com
VISITOR_INFO1_L
IVE
Intenta estimar el ancho de banda de los usuarios en las
páginas de YouTube con videos integrados.
en 6 meses
COOKIES DE TERCEROS
Los servicios de terceros son ajenos al control del editor. Los proveedores pueden modificar en todo momento sus
condiciones de servicio, finalidad y utilización de las cookies, etc.
Proveedores externos de este sitio web:
Editor
Política de privacidad
DoubleClick/Google Marketing
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google Analytics
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Youtube
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DESDE EL NAVEGADOR
Eliminar las cookies del
dispositivo
Las cookies que ya están en un dispositivo se pueden eliminar borrando el historial del
navegador, con lo que se suprimen las cookies de todos los sitios web visitados.
Sin embargo, también se puede perder parte de la información guardada (por ejemplo,
los datos de inicio de sesión o las preferencias de sitio web).
Gestionar las cookies específicas
del sitio
Para tener un control más preciso de las cookies específicas de cada sitio, los usuarios
pueden ajustar su configuración de privacidad y cookies en el navegador.
Bloquear las cookies
Aunque la mayoría de los navegadores modernos se pueden configurar para evitar que
se instalen cookies en los dispositivos, eso puede obligar al ajuste manual de
determinadas preferencias cada vez que se visite un sitio o página. Además, algunos
servicios y características pueden no funcionar correctamente (por ejemplo, los inicios de
sesión con perfil).
CÓMO ELIMINAR LAS COOKIES DE LOS NAVEGADORES MÁS COMUNES