Ave marina grande y, sin embargo, de tamaño mediano entre los albatros. Recuerda al fulmar boreal, aunque es mucho mayor y con las alas proporcionalmente más largas. Los adultos presentan la cabeza blanca, el pico amarillo y una pequeña lista ocular negra (“ojera”), y en la parte inferior del ala tienen una porción central blanca limitada por dos bandas negras, siendo la anterior mucho más ancha que la posterior. Los inmaduros no se distinguen fácilmente de los de otros albatros.
Ecología
Se trata de una especie pelágica, aunque más costera que otros albatros y frecuente sobre la plataforma continental. Cría en islas oceánicas remotas, emplazando el nido en laderas muy pendientes o en repisas de acantilados. Se alimenta principalmente de krill y peces, pero también de calamares y carroña; a menudo sigue a los barcos de arrastre para conseguir alimento. Como las demás procelariformes, tan solo pone un huevo.
Distribución en el mundo
Esta ave se distribuye por los mares del sur, estando muy repartida entre el trópico de Capricornio y los 60º de latitud sur. Se reproduce en numerosas islas subantárticas, y en sus movimientos hacia el norte, que son más amplios durante el invierno austral, alcanza a veces los 20º sur en el sudeste del Atlántico. Se trata del más común de los albatros, con una población global estimada en 2-2,4 millones de individuos.
Citas en España
Es el único albatros registrado con alguna frecuencia en el Atlántico europeo, donde, sin embargo, sólo llega a tratarse de un divagante raro. Hay citas desde la Península Ibérica hasta Noruega, las islas Feroe, Spitsbergen e Islandia, aunque la mayoría de ellas proceden de las islas Británicas, y al menos tres provienen del Mediterráneo occidental. En general, los registros se refieren a aves solitarias y observadas en abrilmayo o bien en julio-noviembre (invierno en el hemisferio sur). En España existen 7 citas seguras, casi todas corresponden a las costas de Galicia y Asturias, y a los meses de verano.
Dónde vive
En el mundo
En España
Desplazamientos
Población
Cómo vive
Hábitat
Alimentación
Reproducción
Amenazas y conservación
Aves relacionadas
Meses en los que se puede ver la especie en España
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede obtener más información y configurar sus preferencias haciendo clic en “Configurar”. Puede obtener más información y configurar sus preferencias AQUÍ.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.