Similar a los aguiluchos pálido y cenizo, tanto en aspecto como en tamaño. Los machos adultos se distinguen con facilidad por su color, casi del todo gris claro en las partes dorsales y blanco en las ventrales, a excepción de los extremos de las alas, donde se dibujan unas estrechas cuñas negras. En las hembras adultas —cuyo plumaje resulta en general más parecido a las del aguilucho pálido que a las del cenizo—, las barras alares se difuminan mucho hacia la parte pegada al cuerpo, sobre ambos lados de las alas. Los jóvenes, rojizos como los del aguilucho cenizo, presentan un distintivo collar amarillento, seguido de otro negro e incompleto, este último situado ya junto a la inserción de las alas.
Ecología
Es una especie típica de pastizales secos y estepas no transformadas. Se alimenta sobre todo de roedores, alondras y otros pájaros esteparios, y secundariamente de insectos y reptiles. Sitúa sus nidos en el suelo y realiza puestas habituales en torno a cuatro o cinco huevos.
Distribución en el mundo
Este aguilucho se localiza en el este de Europa y Asia, desde el sur de Rusia hasta el noroeste de China y quizás el norte de Mongolia. Su área de distribución europea se ha contraído mucho (antes criaba en los Balcanes), y en general sus poblaciones han sufrido una notable merma a causa de la transformación de su hábitat por la agricultura. Inverna repartido entre África, al sur del Sáhara, y distintas zonas del sur de Asia, desde Pakistán hasta China.
Citas en España
Se deja ver con cierta regularidad durante los pasos en el Mediterráneo oriental y central, hasta Italia y Túnez, mientras que como divagante llega con frecuencia al centro y norte de Europa, a veces en el transcurso de pequeñas irrupciones. Resulta raro, sin embargo, en el oeste del continente. En España se conocen diversas citas antiguas y 45 homologadas hasta 2010. En los años posteriores, 2011 y 2012, se han seguido registrando hasta 23 y 16 observaciones respectivamente. Parece que esta especie empieza a dispersarse bastante hacia la Península.
Dónde vive
En el mundo
En España
Desplazamientos
Población
Cómo vive
Hábitat
Alimentación
Reproducción
Amenazas y conservación
Aves relacionadas
Meses en los que se puede ver la especie en España
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede obtener más información y configurar sus preferencias haciendo clic en “Configurar”. Puede obtener más información y configurar sus preferencias AQUÍ.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.