Ya ha salido el ejemplar impreso de nuestra revista Aves y Naturaleza, la publicación cuatrimestral que reciben todos los socios de SEO/BirdLife. Reproducimos aquí el editorial con el que abre esta nueva entrega de la revista nuestra directora ejecutiva, Asun Ruiz. El texto completo puede leerse en este enlace.

 

“Los conservacionistas somos aliados del bien común”. Tanto en las catástrofes ambientales, como en la custodia de nuestras joyas naturales, en los tribunales, en tiempos de crisis… “somos aliados responsables, comprometidos, útiles, solidarios, justos y estratégicos”, escribe Asun Ruiz en su artículo, que culmina con una llamada a seguir batallando por el bien del medio ambiente y las personas: «Nuestras raíces se hunden en la defensa de la naturaleza para dar alas a la sociedad del futuro».

 

 

Amplitud de temas

Por su parte, el presidente de SEO/BirdLife, Eduardo de Juana, escribe en Pluma en ristre, su habitual sección de la revista, un artículo sobre BirdLife y la historia de los congresos ornitológicos mundiales, justo ahora que la coalición de ONGs que forman BirdLife han realizado su último encuentro mundial en Ottawa (Canadá). Además de los artículos de opinión, esta edición de Aves y Naturaleza incluye variedad de noticias, reportajes y artículos de análisis.

El número analiza las consecuencias ambientales de la crisis económica: un tsunami del que la sociedad no es consciente. El Magrama ha dejado casi a la mitad los fondos dedicados a protección y mejora del medio natural y conservación de la biodiversidad; las comunidades autónomas han recortado su personal especializado en educación ambiental un 50 %; el desarrollo rural perderá más de 1.000 millones de euros… Son solo algunos de los ejemplos reflejados en este reportaje especial realizado por SEO/BirdLife.

 

En España, cualquier persona puede comprar productos con un alto poder letal. Con ellos -la mayoría plaguicidas agrícolas- se fabrican cebos que envenenan la fauna silvestre. SEO/BirdLife denuncia este problema que no conoce fronteras.

 

Y, mientras tanto, el águila imperial vive su peor temporada de cría en los últimos años, Monfragüe “navega” entre nuevas amenazas y la PAC se estanca.

 

Pero, en medio de este panorama, Aves y naturaleza destaca un gran logro, un sueño que por fin los ornitólogos ven hecho realidad: la publicación del Atlas de las aves en invierno en España, el estudio científico más completo sobre la distribución invernal de las aves de nuestro país, realizado por SEO/BirdLife.

 

También en este número aparece una entrevista a Ian Gibson, en la que muestra su desconocida faceta como naturalista y ornitólogo. “Hace falta una revolución que cambie nuestra actitud hacia la naturaleza”, afirma rotundo el hispanista y escritor.

 

La caza con parany, declarada definitivamente ilegal por el Tribunal Constitucional, y la creación de un Guernica para la esperanza en el hayedo de Zilbeti completan el sumario de la revista, en el que aparece mucha más información sobre lo acontecido en materia ambiental en los últimos meses y la actividad de SEO/BirdLife.

 

Dentro de poco, la revista Aves y Naturaleza empezará a aparecer también en un nuevo formato digital que permitirá leer el contenido completo desde el ordenador y desde dispositivos portátiles. Aquellos socios que quieren evitar el gasto en papel, agua y energía que supone la confección de la edición impresa podrán solicitar darse de baja del envío del ejemplar en papel.

 

Comparte