Nuestra Reserva Ornitológica de Riet Vell, en el Delta del Ebro, luce espectacular este verano y la laguna, frente a la que se levanta el observatorio Swarovski, se ha convertido en un lugar estupendo para observar multitud de aves.

 

Tras varios años de intentos, algunos con poca suerte y otros con colonias de 10 o 20 nidos, este año ha conseguido establecerse una colonia reproductora de fumarel cariblanco (Chlidonias hybridus) que supera las 62 parejas (creemos que las 70), con una media de 2,5 huevos por nido.

 

Nidos de fumarel en la Reserva Ornitológica de Riet Vell. ©Ricard Gutiérrez-SEO/BirdLife

 

Probablemente se han visto favorecidos por la disminuida presencia de charrán común, que ahora presenta tres nidos de reposición y cuatro pollos, ya que la inundación en mayo dio al traste con la primera colonia. Otros años los charranes expulsaron a los fumareles según llegaban, explica Ignasi Ripoll, el técnico de SEO/BirdLife resposable de custodiar la reserva. 

Esta vez, además, los fumareles han encontrado un rinconcito idóneo para la pesca de pequeñas carpas y fauna acuática diversa en nuestro arrozal 000, al otro lado del observatorio. Es curioso que estas especies compitan por el espacio frente al observatorio. Quizás la presencia humana con telescopios mantiene alejadas las peligrosas gaviotas patiamarillas de este pequeño rincón de la reserva de biosfera.

Además de la gestión habitual de contener el exceso de vegetación lagunar este año los voluntarios han mejorado (altura y superficie) y repetido los islotes artificiales para charranes y han ubicado una trampa selectiva para capturar las invasoras tortugas de Florida que deambulan por la laguna.

 

Un cartel en el observatorio de aves de Riet Vell indicando las especies vistas en el mes. ©Pedro Cáceres-SEO/BirdLife

 

En estos momentos además de las polladas de calamón, ánade friso y azulón, focha, gallineta, somormujo lavanco y zampullín común, diversas parejas de avetorillos y carriceros comunes y tordales, abundantes moritos, garza imperial, garceta grande y ya algún martín pescador, hay una buena colonia de garceta común, garcilla cangrejera y un excelente dormidero de martinetes. De vez en cuando aliñado por un pase de rosas flamencos. A

Además dentro del observatorio Swarovski tres familias de golondrinas comunes van ya por la segunda puesta de la temporada y tienen discusiones vecinales que uno no puede evitar escuchar.

 

Un nido de golondrina sobre los carteles informativos del observatorio Swarovski en Riet Vell. ©Pedro Cáceres-SEO/BirdLife

 

La finca de Riet Vell, de 52 hectáreas, lleva una década siendo manejada por SEO/BirdlLife como reserva ornitológica. En ella se cultiva arroz ecológico y se gestiona el terreno para potenciar la biodiversidad y las aves.

 

 

Es un lugar abierto al público todo el año y donde se realizan intensas campañas de voluntariado y de educación y sensiblización ambiental. Además, en Riet Vell se lleva a cabo un trabajo también de tipo cultural, recuperando usos agrícolas tradicionales y el patrimonio cultural ligado a la histórica relación del hombre con el entorno.

 

Sobre las reservas ornitológicas de SEO/BirdLife

 

SEO/BirdLife tiene amplia experiencia en el trabajo sobre el territorio. Gestiona ocho reservas ornitológicas que suman más de 2.000 hectáreas y abarcan diferentes tipos de hábitats. Además tiene firmados más de 150 convenios de custodia del territorio, que suponen alrededor de 25.000 hectáreas de terrenos de gran interés natural y ornitológico.

 

 

 

AUDIO Escucha el reportaje de Luisa Pérez sobre Riet Vell emitido en RNE

 

 

VÍDEO Reportaje sobre Riet Vell emitido en La aventura del saber, en La 2

 

 

Comparte