El 23 de mayo nos reunimos en el Real Jardín Botánico para seguir celebrando los 70 años de historia de la organización. En esta ocasión nos centramos en nuestra pasión: la observación de las aves.

 

El evento de celebración rindió también homenaje a las miles de personas voluntarias que han participado de manera altruista con la ONG en todos estos años. A lo largo de las últimas décadas, SEO/BirdLife ha recopilado más de 16 millones de datos sobre avifauna a través de sus programas de ciencia ciudadana. Una valiosa información que permite conocer las necesidades de conservación de las aves y los hábitats.

Durante el acto tuvo lugar un coloquio para adentramos a esta observación desde sus diferentes perspectivas: el disfrute personal, el arte, la salud, la conservación de la naturaleza y la incidencia en las políticas ambientales. Todo ello vertebrado con la visión histórica y la evolución de la propia actividad de observación de las aves. En esta mesa participaron:

  • Eduardo de Juana: docente e investigador en las universidades Complutense y Autónoma, de Madrid. Ha sido presidente de SEO/BirdLife y autor de los textos de la Guía de las Aves de España. Aportó información sobre las campañas de observación de aves desde sus inicios.
  • Juan Varela: ilustrador de naturaleza, biólogo, vicepresidente de SEO/BirdLife, dio el apunte al denominador común de cualquier aficionado a las aves u ornitólogo: la sensibilidad para detenerse a observarlas y estudiarlas.
  • Asunción Ruiz: directora ejecutiva de SEO/BirdLife, aportó la visión de la observación ornitológica para la conservación de las aves y los hábitats.
  • Borja Milá, miembro del Comité Científico de SEO/BirdLife mostró el valor de observar aves con fines científicos.
  • José Antonio Corraliza, catedrático de Psicología Ambiental de la Universidad Autónoma de Madrid, ilustró con diferentes estudios como la observación de aves y naturaleza es una receta de salud y bienestar.
  • Clara Álvarez Luna, socia y colaboradora, argumentó como las cámaras en directo son una nueva forma de observar y estudiar el comportamiento de las aves.

Además, durante el acto se presentó una nueva edición de la Guía de las Aves de España, por los ornitólogos Eduardo de Juana y Juan Varela. El propósito del libro es doble: servir como guía para la identificación de las aves en el campo y ofrecer una breve pero documentada introducción al conocimiento de la avifauna española. Un total de 599 especies, 191 de ellas ocasionales o accidentales y cinco extinguidas aparecen en este volumen. En esta nueva edición del libro aparece como novedad destacable, códigos QR que permiten acceso instantáneo a la Guía de Aves de España de SEO/BirdLife en formato web desde cualquier lugar, a través de un dispositivo móvil.

 

 

Más información.

Celebramos 70 años. Siete décadas de aves, naturaleza y bienestar humano.

Únete a la bandada. Hazte socio/a de SEO BirdLife y colabora con la conservación de las aves y la naturaleza.

Comparte