Sección de «Noticias científicas» publicada por Eduardo de Juana en el nº 37 de Aves y naturaleza

El plomo de la munición de caza merma las poblaciones de las aves de presa

El impacto negativo del plomo que queda en el campo como resultado de la actividad cinegética se conoce bien para los patos y otras aves acuáticas, lo que ha dado pie a restricciones legales en su uso como munición. Es asimismo muy conocido el problema que supone para la conservación de determinadas aves amenazadas, tales como el cóndor de California y el pigargo americano, que ingieren perdigones  contenidos en los cadáveres que consumen. Sobre su efecto en nuestras rapaces se han publicado también numerosos estudios, bastantes en España, y hay dos recientes que recopilan la información a escala europea. Como es lógico, son las aves carroñeras, en particular los buitres, pero también el pigargo europeo, el milano real, el águila real y el busardo ratonero, las que muestran en sus tejidos concentraciones de plomo más elevadas. Se han encontrado relaciones significativas entre dichas concentraciones de plomo y las fechas de las temporadas de caza, así como con las densidades de cazadores por kilómetro cuadrado, mayores en países como España, Francia, Italia y, sobre todo, Reino Unido y Dinamarca. En este último país, no obstante, tales concentraciones han descendido tras la prohibición del plomo en las municiones, efectuada en 1986. Los modelos matemáticos apuntan a que el plomo repercute en un incremento neto de la mortalidad anual y, como resultado, en una reducción en el tamaño de la población adulta que se cifra en alrededor del 12% en el buitre leonado, el 13% en el águila real y el 14% en el pigargo europeo, en el periodo de 1983 a 2019.

Monclús, L., Shore, R. F. y Krone, O. (2020). Lead contamination in raptors in Europe: A systematic review and meta-analysis. Science of The Total Environment, 748. DOI: 10.1016/j. scitotenv.2020.141437 Green, R., Pain, D. y Krone, O. (2022). The impact of lead poisoning from ammunition sources on raptor populations in Europe. Science of The Total Environment, 823. DOI: 10.1016/j. scitotenv.2022.154017

Huevos de la colección del Field Museum de Chicago

Huevos en museos y cambio climático

La colección de huevos existente en el Field Museum de Chicago ha servido para apoyar algo que apuntan ya muchos estudios: como respuesta al incremento de las temperaturas, las aves están adelantando en primavera las fechas de puesta. Pero ha permitido hacerlo con una perspectiva temporal amplia, al comparar las lejanas fechas en que los huevos se recolectaron, en el periodo 1872-1920, con las derivadas de observaciones de campo de 1990-2015. La disparidad de estos muestreos se ha podido subsanar con la ayuda de modelos estadísticos. A falta de datos suficientes sobre las temperaturas en la primera época, se han utilizado las concentraciones medias de CO2 en la atmósfera que, como se sabe, están estrechamente interrelacionadas con las primeras. Para 72 especies de aves que nidifican en la región de Chicago, en un tercio se han encontrado diferencias significativas en las fechas de puesta, con un adelanto medio de 25 días (mínimo de 11 y máximode 50). En el conjunto de todas las especies, el adelanto medio es de unos 10 días. No se ven apenas diferencias entre aves residentes y migratorias. El estudio sirve también, una vez más, para resaltar el valor potencial de las antiguas colecciones museísticas.

Bates, J. M. et al. (2022). Climate change affects bird nesting phenology: Comparing contemporary field and historical museum nesting records. Journal of Animal Ecology, 2022; DOI: 10.1111/1365-2656.13683

Faisán. Autor: Lubos Houska

Las armas no son buenas para volar

Para dirimir disputas territoriales o asegurar la posesión de las hembras, son muchos los animales que han desarrollado evolutivamente en los machos “armas”, del tipo de las astas de los ciervos o las pinzas de los cangrejos. Pero, en las aves, las armas se limitan a los espolones, unas proyecciones óseas recubiertas de queratina que pueden aparecer tanto en los tarsos como en las alas, y que presentan tan solo contadas especies. Ejemplos bien conocidos son los gallos y faisanes, con espolones en las patas, y la avefría armada (Vanellus armatus) y el ganso espolonado (Plectropterus gambensis), ambos con estas defensas situadas en el borde anterior de las alas. Un reciente estudio ha comparado para más de 10.000 especies de aves la presencia o no de dichos espolones con la variable eficiencia de sus alas, utilizando en concreto el denominado índice mano-ala. Su conclusión es que el vuelo dificulta la evolución de espolones. En otras palabras, que el peso extra que estos suponen determina una menor eficiencia en el aire, algo que no se pueden permitir las aves que tienen que volar mucho tiempo, pero sí las que lo hacen
raramente y solo a cortas distancias, como los mencionados gallos y faisanes.

Menezes, J. C. T. y Palaoro, A. V. (2022). Flight hampers the evolution of weapons in birds. Ecology Letters, 25 (3): 624-634. DOI: 10.1111/ele.13964

El porqué del éxito de los cuervos

Dentro de la familia Corvidae, el género Corvus destaca por su elevado número de especies y su amplia repartición geográfica. A este género, que agrupa cuervos y cornejas, pertenecen unas 45 de las 130 especies con que aproximadamente cuenta la familia. No los hay en Sudamérica, pero ocupan prácticamente toda la extensión de Norteamérica, Eurasia, África y Oceanía, incluyendo aquí archipiélagos como el de Hawái, muy alejados de tierra firme. Por otra parte, viven en una gran amplitud de hábitats, que comprenden regiones árticas y desiertos, y muestran una notable diversidad de fenotipos, por ejemplo, en la forma del pico. No destacan, desde luego, por la belleza de sus plumajes, predominantemente negros, ni por la calidad de sus voces, con ásperos graznidos. ¿Dónde radica entonces su superioridad? Un reciente estudio muestra por un lado la filogenia en el tiempo del género y del conjunto de la familia y compara, por otro, distintos rasgos de ambos. La diversificación mayor del género ha ocurrido, además, en un tiempo más corto, alrededor de 10 millones de años frente a 20 millones de años en el caso de la familia. En la comparación morfológica, tres son los rasgos en los que los cuervos tienen ventaja: la longitud de las alas, el tamaño del cuerpo y el desarrollo relativo del encéfalo. Esta combinación podría suponer, precisamente, la razón de su éxito, ya que las alas más largas habrían favorecido la dispersión a distancia y la aparición alopátrica de nuevas especies, mientras que el gran tamaño corporal supondría una evidente ventaja para competir, y el mayor desarrollo del encéfalo, una sobresaliente capacidad para irse adaptando, de modo flexible, a las nuevas condiciones ecológicas encontradas en las diferentes partes del mundo.

García-Porta, J., Sol, D., Pennell, M., Sayol, F., Kaliontzopoulou, A. y Botero, C. A. (2022). Niche expansion and adaptive divergence in the global radiation of crows and ravens. Nature Communications, 13 (1). DOI: 10.1038/s41467-022-29707-5

Accede al nº 37 de Aves y naturaleza

Juntos somos más fuertes, Hazte socio/a de nuestra organización y colabora con la conservación de las aves y la naturaleza.

 

 

Comparte