El humedal de Les Llobateres, en Sant Celoni, se consolida como un refugio de biodiversidad gracias a la restauración ecológica y a la custodia del territorio.

 

Con motivo de la celebración de los 10  años de la Setmana de la Natura en Catalunya, hace unos días disfrutamos de un censo de libélulas y de un anillamiento de aves en el humedal de Les Llobateres y pudimos ver de primera mano el poder de la restauración ecológica, el compromiso de la ciudadanía y la colaboración entre entidades para recuperar y conservar la biodiversidad.

De cantera degradada a humedal vivo

Les Llobateres es una antigua cantera que fue restaurada a finales de los años 90 y abierta al público en 2007 tras ser adquirida por el Ayuntamiento de Sant Celoni. Con el tiempo se convirtió en uno de los pocos puntos de agua permanente del tramo medio del río Tordera, convirtiéndose en un refugio esencial para las aves y otros animales de la zona. Sin embargo, el espacio, muy presionado por infraestructuras vecinas y por la entrada de especies invasoras de plantas, peces y tortugas, empezó a degradarse.

El 2019, SEO/BirdLife firmamos un acuerdo de custodia con el Ayuntamiento de Sant Celoni y desde entonces, la situación comenzó a revertirse gracias a una activa y continuada gestión para restaurar el valor ecológico del humedal.

Ciencia ciudadana que revela biodiversidad

Durante la jornada se llevaron a cabo dos actividades clave:

Primer censo de libélulas en Les Llobateres, con la colaboración del grupo Oxygastra (ICHN). ¡Hasta 15 especies diferentes fueron identificadas, incluyendo a la Oxygastra curtisii, una especie vulnerable!

Anillamiento científico de aves, a cargo de Juan Carles Abella. Se anillaron 17 aves de 10 especies distintas, como el ruiseñor, el mito común, la lavandera cascadeña y el carbonero común.

Estas acciones no solo aportan datos valiosos para el seguimiento de la biodiversidad, sino que también involucran a la ciudadanía en la conservación activa del territorio.

 

Educación ambiental: la clave para conservar

El entusiasmo de los participantes, fascinados por las especies observadas y lo aprendido de la mano de especialistas, puso de relieve la importancia de la sensibilización y la educación ambiental. Comprender el valor de espacios como Les Llobateres es fundamental para trasladar a la sociedad la urgencia de conservar la naturaleza.

Custodia, alianzas y objetivos comunes

La jornada contó también con la participación de Marc Vilahur, Director General de Políticas Ambientales de la Generalitat de Catalunya, Carme Rossell, Presidenta de la Insitució Catalana d’Història Natural (ICHN), Montserrat Sendra, Concejal de Sostenibilidad del Ayuntamiento de Sant Celoni, Ana Macho, técnica de la Xarxa per a la Conservació de la Natura (XCN) y Ander Achotegui, técnico de SEO/BirdLife. Durante la presentación se destacó el éxito de la Setmana de la Natura, iniciativa organizada por la XCN que lleva una década promoviendo cada año cientos de actividades de conocimiento, restauración y sensibilización de la naturaleza para todos los públicos alrededor de Catalunya. Los representantes de las distintas entidades también alabaron el rol del Ayuntamiento de Sant Celoni, y se puso en valor el acuerdo de custodia con SEO/BirdLife para estudiar y restaurar el espacio natural.

Gracias al esfuerzo conjunto, Les Llobateres ha pasado de estar un proceso de degradación a ser un ejemplo de cómo la restauración ecológica, la custodia del territorio y la participación ciudadana pueden revertir la pérdida de biodiversidad.

Desde el Delta del Ebro

Participantes en la visita a Ullals de la Carrova, en el Delta del Ebro.

 

 

Ese mismo día, en los Ullals de la Carrova, en el Delta del Ebro también desarrollamos  una ruta para descubrir este singular humedal. Los “ullals” son un tipo de cubetas circulares, surgencias de agua subterránea que aflora a la superficie. Estos espacios, muy singulares hidrológica y biológicamente, albergan especies muy particulares de flora y fauna, especialmente de peces y moluscos.

 

 

 

 

Únete a la bandada. Hazte socio/a de SEO BirdLife y colabora con la conservación de las aves y la naturaleza.

 

Comparte