
El cambio climático necesita en España la promulgación de una ley de forma inmediata. Nuestro país no puede continuar en la cola de la Unión Europea, no solo en disminución de emisiones de CO2 a la atmósfera, sino en el asentamiento de una base jurídica sólida y coherente con el nivel del fenómeno.
Para intentar acelerar el proceso, SEO/BirdLife lanzó este verano una campaña entre los principales partidos políticos con representación parlamentaria, a los que envió una propuesta de 45 puntos concretos para que estén contemplados en el futuro proyecto de ley de cambio climático del Gobierno, pidiéndoles que respondieran si estaban o no de acuerdo con ellos, y así medir su grado de compromiso.



En la pancarta que de forma alegórica portan los dirigentes Albert Rivera, Enric Morera, Pedro Sánchez, Pablo Casado y Pablo Iglesias, se ha colado un “refugiado climático” que pide también una ley urgente. Se trata de un corredor sahariano, especie de latitudes africanas que ya ha conseguido críar en el sur peninsular al encontrar un hábitat adecuado.

El barómetro habla claro
El barómetro climático resultante habla claro: existe consenso entre los grupos y partidos de izquierda, centro y derecha que han sido consultados -Ciudadanos, Compromís, Partido Popular, Partido Socialista y Unidos Podemos- para que se apruebe un texto normativo exigente y moderno que implique a todos los sectores de la sociedad.
Para Asunción Ruiz, directora ejecutiva de SEO/BirdLife, “El barómetro climático refleja una realidad esperanzadora: existe mayoría parlamentaria para una ley ambiciosa y justa. Por eso pedimos a la ministra Teresa Ribera que ponga fin a los retrasos injustificados -de los últimos años con el Gobierno anterior y los últimos meses con el actual-, y publique un borrador de ley ejemplar. Parece que apoyos no le van a faltar en los distintos grupos parlamentarios, tal y como hemos podido comprobar tras nuestra consulta”.
Legislar en el sentido propuesto por SEO/BirdLife situaría a España en el liderazgo internacional del compromiso mundial contra el cambio climático, además de crear miles de puestos de empleo de calidad en muchos sectores y zonas, y establecer nuevos mecanismos independientes de control de la actuación de las grandes empresas y el poder ejecutivo en materia de cambio climático. Así, una ley de estas características respondería a algunas de las principales preocupaciones de la sociedad española, sobre la calidad democrática de nuestro país y la actuación de la gran empresa, según repetidas encuestas de opinión.
Sin tiempo de espera
Desde que SEO/BirdLife lanzó su propuesta ha tenido lugar un hecho importante: la presentación del informe del IPCC sobre las implicaciones y los beneficios de actuar para que el planeta no supere 1,5 °C de subida de temperatura para finales de este siglo con respecto a niveles preindustriales. Este informe ha terminado por revolucionar aún más el clima de extrema necesidad normativa y quizás algunas de las sensibilidades más persistentes hayan dejado a un lado reticencias injustificadas a su inmediato desarrollo.
Según David Howell, portavoz de Clima y Energía de SEO/BirdLife: “Numerosos países de nuestro entorno ya tienen leyes de cambio climático, aunque con diferentes niveles de exigencia y compromiso. La española no puede esperar más. En un ambiente de crispación política cada vez más intenso, la ley de cambio climático y transición energética presenta una oportunidad importante para demostrar que los grupos políticos son capaces de dejar de lado sus diferencias en una cuestión tan fundamental para el presente y el futuro del país y el mundo, como es el cambio climático”.
Aunque la consulta ha dejado al aire algunos puntos discrepantes entre los partidos, respecto al ritmo de reducción de las emisiones o incorporación de energías renovables, fiscalidad o rendición de cuentas del Gobierno, la afinidad es constatable en cuestiones principales.