El proyecto Cámaras en Directo que lleva a cabo SEOBirdLife desde el año 2006, es una iniciativa propia que tiene por objetivo mostrar al público general la vida de diferentes especies de aves y al mismo tiempo estudiar su biología y comportamiento. Es una línea de trabajo que cumple varios de los objetivos estratégicos de nuestra organización, la ONG de conservación de la naturaleza decana en España.

Los eventos en directo son una ventana a la naturaleza en estado puro y todas las aves que se muestran son silvestres y, por tanto, sometidas a las «leyes» de la naturaleza.

Las cámaras en directo son un recurso que ofrecemos de manera gratuita, 24 horas al día y durante todo el año. Ayúdanos a mantener activa la red de cámaras en directo.

La instalación de esta cámara forma parte de las acciones de comunicación y divulgación del proyecto Santander Capital Natural, liderado por el Ayuntamiento de Santander, del que SEO/BirdLife forma parte como entidad socia.

Este proyecto tiene como objetivo principal el refuerzo del papel de la red de zonas verdes urbanas en la conservación de la biodiversidad a escala local, potenciando los servicios ambientales que ayudan a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, contando para ello con la planificación estratégica, la participación ciudadana y la implicación de la sociedad santanderina. El proyecto cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

Para aclarar posibles dudas sobre esta cámara en directo, consulta aquí abajo algunas preguntas frecuentes:

Esta cámara pertenece a la red deCámaras en Directo de SEOBirdLife, en colaboración con el proyecto Santander Capital Natural, cofinanciado por la Fundación Biodiversidad. 

SEO/BirdLife desarrolla desde hace unos años una línea de trabajo, con la colaboración de distintas entidades públicas, que tiene como principal objetivo poner en valor el patrimonio natural que atesora el territorio español. A través del objetivo de estas cámaras se puede mostrar la especie o el hábitat más representativo del espacio. Mediante su publicación en internet con libre acceso, y desde cualquier lugar del mundo, se acerca la vida de las aves a la sociedad. 

La cámara está instalada en el interior de una caja-nido, fabricada con madera fenólica resistente a la intemperie. Esta caja-nido está colocada a más de cuatro metros de altura en un árbol maduro de una zona verde pública de Santander. Esta ciudad cuenta con una amplia red de cajas-nido para autillo europeo distribuidas en más de veinte zonas verdes; dado que apenas existen árboles de gran tamaño y edad avanzada con huecos naturales en los que la especie pueda anidar. 

Mapa de cajas-nido para autillo en Santander

Verás el interior de una caja-nido que, por el tamaño de su orificio de entrada, está destinada a la reproducción del autillo europeo (Otus scops). Se trata del búho más pequeño de la Península Ibérica; una especie migradora, que pasa el invierno en el África subsahariana. 

Además de por su pequeño tamaño (19-21 cm), esta rapaz nocturna se caracteriza por poseer un plumaje grisáceo o pardo rojizo. Este plumaje le permite pasar completamente inadvertida cuando descansa en las ramas de los árboles. El autillo europeo cuenta con unas falsas “orejas” que contribuyen a aumentar su mimetismo con el árbol en el que se posan. Estas “orejas” descomponen la redondez de su cabeza. 

El autillo europeo está incluido en elListado de Especies Silvestres en Régimen de Protección especial. Además, ha sido calificado como especie vulnerable en elLibro Rojo de las Aves de España, donde a partir de los datos del programa Noctua se señala que la población reproductora de autillo se ha reducido en un 32,4%, entre 2006 y 2018, y a la disminución del 20 % en el área de distribución confirmada en elIII Atlas de las aves en época de reproducción en España. 

Este declive poblacional y la disminución de su área de distribución justifican la toma de medidas que ayuden a su conservación. Lasprincipales amenazasde conservación que sufre esta rapaz nocturna en cuidades, como Santander, sonla tala del arbolado maduro, necesario para su reproducción, yla siega intensivade las superficies herbáceas donde se desarrollan sus potenciales presas, así comoel uso de plaguicidas. 

Al inicio de la primavera, cuando los autillos regresan de su migración procedentes de África, se produce la elección de territorio y el cortejo del macho a la hembra. Durante el cortejo, el macho entrega ofrendas, en forma de alimento, para conquistar a la hembra; lo que vendrá acompañado de frecuentes cópulas. Una vez que la hembra ya se encuentra fecundada, el macho le muestra cantando el lugar que ha elegido para establecer el nido, cantando asomado a la caja-nido, y la hembra responderá a la llamada entrando en la caja y probando la idoneidad del lecho para realizar la puesta.  

El cortejo del autillo europeo se puede observar en este vídeo realizado por Alberto Benito, ornitólogo de SEO/BirdLife en Santander Capital Natural.

Las diferencias en cuanto al plumaje de machos y hembras son muy sutiles. Sin embargo, difieren en su tamaño, siendo mayores las hembras que los machos. También se diferencian en el característico canto de la especie. El tiuu aflautado del macho, repetido regularmente en intervalos de aproximadamente 2 segundos, es más largo y sonoro que el de la hembra, más agudo y discreto.  

En este vídeo, puedes apreciar las diferencias en el canto.

La cámara tiene por objetivo dar a conocer y difundir la reproducción del autillo europeo, sin molestar a la pareja que cría dentro de la caja-nido. Por otro lado, esta cámara permite registrar detalles de la reproducción no estudiados “desde dentro” como la duración de la puesta, la alimentación de la pareja durante la incubación o la frecuencia y tipo de alimentos de los polluelos.  

Además, gracias a la cantidad de horas de observación acumuladas, incluyendo comportamientos inéditos y otros muchos jamás observados, en un futuro se podrá utilizar todo este conocimiento adquirido para mejorar el estado de conservación de las poblaciones. 

El autillo europeo es una especie migradora. Tras finalizar el periodo reproductor, una vez que los polluelos son independientes, comienza el viaje migratorio a sus cuarteles de invierno. Este viaje se realiza en muy pocos días. Gracias a la colaboración entre los proyectos Santander Capital Natural y Migralight, ahora sabemos algo más de la migración de los autillos. A lo largo de dos años se han marcado con geolocalizador ejemplares adultos de autillo europeo en Santander. En 2024, se recuperaron localizadores de los primeros autillos, lo que ha permitido conocer el viaje migratorio y el lugar elegido por los autillos para pasar el invierno. Durante el periodo reproductor de 2025, continuará el proyecto de seguimiento de la migración que se verá reforzado con los datos que se recojan a través de la observación de esta cámara.  

En este vídeo, Alberto Benito de SEO/BirdLife y Pablo Capilla de Migralight explican en detalle los objetivos que se persiguen con el seguimiento del autillo europeo en Santander.

Todos nuestros directos se publican en seo.org/camaras. También podrás acceder entrando directamente en el canal de Youtube de SEOBirdLife.

Si te pierdes algo en directo, podrás retroceder hasta 12 h desplazándote hacia la izquierda con la barra de tiempo roja de youtube.

Del mismo modo, en el canal se irán grabando y guardando los mejores momentos de cada emisión en directo. Puedes buscarlos ordenados por especies en Listas de Youtube.

La cámara en directo tiene un chat de youtube asociado a la derecha de la imagen (o debajo en caso de que lo veas en móvil). Allí, cientos de personas siguen a diario y comparten todos sus apreciaciones. Hay gestores del chat (los diferenciarás como SEOBirdLife o tendrán una llave de administrador junto al nombre) a los que podrás preguntar ciertos detalles técnicos.

Adicionalmente, contamos con varios grupos de Telegram de los que podrás formar parte y compartir o preguntar tus dudas. Consulta como acceder a ellos aquí.

Esta cámara está incluida en el proyecto Santander Capital Natural, del que SEO/BirdLife es socia. El proyecto cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU. 

Esta cámara está incluida en el proyecto Santander Capital Natural, del que SEO/BirdLife es socia. El proyecto cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU. 

En otros casos, tenemos convenios y colaboraciones de ayuntamientos o particulares, pero la mayoría de las cámaras, los equipos necesarios y la gestión de los directos y los chats, los financiamos con recursos propios. Por eso, es de gran ayuda tu colaboración como socio o donaciones puntuales.

❤️ Haz posible que continúe esta retransmisión en DIRECTO y contribuye a mejorar la red de cámaras de SEOBirdLife. Dona ahora❤️

Lo primero de todo, considera la posibilidad de donar para mantener y ampliar la red de cámaras.

Tan sólo con que sigas las cámaras y las compartas, ya es de mucha ayuda. Pero puedes participar de una manera más científica recopilando datos con un método fácil y que aporta mucha información. Anímate y apúntate al Seguimiento de las Cámaras.

¿Más dudas? Consulta  👉 FAQ-Cámaras en directo