Porrón bastardo
Aythya marila
El porrón bastardo es un pato buceador de tamaño más bien grande y de plumaje muy similar al de otros porrones, especialmente el moñudo, con el que puede llegar a confundirse.
En nuestro territorio, esta anátida, que nidifica en altas latitudes de Europa, es un ave ciertamente escasa, por lo que solamente algunos ejemplares llegan cada temporada a contadas localidades de las costas del norte, las islas y el interior peninsular.
CAT / Morell buixot
GAL / Pato de cara branca
EUS / Murgilari handia
ENG / Greater Scaup
Especie abundante y de amplia distribución territorial que, una vez evaluada, se considera fuera de las categorías con mayor grado de amenaza.
Escucha su canto:
Porrón bastardo
Aythya marila
Información
Anseriformes
Anatidae
42-51 cm
71-80 cm
Identificación
Es un pato buceador de buen tamaño, con la cabeza bastante grande y redondeada y un largo pico de color grisáceo (dibujo 1).
El macho adulto presenta la cabeza y el pecho negros con reflejos verdosos y azulados, el dorso grisáceo claro, los laterales blancos y la popa negra (dibujo 2).
La hembra adulta luce una distintiva orla blanca alrededor del pico, bastante visible. La cabeza es de color negro apagado. Luce el pecho pardo y las partes superiores, los laterales y la popa, grisáceos.
El joven es similar a la hembra adulta, pero con las partes superiores pardas y la orla blanca del pico menos destacada.
Canto
La hembra emite un gruñido que recuerda al de un cerdo. Durante el cortejo, los machos producen un pi-piouuu que semeja un ruido electrónico.
Dónde vive
En el mundo
Se reproduce en los territorios más norteños de Europa, en Islandia, Noruega, Suecia, Finlandia y norte de Rusia, Siberia y también en Alaska y norte de Canadá.
En invierno, la población europea se desplaza al noroeste de Europa y hacia los mares Negro y Caspio. Algunos ejemplares llegan hasta el Adriático y las costas del sur de Francia.
En España
Aunque aparece todos los años en nuestro territorio, es un ave muy escasa e irregular, que resulta más frecuente en áreas costeras del norte (Galicia, Asturias) y noreste (Cataluña), aunque también se la puede observar en Levante y en ambos archipiélagos, así como en aguas interiores (de manera muy especial en la laguna de Gallocanta).
Para más información sobre su distribución territorial y otros datos de interés, consulta la ficha del porrón bastardo en el III Atlas de las aves en época de reproducción en España.
Más información
Consulta el siguiente enlace para ampliar la información sobre esta especie.
Invernada fuerte
Invernada floja
Estival
Residente
Desplazamientos
Los efectivos invernantes llegan a la Península procedentes de Islandia y el norte de Europa a partir de octubre, aunque son más abundantes en pleno invierno (diciembre y enero), momento en que se observan grupos relativamente numerosos, mientras que en los pasos migratorios predominan los avistamientos de aves aisladas.
Población
En la Lista Roja Europea de Aves 2021 la población reproductora europea se estima entre 96.400 y 170.000 ejemplares maduros, con tendencia poblacional decreciente.
En España inverna en número muy reducido.
Cómo vive
Hábitat
Cría en zonas marinas, en aguas salobres o saladas, en lagos de agua dulce y en charcas de montaña o en la tundra.
Fuera de la época reproductora se concentra en áreas con gran abundancia de alimento, como zonas intermareales, estuarios y humedales costeros, y también en mares protegidos, como el Báltico.
En España se observa en aguas costeras resguardadas (estuarios y rías), así como en lagunas endorreicas y litorales.
Alimentación
Es una especie omnívora, aunque en su dieta predominan los moluscos, sobre todo en muchas zonas de invernada del Paleártico. Obtiene su alimento sumergiendo la cabeza y buceando.
Reproducción
El ciclo reproductor se prolonga durante unos 70 días, de los cuales 26-28 corresponden a la incubación y el resto al desarrollo de los pollos, muy precoces y capaces de alimentarse por sí mismos al poco de romper el cascarón.
La reproducción se inicia a mediados de mayo y concluye a últimos de septiembre.
El nido se sitúa en el suelo, bastante bien oculto entre juncos o diversos matorrales, nunca lejos del agua, y consiste en una depresión bordeada con hierbas. No son aves coloniales, pero en zonas de reproducción con altas concentraciones de parejas, los nidos pueden situarse a menos de 1 metro de distancia.
Las puestas constan de 8 a 11 huevos, aunque a veces se han registrado hasta 15.
Meses en los que se puede ver la especie en España
Amenazas y conservación
Especie abundante y de amplia distribución territorial que, una vez evaluada, se considera fuera de las categorías con mayor grado de amenaza.
El porrón bastardo está incluido como especie Invernante/Migratoria en la Lista Roja de las Aves de España, con la categoría de LC – Preocupación Menor.
También figura en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial. Sin embargo, no está incluido en el Catálogo Español de Especies Amenazadas.
Las principales amenazas que pesan sobre esta especie radican en la pérdida de hábitat y la contaminación por hidrocarburos, con la consiguiente
disminución de recursos tróficos. Por otra parte, en algunas áreas de cría se producen molestias humanas que pueden perjudicar a la reproducción.