Pinzón azul de Tenerife

Fringilla teydea

Bello pájaro azulado, del tamaño de un gorrión, habitante de los pinares canarios. Su población se restringe exclusivamente a la residente en Tenerife, con no más de 1.000 parejas.

CAT / Pinsà blau de Tenerife

GAL / Pimpín azul de Tenerife

EUS / Tenerifeko txonta urdina

ENG / Tenerife Blue Chaffinch

NT - Casi Amenazado
NT - Casi Amenazado

Especie que una vez evaluada, casi cumple los criterios para ser clasificada en una categoría con mayor grado de amenaza y debido a su tendencia, posiblemente los cumpla en un futuro próximo.

Presencia
PresenciaHabitualResidente

Escucha su canto:

Información

Passeriformes

Fringillidae

16,5 cm

26,5-31,5 cm

Identificación

El pinzón azul de Tenerife tiene un tamaño muy similar al del pinzón vulgar. Sin embargo, los machos de pinzón azul son grises y con un débil tono azulado, sobre todo en la cabeza y en el dorso (dibujo 1). Las hembras y los juveniles, por el contrario, no están tan diferenciados y poseen una coloración mucho menos llamativa, dominada por colores pardo-grisáceos. En cualquier caso, se distinguen bien por ser aves robustas y con el pico mayor que el de los pinzones vulgares.

El pinzón azul es gregario y se mezcla con otras especies, como pinzones vulgares, especialmente en invierno. Sin embargo, en primavera se trata de una especie muy territorial.

Canto

El reclamo que emite este pájaro cuando está posado es un fuerte chriiia. El canto de los machos puede recordar parcialmente al de los pinzones vulgares, pero es menos potente y variado, un sitt-sitt-sitt, ruharuha, rruuaaa.

Dónde vive

En el mundo

El pinzón azul de Tenerife es una especie endémica de esta isla.

En España

Presenta poblaciones solamente en la isla de Tenerife.

Para más información sobre su distribución territorial y otros datos de interés, consulta la ficha del pinzón azul de Tenerife en el III Atlas de las aves en época de reproducción en España.

Más información

Consulta el siguiente enlace para ampliar la información sobre esta especie.

NUEVO Mapa F528 Pinzon azul de Tenerife

Desplazamientos

Es un ave sedentaria, muy apegada a los territorios donde cría. De hecho, los movimientos más largos registrados no sobrepasan los 5 kilómetros.

Población

Según la Lista Roja Europea de Aves 2021, la población de pinzón azul ronda los 2.000-5.000 individuos, con tendencia creciente.

Esta especie es un endemismo de la isla de Tenerife que se distribuye a lo largo de los pinares de pino canario de la isla, y aunque no existen datos precisos sobre su tamaño poblacional, las estimaciones de fuentes nacionales del número de ejemplares es coincidente con la de la Lista Roja Europea, oscilando también entre los 2.000 y 5.000 individuos (Libro Rojo de las Aves de España 2021 y III Atlas de las aves en época de reproducción en España).

Cómo vive

Hábitat

El pinzón azul habita principalmente las masas forestales naturales y plantadas de pino canario, así como las repoblaciones del introducido pino de Monterrey. En algunos territorios parece seleccionar preferentemente los pinares maduros con abundante matorral, donde existen más insectos, de
los que se alimenta. Se encuentra entre los 1.000 y 2.000 metros.

Alimentación

Se alimenta de piñones, y en primavera completa su dieta y alimenta a los pollos con insectos. Los piñones los busca en el suelo y en las ramas de los pinos. Los insectos los captura al vuelo, en la corteza de los pinos o también en el suelo.

Reproducción

Los pinzones azules se emparejan a finales del invierno e inician la reproducción preferentemente entre mayo y junio.

La hembra construye un nido con acículas de pino, musgo, ramas finas y líquenes, que tapiza con plumas, pelo y partes pelosas de plantas (dibujo 2). Solo realiza una puesta, aunque puede efectuar una segunda si se malogra el primer intento de cría. La puesta es muy reducida, de no más de dos huevos, que poseen color blanco azulado o verdoso y motas rojizas, púrpuras o de tono castaño.

La incubación dura 13-14 días y recae en la hembra. También ella, con o sin ayuda del macho, suele encargarse, durante dos o tres semanas, de la alimentación de los pollos hasta que se independizan.

Meses en los que se puede ver la especie en España

Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic

Amenazas y conservación

NT - Casi Amenazado
NT - Casi Amenazado

Especie que una vez evaluada, casi cumple los criterios para ser clasificada en una categoría con mayor grado de amenaza y debido a su tendencia, posiblemente los cumpla en un futuro próximo.

La especie aparece en el Libro Rojo de las Aves de España 2021 como NT – Casi Amenazada y como VU – Vulnerable en el Catálogo Español de Especies Amenazadas.

Es un endemismo de la isla de Tenerife que se encuentra bien distribuido y su población se halla en aumento. No obstante, la especie debe hacer frente a una serie de problemas típicos. Por un lado, la tala, extracción de madera y otras prácticas silvícolas alteran su hábitat natural ya que esta ave depende profundamente de los pinares de pino canario. Efectos negativos sobre los pinares tienen también los cada vez más frecuentes incendios. Por otro lado, la caza y la recolección de individuos destinados a museos de historia natural fue una causa de incidencia negativa a principios de siglo XX. Sin embargo, hoy en día la captura y comercio ilegal de ejemplares sigue siendo una amenaza. El hecho más reciente fue la detención de una persona en el aeropuerto de Tenerife Sur con 21 pinzones azules ocultos. A estas amenazas pueden añadirse otras relacionadas con la presión antrópica directa como pueden ser atropellos o molestias ocasionadas por curiosos varios, la depredación por especies invasoras como el gato y las sequías cada vez más abundantes como consecuencia del cambio climático.

Algunas de las medidas de conservación propuestas son tan lógicas como deseables, por ejemplo, invertir en prevención de incendios forestales y de comercio ilegal. En relación con la gestión del hábitat se propone adecuar, rehabilitar o crear nuevos bebederos. También es deseable contar con censos a lo largo de su área de distribución.

Especies similares

Vídeos

No hay videos disponibles.