Adaptable, bulliciosa y extremadamente acomodaticia, la corneja es una de esas aves a las que siempre precede una injustificada mala fama, acusadas de devorar las cosechas y de predar sobre las especies cinegéticas, razón por la que han sido perseguidas durante siglos, olvidándose su beneficioso papel como controladoras de plagas agrícolas. A pesar de todo, este córvido resulta frecuente en la práctica totalidad de la Península, particularmente en la mitad norte, donde ocupa todo tipo de hábitats.
Este córvido luce un plumaje homogéneamente negro —con algunos reflejos metálicos en la cabeza, las alas y el dorso—, el mismo color que exhibe en las patas y en su robusto pico (dibujo 1). Puede confundirse a cierta distancia con el cuervo, si bien posee tamaño menor; alas más cortas, anchas y redondeadas; cola más corta y de borde casi recto (dibujo 2); y una forma de vuelo diferente, en la que predominan los aleteos lentos y constantes. Por su tamaño y diseño se asemeja a los juveniles de graja, aunque la corneja cuenta con un pico más robusto y romo. A pesar de que estas aves pueden verse tanto solas como en parejas, no resulta infrecuente que se reúnan en bandos de cierta magnitud, allí donde abunde el alimento, o en dormideros.
Canto
La corneja común, como en general todos los córvidos, muestra una amplísima gama de manifestaciones sonoras, con las que expresa una gran variedad de información. Sin embargo, su sonido más característico es un duro y metálico arr o un grave kraar. En vuelo suele emitir una secuencia más apagada: klok-klok-klok.
Dónde vive
En el mundo
Hasta tiempos muy recientes se consideraba que en Europa existían dos subespecies, corone y cornix, esta última denominada corneja cenicienta y extendida por Europa oriental. Dado que recientemente ambas se han separado para constituir especies independientes, la distribución europea de la corneja común ha quedado restringida a la mitad occidental del continente. En el resto del mundo se localiza en buena parte de Asia, llegando hasta Mongolia, China y Japón, aunque evita las regiones más extremas de Siberia.
En España
La especie se extiende de forma bastante homogénea por toda la mitad norte peninsular, a excepción del litoral mediterráneo catalán. En la mitad sur, sin embargo, resulta mucho más escasa y localizada, faltando del cuadrante suroccidental, así como del resto del litoral mediterráneo. Las poblaciones más meridionales ocupan principalmente una franja territorial que comprende el sur de Cuenca, Albacete y las sierras de Jaén, Granada, Almería y Murcia. Se halla ausente en ambos archipiélagos, así como en Ceuta y Melilla.
Desplazamientos
Se trata de una especie principalmente sedentaria, que no realiza en ningún caso desplazamientos de amplio alcance.
Población
En Europa se calcula que existen 6,1-20 millones de parejas reproductoras, de las que en España contamos con unas 310.000-530.000. Las mejores poblaciones dentro de la Península se encuentran en Galicia y Castilla y León. La tendencia poblacional parece en general estable o ligeramente positiva, según indican los resultados obtenidos por el programa SACRE para el periodo 1998-2005.
Cómo vive
Hábitat
Uno de los aspectos que caracterizan a este pájaro es su versatilidad en todos los sentidos, lo que le permite ocupar con éxito una gran diversidad de ambientes, desde las costas cantábricas hasta los puertos de montaña por encima de los 1.800 metros, pasando por bosques densos, páramos y llanuras cultivadas. No obstante, prefiere los medios más o menos abiertos con algo de arbolado, cultivos, pastizales y sotos ribereños.
Alimentación
Como la mayoría de los córvidos, se trata de una especie oportunista y omnívora, la cual se adapta a los recursos que le ofrece el medio en cada momento. Gracias a ello puede alimentarse de una gran variedad de recursos, desde invertebrados hasta fruta, pasando por semillas y pequeños vertebrados, como reptiles y ratoncillos. Resulta muy habitual también que aproveche todo tipo de carroñas, que frecuente basureros y que deprede ocasionalmente sobre huevos y pollos de otras aves.
Reproducción
El periodo reproductor se inicia en el mes de marzo. Cuando se consolida la pareja, ambos buscan un emplazamiento para instalar el nido, normalmente la horquilla de un árbol o incluso un arbusto, a una altura variable, aunque no es infrecuente que ocupen construcciones abandonadas o torres de conducción eléctrica. El nido consiste en una sólida plataforma en forma de cuenco, a base de ramas y palitos, que las cornejas tapizan cuidadosamente con materiales suaves, como lana o musgo, y con otros que parecen tener una finalidad decorativa (papeles, plásticos, etc.). En esta estructura, la hembra deposita —entre mediados de abril y primeros de mayo— de tres a seis huevos, de color azul verdoso y profusamente manchados, que incubará en solitario durante 18 o 19 días. Los pollos son atendidos por ambos adultos. Tras pasar 30-35 días en el nido, realizan sus primeros vuelos, aunque todavía tardan algún tiempo más en dejar definitivamente la plataforma donde nacieron. Cuando esto sucede se organiza un grupo familiar que permanece unido una temporada. Las cornejas, que empiezan a reproducirse a los dos o tres años de vida, solo efectúan una puesta anual.
Amenazas y conservación
Debido a su gran adaptabilidad y a sus hábitos eclécticos, que le permiten tolerar la presencia humana y las transformaciones del medio, esta ave no
presenta ningún problema de conservación. En otros tiempos, sin embargo, fue muy perseguida, acusada de provocar —sin duda de forma un tanto
exagerada— graves pérdidas en la agricultura y en las especies de interés cinegético.
Enciclopedia de las Aves de Espana, editada por SEO/BirdLife y la Fundacion BBVA en 2008
x
PANEL DE CONFIGURACIÓN DE COOKIES
Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies
técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se
ofrecen.
Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las
condiciones reflejadas en la Política de cookies.
El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.
COOKIES CONTROLADAS POR EL EDITOR
Analíticas
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
seo.org
_ga
ID utiliza para identificar a los usuarios
en 2 años
seo.org
_gid
ID utiliza para identificar a los usuarios durante 24 horas después de la última actividad
en 20 horas
Publicitarias
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
doubleclick.net
IDE
Esta cookie se utiliza para la orientación, el análisis y la optimización de las campañas publicitarias en DoubleClick
/ Google Marketing Suite
en 1 año
google.com
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
google.es
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
youtube.com
GPS
Registros de un identificador único en los dispositivos
móviles para permitir el seguimiento según la ubicación
geográfica GPS.
Sesión
youtube.com
VISITOR_INFO1_L
IVE
Intenta estimar el ancho de banda de los usuarios en las
páginas de YouTube con videos integrados.
en 6 meses
COOKIES DE TERCEROS
Los servicios de terceros son ajenos al control del editor. Los proveedores pueden modificar en todo momento sus
condiciones de servicio, finalidad y utilización de las cookies, etc.
Proveedores externos de este sitio web:
Editor
Política de privacidad
DoubleClick/Google Marketing
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google Analytics
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Youtube
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DESDE EL NAVEGADOR
Eliminar las cookies del
dispositivo
Las cookies que ya están en un dispositivo se pueden eliminar borrando el historial del
navegador, con lo que se suprimen las cookies de todos los sitios web visitados.
Sin embargo, también se puede perder parte de la información guardada (por ejemplo,
los datos de inicio de sesión o las preferencias de sitio web).
Gestionar las cookies específicas
del sitio
Para tener un control más preciso de las cookies específicas de cada sitio, los usuarios
pueden ajustar su configuración de privacidad y cookies en el navegador.
Bloquear las cookies
Aunque la mayoría de los navegadores modernos se pueden configurar para evitar que
se instalen cookies en los dispositivos, eso puede obligar al ajuste manual de
determinadas preferencias cada vez que se visite un sitio o página. Además, algunos
servicios y características pueden no funcionar correctamente (por ejemplo, los inicios de
sesión con perfil).
CÓMO ELIMINAR LAS COOKIES DE LOS NAVEGADORES MÁS COMUNES