La graja es un córvido característico de las regiones templadas y frías de Eurasia —donde es bastante común—, que en nuestro país presenta únicamente un núcleo reproductor en la provincia de León, que apenas cuenta con unas 2.000 parejas. Aunque desde la década de los setenta del pasado siglo la especie ha duplicado sus efectivos en España, se trata de un ave vulnerable a los efectos de la intensificación agrícola, el uso de pesticidas y el aislamiento de sus poblaciones.
La graja es un ave que, vista de cerca, resulta inconfundible. Presenta un plumaje completamente negro, con irisaciones y brillos metálicos, a excepción de un área desnuda en la base del pico, donde es visible la piel de color grisáceo (dibujo 1 y dibujo 2). Los jóvenes no adquieren el plumaje de adulto hasta alcanzar los dos años de vida y carecen hasta ese momento de la característica calva en la base del pico, motivo por el cual se confunden con cierta facilidad con las cornejas, de tamaño muy semejante. No obstante, las grajas tienen el pico más largo y apuntado que sus parientes, la cabeza más angulosa, el cuerpo más voluminoso y unas calzas que les cubren parcialmente los tarsos.
Canto
Ave gregaria y ruidosa, este paseriforme es capaz de emitir una gran variedad de vocalizaciones, si bien su sonido más característico es un fuerte y ronco giaah, que, en ocasiones, se transforma en una repetida secuencia gra gra grah. Cuando se agrupan en bandos numerosos o en colonias de cría, emiten constantes graznidos que producen gran bullicio.
Dónde vive
En el mundo
Se distribuye ampliamente por las regiones templada y boreal de Europa y Asia, desde el sur de China hasta Siberia. En Europa, las principales poblaciones aparecen en las islas Británicas y Francia, en el oeste del continente, y en Bielorrusia en la zona oriental.
En España
La población española de la especie se concentra en un solo núcleo reproductor situado en el cuadrante suroriental de la provincia de León, en las comarcas de Ribera del Órbigo, el Páramo, Tierras de León, Payuelo, Tierra de Campos y Ribera del Esla. Posiblemente estas poblaciones suponen un fragmento relicto de un contingente más extendido y numeroso que debió de ocupar en el pasado las regiones mediterráneas.
Desplazamientos
Las poblaciones del noreste europeo son migradoras e invernan, sobre todo, en Turquía, Grecia, Alemania, Francia y, en menor medida, en España, sobre todo en el valle del Ebro. Las grajas de Centroeuropa, islas Británicas y España parecen mostrar una tendencia creciente a la sedentarización y realizan, a lo sumo, movimientos cercanos a las colonias de cría en busca de alimento. En todo caso, el alcance de los movimientos invernales dependerá de la dureza de la estación y del alimento disponible en la zona.
Población
La población de graja en Europa se estima en unos 4,2-14 millones de parejas reproductoras. En España la especie cuenta con algo más de 2.000 parejas, cifra que dobla a la existente en los años setenta del pasado siglo. Dicho aumento viene produciéndose desde 1986, aunque en los últimos tiempos parece haberse estabilizado, si bien se ha registrado una ligera reducción en el área de ocupación.
Cómo vive
Hábitat
A la hora de alimentarse, la graja frecuenta terrenos agrícolas, huertos, pastizales, parques y otros ambientes abiertos. En cambio, para reproducirse escoge bosquetes, sotos y formaciones aclaradas de diversas especies, en general cercanas a las áreas de alimentación.
Alimentación
La dieta de este córvido es omnívora e incluye todo tipo de invertebrados, semillas, frutos, desperdicios y algún pequeño vertebrado.
Reproducción
Las grajas son unas aves muy gregarias en todos los aspectos de su biología, por lo que a la hora de criar se reúnen siempre en nutridas y compactas colonias —a veces, de cientos de parejas—, que sincronizan su calendario reproductor. La construcción de los nidos comienza a finales de febrero o principios de marzo; estos se ubican, normalmente, a gran altura y consisten en destartaladas y voluminosas plataformas de palos y ramitas, que forran con hojas, raicillas, lana y otros componentes suaves. La puesta más frecuente es de tres huevos de color azulado o verdoso (aunque pueden ser más numerosas), que son incubados por la hembra durante 16-18 días. Los pollos nacen, habitualmente, en la primera quincena de abril y en su alimentación participan ambos progenitores. Su estancia en el nido se prolongará durante 30-36 días, momento en el que las jóvenes grajas empezarán a realizar pequeños desplazamientos hasta que finalmente ejecutan los primeros vuelos. Durante las siguientes seis semanas se conforma un bando familiar que permanecerá cohesionado hasta la emancipación de los jóvenes.
Amenazas y conservación
Debido al escaso número de parejas que cría en nuestro país y a la concentración geográfica de la población, la especie ha sido incluida en el Libro Rojo de las aves de España en la categoría de “Vulnerable”. Aunque en el pasado el principal problema de estos córvidos era la caza directa y la eliminación de pollos y huevos, en la actualidad, el escaso contingente español se enfrenta sobre todo a los peligros derivados de la intensificación agrícola, la utilización indiscriminada de plaguicidas y la pérdida de arbolado de buen tamaño necesario para situar los nidos.
Enciclopedia de las Aves de Espana, editada por SEO/BirdLife y la Fundacion BBVA en 2008
x
PANEL DE CONFIGURACIÓN DE COOKIES
Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies
técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se
ofrecen.
Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las
condiciones reflejadas en la Política de cookies.
El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.
COOKIES CONTROLADAS POR EL EDITOR
Analíticas
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
seo.org
_ga
ID utiliza para identificar a los usuarios
en 2 años
seo.org
_gid
ID utiliza para identificar a los usuarios durante 24 horas después de la última actividad
en 20 horas
Publicitarias
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
doubleclick.net
IDE
Esta cookie se utiliza para la orientación, el análisis y la optimización de las campañas publicitarias en DoubleClick
/ Google Marketing Suite
en 1 año
google.com
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
google.es
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
youtube.com
GPS
Registros de un identificador único en los dispositivos
móviles para permitir el seguimiento según la ubicación
geográfica GPS.
Sesión
youtube.com
VISITOR_INFO1_L
IVE
Intenta estimar el ancho de banda de los usuarios en las
páginas de YouTube con videos integrados.
en 6 meses
COOKIES DE TERCEROS
Los servicios de terceros son ajenos al control del editor. Los proveedores pueden modificar en todo momento sus
condiciones de servicio, finalidad y utilización de las cookies, etc.
Proveedores externos de este sitio web:
Editor
Política de privacidad
DoubleClick/Google Marketing
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google Analytics
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Youtube
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DESDE EL NAVEGADOR
Eliminar las cookies del
dispositivo
Las cookies que ya están en un dispositivo se pueden eliminar borrando el historial del
navegador, con lo que se suprimen las cookies de todos los sitios web visitados.
Sin embargo, también se puede perder parte de la información guardada (por ejemplo,
los datos de inicio de sesión o las preferencias de sitio web).
Gestionar las cookies específicas
del sitio
Para tener un control más preciso de las cookies específicas de cada sitio, los usuarios
pueden ajustar su configuración de privacidad y cookies en el navegador.
Bloquear las cookies
Aunque la mayoría de los navegadores modernos se pueden configurar para evitar que
se instalen cookies en los dispositivos, eso puede obligar al ajuste manual de
determinadas preferencias cada vez que se visite un sitio o página. Además, algunos
servicios y características pueden no funcionar correctamente (por ejemplo, los inicios de
sesión con perfil).
CÓMO ELIMINAR LAS COOKIES DE LOS NAVEGADORES MÁS COMUNES