Cormorán grande

Phalacrocorax carbo

Una de las dos especies de cormoranes presentes en nuestras aguas, tanto costeras como del interior. Originalmente, el cormorán grande era sólo invernante, pero desde hace unos años se ha asentado como reproductor en algunos embalses interiores. Se encuentra en expansión, y, dado que es un consumado pescador, en algunas zonas ha entrado en conflicto con el hombre, que lo acusa de consumir peces de interés pesquero y comercial.

CAT / Corb marí gros

GAL / Corvo mariño grande

EUS / Ubarroi handia

ENG / Great Cormorant

LC - Preocupación Menor
LC - Preocupación Menor

Especie abundante y de amplia distribución territorial que, una vez evaluada, se considera fuera de las categorías con mayor grado de amenaza.

Presencia
PresenciaHabitualInvernanteResidente

Escucha su canto:

Información

Suliformes

Phalacrocoracidae

80-100 cm

130-160 cm

Identificación

El cormorán grande es un ave de aspecto torpe y coloración general negruzca, salvo la garganta, que es de tonos blanquecinos (dibujo 1). Tiene el cuello largo y grueso, el pico prominente y gris, y las patas negras. En la base de la mandíbula inferior presenta una zona desnuda de plumas, de color amarillo-anaranjado, que alcanza casi los ojos. La coloración de las plumas del dorso hace que parezcan escamas.

En vuelo intercala breves planeos entre secuencias de batido de alas (dibujo 4). Cuando nada mantiene la línea de flotación elevada, con tres cuartas partes del cuerpo bajo el agua.

El cormorán grande pasa mucho tiempo posado en rocas o árboles, con las alas abiertas para dejar secar su plumaje. Durante el periodo reproductor, los adultos muestran manchas blancas sobre la cabeza, los flancos y la parte superior de los muslos, y lucen un plumaje con tonos más lustrosos. Los jóvenes presentan las partes inferiores de tonos pálido-cremosos (dibujo 3).

Canto

Emite sonidos guturales profundos. En las colonias de cría también produce otros sonidos más suaves: ghoo-gho.

Dónde vive

En el mundo

El cormorán grande se halla ampliamente distribuido por Europa, Norteamérica, Asia, Japón, África e incluso Australia, aunque de forma discontinua. Cuenta con cinco subespecies, dos de las cuales habitan en Europa: Carbo, de mayor querencia por ambientes marinos costeros, aparece en el Atlántico norte y cría principalmente en Gran Bretaña, Irlanda, Francia e Islandia; y Sinensis, algo más pequeña, ocupando aguas continentales y que actualmente cría en el resto de Europa (Alemania, Dinamarca, Holanda, Polonia, República Checa y el Mediterráneo occidental). Esta segunda subespecie es también la presente en Asia oriental y Japón.

En España

Resulta común durante la invernada en la mayoría de las provincias peninsulares, siempre que estas tengan grandes embalses, lagunas o ríos con nutridas poblaciones de peces.

Como reproductor es más frecuente en los litorales cantábrico y mediterráneo, con observaciones más puntuales en embalses del interior de la mitad oeste peninsular y la cuenca del Ebro.

Para más información sobre su distribución territorial y otros datos de interés, consulta la ficha del cormorán grande en el III Atlas de las aves en época de reproducción en España.

Más información

Consulta el siguiente enlace para ampliar la información sobre esta especie.

VER LA MONOGRAFÍA

Mapa F100 Cormoran grande

Invernada fuerte

Invernada floja

Estival

Residente

Desplazamientos

Las dos subespecies presentes en Europa muestran diferentes patrones migratorios.

Carbo realiza desplazamientos más cortos, y parece ser la mayoritaria en invierno en las costas atlánticas y cántabras.

Por otro lado, sinensis, distribuida por la mayor parte de Europa occidental, efectúa migraciones más amplias hacia el sur, llegando hasta el Mediterráneo e incluso el norte de África, y es la que se observa mayoritariamente en aguas del interior peninsular, tanto durante la cría como en la invernada.

Población

En la Lista Roja Europea de Aves 2021 la población reproductora europea se estima entre 828.000 y 1.030.000 ejemplares maduros, con tendencia demográfica creciente.

La especie ha experimentado un gran crecimiento como invernante en aguas ibéricas a partir de los años ochenta. Anteriormente a esas fechas era escasa en invernada, incluso en los lugares donde hoy día se registran miles de individuos. Este aumento generalizado de la población invernante parece motivado por el incremento de la población reproductora en el norte de Europa, así como por la expansión de los embalses. Como especie reproductora también parece mantener una tendencia positiva, y en los últimos años existen varias colonias, integradas en algunos casos por más de 60 parejas.

En 2012 se contabilizaron 1.605 parejas reproductoras, pero la evolución positiva de la población nos lleva a pensar que actualmente esa cifra es sensiblemente superior.

Cómo vive

Hábitat

El cormorán grande ocupa superficies de agua preferentemente abiertas, tanto costeras como del interior, dulces o saladas, siempre que alberguen buenas poblaciones de peces que le sirvan de sustento. Por tanto, puede encontrarse en lagos, lagunas, embalses, ríos, deltas, marismas, etc.

Alimentación

Esencialmente piscívoro, el cormorán grande puede capturar peces de gran tamaño, que pesca mientras bucea.

Reproducción

Se trata de una especie colonial, que puede reutilizar el nido año tras año. Este suele instalarlo tanto en árboles como sobre cañaverales, o, si es en la costa, en acantilados.

El nido se construye con materia vegetal y una capa superior de plumas (dibujo 2). La puesta consta normalmente de tres o cuatro huevos, de color azul verdoso, puestos a intervalos de 2-3 días, e incubados durante 25-31 días. Son frecuentes las puestas de reposición.

Una vez nacidos los pollos, serán cuidados y alimentados por ambos progenitores con alimento regurgitado, que el mismo pollo toma introduciendo su cabeza en el pico de los padres. La independencia de los jóvenes se produce a los 50 días.

Alcanzan la madurez sexual a los cuatro o cinco años de edad.

Meses en los que se puede ver la especie en España

Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic

Amenazas y conservación

LC - Preocupación Menor
LC - Preocupación Menor

Especie abundante y de amplia distribución territorial que, una vez evaluada, se considera fuera de las categorías con mayor grado de amenaza.

El cormorán grande está incluido como especie Invernante/Migratoria y Reproductora en la Lista Roja de las Aves de España, con la categoría de LC – Preocupación Menor en ambos casos.

No figura en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, ni está incluido en el Catálogo Español de Especies Amenazadas.

La especie parece encontrarse en expansión y no presenta mayores problemas. Como principal amenaza destaca la caza furtiva, sobre todo en aquellas áreas de invernada donde la piscicultura constituye un importante recurso. Las molestias en las zonas de cría durante la época de nidificación pueden provocar la pérdida de las puestas.

Especies similares

Vídeos