Ave inconfundible por su enorme tamaño, su blanco plumaje y su larguísimo cuello, el cisne vulgar es un visitante ocasional de las zonas costeras del norte peninsular. Además de estos escasos viajeros, procedentes del centro y norte de Europa, en nuestro país existen algunos pequeños núcleos reproductores de aves semisalvajes procedentes de las numerosas introducciones de la especie que se han llevado a cabo en parques y jardines.
Esta gran anátida —el mayor de los cisnes europeos—, de largo cuello y plumaje completamente blanco, posee unas cortas y fuertes patas de color negro, así como un pico anaranjado con los bordes negros y una gran protuberancia, también negra, en la base de la mandíbula superior (dibujo 1). Los jóvenes (dibujo 2), pardo-grisáceos y con el pico de color gris, adquieren el plumaje definitivo del adulto al segundo invierno de vida. El voluminoso cuerpo del cisne vulgar, unido a la escasa longitud de sus patas, hace que sus movimientos resulten bastante torpes en el suelo; no así sobre el agua, por donde se desplaza majestuosamente, o al ejecutar su potente vuelo, durante el cual adopta una postura muy característica, con el largo cuello estirado, que lo hace fácilmente reconocible.
Canto
Emite diferentes reclamos, de los cuales el más frecuente es un wiarrjj muy vibrante y metálico. También produce algunos siseos o bufidos cuando se muestra agresivo.
Dónde vive
En el mundo
Se distribuye de forma originaria por el norte de Europa, gran parte de Rusia y diferentes regiones de Asia central. Esta especie, sin
embargo, se ha venido introduciendo en buena parte del continente europeo desde el siglo XVI a partir de las poblaciones norteñas, de tal manera que en la actualidad existen numerosos núcleos reproductores dispersos por toda Europa central y occidental en los que resulta difícil separar las poblaciones salvajes de las semisalvajes. Ha sido introducido también en Norteamérica, Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda. No presenta subespecies.
En España
Durante el invierno, sobre todo en años particularmente fríos, algunos ejemplares de cisne vulgar —siempre en escaso número—
procedentes del centro y norte de Europa, así como de Francia, llegan al norte peninsular, donde se instalan fundamentalmente en las zonas costeras. Nuestro país cuenta, además, con algunos núcleos semisalvajes reproductores en Cataluña, Cantabria y Almería, procedentes de las numerosas introducciones llevadas a cabo con fines ornamentales.
Desplazamientos
Las poblaciones europeas más norteñas de cisne vulgar muestran un carácter marcadamente migratorio, que las lleva a invernar en Países Bajos, Francia o las islas Británicas, en tanto que los nidificantes en Rusia migran hasta las costas de los mares Negro y Caspio, así como a Turquía, Grecia o la India. Los demás núcleos reproductores europeos —incluidos los españoles— son sedentarios, si bien pueden efectuar desplazamientos de poca distancia hacia costas más abrigadas cuando las condiciones meteorológicas resultan particularmente adversas.
Población
La población europea de cisne vulgar se estima en 86.000- 120.000 parejas reproductoras. En España se cuenta con unos pocos individuos reproductores y con un escaso número de invernantes.
Cómo vive
Hábitat
En sus áreas de cría, el cisne vulgar ocupa, preferentemente, lagos apartados, marismas y, en general, humedales con abundante vegetación emergida. Para la invernada, por el contrario, suele preferir emplazamientos costeros.
Alimentación
Se alimenta de una gran variedad de plantas acuáticas y palustres, que obtiene sumergiendo completamente la cabeza en el agua.
No es infrecuente, sin embargo, que incluya en su dieta alimento de origen animal, como insectos acuáticos, moluscos y algún pequeño vertebrado.
Reproducción
Es un ave bastante sociable tanto en migración como durante la invernada; en la época de cría, por el contrario, muestra un carácter más arisco y territorial. Los nidos se sitúan relativamente cerca del agua, sobre islotes de vegetación acuática, y consisten en toscas y voluminosas plataformas que pueden llegar a alcanzar 2 metros de diámetro por 4 metros de altura. En estas enormes estructuras, la hembra deposita, entre marzo y abril, de cinco a ocho huevos de gran tamaño —los mayores de la avifauna europea—, de textura rugosa y de coloración muy pálida y variable (de verdosa a azulada). La incubación dura entre 35 y 41 días, transcurridos los cuales eclosionan los huevos. Los pollos son nidífugos y, al poco de nacer, ya nadan junto a sus padres —a veces sobre ellos— en busca de alimento. Tras un largo desarrollo de 120-150 días, los jóvenes cisnes son capaces de realizar sus primeros vuelos, aunque el grupo familiar se mantiene unido hasta la llegada del invierno; en ese momento, los adultos expulsan a los juveniles, que se unen a otros individuos de su misma edad para formar pequeños grupos que se desplazan erráticamente durante toda la estación fría.
Amenazas y conservación
La principal amenaza que sufre la especie es la alteración de los medios acuáticos. El cisne vulgar se encuentra incluido en el Libro Rojo de las aves de España en la categoría de “Casi amenazado”.
Aves relacionadas
Meses en los que se puede ver la especie en España
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede obtener más información y configurar sus preferencias haciendo clic en “Configurar”. Puede obtener más información y configurar sus preferencias AQUÍ.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.