TREPARRISCOS –Tichodroma murariaTREPARRISCOS –Tichodroma muraria

Pela-roques

Gabeador vermello

Harkaitz-txoria

Wallcreeper

Orden: Passeriformes | Familia: Tichodromidae | Longitud: 15-17 cm | Envergadura: 27-32 cm

El treparriscos (Tichodroma muraria), una de las aves más llamativas de la avifauna española es también una de las más esquivas. Su coloración, predominantemente pizarrosa, le hace pasar inadvertido hasta que levanta el vuelo desplegando sus anchas alas redondeadas de un llamativo bermellón. Como su nombre vernáculo y científico indican, está ligada a los cortados rocosos.

Treparriscos por Kookaburra81 CC

¿Por qué es el ave del año?

El treparriscos como otras aves de alta montaña tiene un alto grado de especialización y depende de unas condiciones muy concretas como la temperatura, la innivación o la precipitación, cuya variación origina cambios drásticos en su abundancia y distribución.

Los efectos del cambio climático son visibles en numerosas situaciones, pero las especies de aves vinculadas a medios de alta montaña se constituyen como uno de los mejores indicadores del cambio, ya que son muy sensibles al mismo.

Al tratarse de poblaciones muy fragmentadas y ante el acusado escenario de cambio climático, es una realidad que su área de reproducción se está retrayendo. 

Dado lo desconocido de su biología, sólo se puede especular con las amenazas que lo afectan. Como con todas las especies de alta montaña, el cambio climático es un problema importante, dado que, al subir las temperaturas, los hábitats adecuados son cada vez más escasos porque su cota llega a superar la altura de los macizos montañosos. Tampoco se conoce cuál puede ser el impacto de las actividades de ocio que se desarrollan en sus territorios, como barranquismo, escalada o la instalación de vías ferratas, tan en boga en los últimos años.

¿Dónde se encuentra el treparriscos?

El treparriscos es una especie de distribución paleomontana que aparece en las montañas de latitudes medias en el eje que va desde la cordillera Cantábrica hasta el Himalaya. Es un especialista que utiliza los roquedos, tanto paredes verticales como derrubios de ladera, pero siempre inmersos en grandes superficies de roquedo con relieves muy abruptos. Aunque es ave de zonas montañosas y sus mayores densidades aparecen en las zonas más elevadas, también se presenta a baja altitud dentro de los sistemas montañosos, en gargantas y desfiladeros. En España aparece en dos áreas disjuntas: cordillera Cantábrica y los Pirineos. Aunque puede utilizar todo tipo de sustratos, su preferencia por el sustrato calizo hace que su presencia sea más habitual en el Pirineo central y en la parte más oriental de la Cantábrica (desde Picos de Europa y su entorno hasta Somiedo).

III Atlas de las Aves en Época Reproductora en España. 

Escucha como canta el avetoro común

Obeso, J. R. 2022. Treparriscos Tichodroma muraria. En, B. Molina, A. Nebreda, A. R. Muñoz, J. Seoane, R. Real, J. Bustamante y J. C. del Moral: III Atlas de las aves en época de reproducción en España. SEO/BirdLife. Madrid. https://atlasaves.seo.org/ave/treparriscos/