Una de las aves más enigmáticas y escasas de cuantas habitan en Europa, el treparriscos, es un pequeño pájaro de aspecto inconfundible, vuelo errático y tendencias rupícolas, que se instala en las más altas e inaccesibles cimas calcáreas del continente. Totalmente dependiente de su escaso hábitat altimontano —siempre ocupa paredones entre los 2.200 y los 3.000 metros de altitud—, este insectívoro es un ave escasa y difícil de observar que en invierno amplía sus horizontes para recalar en los cañones calizos de la Meseta o entre los canchales de algunas serranías del sur peninsular.
Es un ave inconfundible, de vuelo ondulado, espasmódico, como el de una enorme mariposa. Se mueve con extraordinaria soltura por las paredes rocosas, que prospecta meticulosamente para luego, con un corto vuelo, desplazarse a otro punto. El plumaje de este paseriforme es en su mayoría gris y varía ligeramente entre la estación reproductora y el invierno, cuando el ave adquiere una tonalidad más pálida. En esa época, machos y hembras son muy semejantes, pero durante el periodo reproductor el macho (dibujo 1) lucirá la garganta y el pecho de un intenso color negro, y su plumaje se tornará más oscuro. El rasgo más llamativo de esta pequeña ave altimontana, sin embargo, solo se puede descubrir mientras vuela, pues es entonces cuando despliega sus anchas y vistosas alas de color carmín y plumas de vuelo negras con grandes puntos blancos (dibujo 2). El joven presenta el plumaje completamente gris, con las alas de un color algo más apagado que en los adultos.
Canto
El reclamo lo ejecuta con silbidos agudos y sostenidos, mediante una nota ascendente y otra descendente, tuuuu-ruuiii-ziiuuuu. El canto es semejante al sonido descrito, aunque más variado, con algunos silbidos cortos, tsuíí.
Dónde vive
En el mundo
La especie ocupa, exclusivamente, regiones montañosas de Europa y Oriente Próximo, por lo que los núcleos de reproducción, concentrados en las principales cordilleras del oeste del Paleártico, se hallan muy fragmentados. En Europa aparece, principalmente, en Pirineos, Cordillera Cantábrica, Alpes, Apeninos, Cárpatos, Balcanes y Cáucaso. Existen tres subespecies, de las cuales muraria, la más extendida, es la que podemos encontrar en nuestro continente.
En España
Contamos con dos núcleos de reproducción en la Península, instalados en los pisos alpino o subalpino: uno en el sector centro-oriental de la Cordillera Cantábrica, principalmente en Picos de Europa, y otro en el Pirineo central. En invierno, la distribución de estos núcleos se amplía, pues los treparriscos descienden hacia zonas menos frías. Algunos individuos realizan desplazamientos de cierta entidad, gracias a lo cual es posible encontrar
invernantes en regiones más meridionales y en áreas de menor altitud.
Desplazamientos
La especie efectúa movimientos altitudinales o pequeñas migraciones desde sus núcleos de reproducción, que raramente superan los 1.000 kilómetros. En España es particularmente destacable la invernada en Sierra Nevada, que dista 800 kilómetros del núcleo reproductor más cercano, en los Pirineos. Durante el invierno, algunos ejemplares aparecen de forma recurrente en hoces y cañones calizos de Castilla y León y en áreas apropiadas de Extremadura.
Población
La población europea se estima en 15.000-28.000 parejas reproductoras. Se cree que en España habitan 9.000-12.000 parejas, si bien se ignora cuál es la situación exacta de las poblaciones, ya que, por su difícil detección y lo agreste de su hábitat, apenas se dispone de información sobre la especie. Asimismo, se desconoce la tendencia demográfica.
Cómo vive
Hábitat
Los núcleos de reproducción se ubican, exclusivamente, en paredes calizas escarpadas de los pisos alpino y subalpino. En invierno, sin embargo,
la especie ocupa una mayor diversidad de ambientes al realizar pequeñas migraciones fuera de ese ámbito.
Alimentación
Es un ave insectívora, que consume todo tipo de pequeños invertebrados que captura en las paredes rocosas o en huecos, fisuras y repisas con algo de vegetación. Ocasionalmente, se alimenta sobre la corteza de algún árbol o entre los matorrales rupícolas.
Reproducción
Su periodo reproductor comienza a mediados de mayo o principios de junio. La hembra construye un nido —situado siempre en una zona inaccesible para cualquier depredador— dentro de alguna grieta o hueco de la pared. El material que utiliza para su confección suele consistir en musgo, líquenes, raíces, hierbas, lana y pequeños trozos de madera. La puesta consta de tres a cinco huevos blancos y finamente moteados, que incubará la hembra en solitario durante 18-20 días. La alimentación de los pollos corre a cargo de ambos progenitores y dura aproximadamente 28-30 días; poco tiempo después los volantones se independizan.
Amenazas y conservación
La mayor parte de los territorios donde se reproduce esta ave se sitúa en espacios naturales protegidos, lo que reduce, en gran medida, los problemas de conservación de la especie. Se citan, no obstante, molestias causadas por la presencia de excursionistas y, especialmente, por el
aumento de la práctica de la escalada deportiva, que puede ocasionar el abandono de algunas nidadas. Asimismo, se han atribuido algunas pérdidas de territorio, sobre todo de invernada, a la construcción de embalses. Para garantizar la conservación de esta especie, escasa y de distribución fragmentada, es necesario conocer con más detalle el estado de las poblaciones y sus zonas de invernada, así como el alcance real del impacto que supone para ellas el turismo de montaña. El treparriscos aparece incluido en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas en la categoría “De interés especial”.
Aves relacionadas
Meses en los que se puede ver la especie en España
Enciclopedia de las Aves de Espana, editada por SEO/BirdLife y la Fundacion BBVA en 2008
x
PANEL DE CONFIGURACIÓN DE COOKIES
Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies
técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se
ofrecen.
Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las
condiciones reflejadas en la Política de cookies.
El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.
COOKIES CONTROLADAS POR EL EDITOR
Analíticas
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
seo.org
_ga
ID utiliza para identificar a los usuarios
en 2 años
seo.org
_gid
ID utiliza para identificar a los usuarios durante 24 horas después de la última actividad
en 20 horas
Publicitarias
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
doubleclick.net
IDE
Esta cookie se utiliza para la orientación, el análisis y la optimización de las campañas publicitarias en DoubleClick
/ Google Marketing Suite
en 1 año
google.com
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
google.es
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
youtube.com
GPS
Registros de un identificador único en los dispositivos
móviles para permitir el seguimiento según la ubicación
geográfica GPS.
Sesión
youtube.com
VISITOR_INFO1_L
IVE
Intenta estimar el ancho de banda de los usuarios en las
páginas de YouTube con videos integrados.
en 6 meses
COOKIES DE TERCEROS
Los servicios de terceros son ajenos al control del editor. Los proveedores pueden modificar en todo momento sus
condiciones de servicio, finalidad y utilización de las cookies, etc.
Proveedores externos de este sitio web:
Editor
Política de privacidad
DoubleClick/Google Marketing
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google Analytics
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Youtube
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DESDE EL NAVEGADOR
Eliminar las cookies del
dispositivo
Las cookies que ya están en un dispositivo se pueden eliminar borrando el historial del
navegador, con lo que se suprimen las cookies de todos los sitios web visitados.
Sin embargo, también se puede perder parte de la información guardada (por ejemplo,
los datos de inicio de sesión o las preferencias de sitio web).
Gestionar las cookies específicas
del sitio
Para tener un control más preciso de las cookies específicas de cada sitio, los usuarios
pueden ajustar su configuración de privacidad y cookies en el navegador.
Bloquear las cookies
Aunque la mayoría de los navegadores modernos se pueden configurar para evitar que
se instalen cookies en los dispositivos, eso puede obligar al ajuste manual de
determinadas preferencias cada vez que se visite un sitio o página. Además, algunos
servicios y características pueden no funcionar correctamente (por ejemplo, los inicios de
sesión con perfil).
CÓMO ELIMINAR LAS COOKIES DE LOS NAVEGADORES MÁS COMUNES