VENCEJO COMÚN
Ave del Año 2021
Apus apus

Falciot negre

Cirrio

Sorbeltz arrunta

Common swift

Los vencejos suponen la adaptación extrema de las aves a la vida aérea. Todo su ciclo vital se puede desarrollar en vuelo, excepto la nidificación. El vencejo común es la única especie europea que habita zonas relativamente frías. Los pollos han desarrollado la capacidad de entrar en un estado de torpor, similar a una hibernación, que les permite superar fenómenos meteorológicos adversos sin la necesidad de comer. En origen rupícola, actualmente cría casi de forma exclusiva en zonas urbanas, incluso en metrópolis enormes y contaminadas.
Con este reconocimiento popular, SEO/BirdLife impulsará acciones para mejorar la conservación y concienciación de esta ave durante 2021.
El pasado 18 de marzo realizamos un seminario web abierto al público organziado por SEO/BirdLife con el apoyo de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de Madrid.
La acción se enmarcaba en las actividades relacionadas con el Ave del Año 2021, Vencejo Común que tendrán lugar a lo largo de todo el año. Una de sus principales amenazas es la destrucción de sus lugares de cría.
De qué nos habla el vencejo común:
Orden Apodiformes
Familia Apodidae
El vencejo común es un ave migratoria que se reproduce en Europa y gran parte de Asia, mientras que sus zonas de invernada ocupan la mitad sur de África. Se han descrito dos subespecies: apus en la mitad oeste de su área de distribución, que es la presente en España, y pekinensis en la mitad oriental. Resulta muy común en toda su área de cría siendo el único vencejo presente en la mayor parte de Europa.
En España ocupa toda la península ibérica, las islas Baleares, Ceuta y Melilla, donde se encuentra ampliamente distribuido. Está presente de forma muy localizada en al menos cuatro islas del archipiélago canario.
Se trata de una especie estival en España, y migrador de larga distancia, con áreas de invernada en África meridional. Su enorme capacidad de desplazamiento le permite movimientos de medio alcance en todas las estaciones, incluyendo fugas en época de cría ante situaciones meteorológicas adversas. Se calcula que puede volar hasta 1.000 kilómetros en un solo día.

Distribución del vencejo común en España | Fuente: III Atlas de Aves en Época Reproductoras 2014-2018 ©SEOBirdLife
IMÁGENES VENCEJO COMÚN

POLLOS HUÉRFANOS

En el calor estival extremo, miles de crías de vencejo saltan de sus nidos antes de estar preparadas para el vuelo, cayendo al suelo donde están condenadas a morir. Esto se produce porque la ausencia de huecos adecuados para criar, obliga cada año a más parejas de vencejos a ocupar lugares inapropiados escasamente aislados, exponiendo a las crías a temperaturas que fuerzan ese salto mortal. En un escenario de Cambio Climático que prevé una mayor incidencia de fenómenos extremos y una tendencia a la construcción y rehabilitación de edificios “herméticos” a la vida silvestre, es de esperar que este fenómeno crezca de año en año.
Aunque tengamos buenas intenciones debemos evitar caer en la tentación de criarlos nosotros mismos, ya que los vencejos son aves de crianza muy compleja, que sólo se desarrollarán adecuadamente con una cuidada dieta de insectos que les permita desarrollar tanto una musculatura como un plumaje idóneo. Debemos ser conscientes que una vez una cría es liberada, deberá estar en condiciones de pasar en vuelo muchos meses antes de posarse. También debemos evitar “refrescar” el vencejo bajo el grifo o meter su pico en agua, ya que una u otra cosa lo condenará a muerte.