“El Gusto por la Biodiversidad” llega a Sevilla para mostrar y degustar las bondades de los AOVE que están recuperando la flora y la fauna en los campos de cultivo.

“El Gusto por la Biodiversidad” sigue su programa con una nueva jornada en Sevilla, en esta ocasión, en Abades Triana Restaurante, acompañados por el jefe de cocina de la casa, Elías del Toro. El evento ha dado a conocer las más de 40 marcas de Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE), procedentes de fincas en las que se desarrolla el modelo agrícola Olivares Vivos y que están recuperando la flora y fauna de los campos de cultivo, de la mejor forma posible: con una degustación de recetas especialmente diseñadas para realzar su sabor.

Asimismo, se han podido degustar vinos y panes de alta calidad elaborados a partir de la producción de fincas demostrativas de viñedo y cereal del proyecto Secanos Vivos, una iniciativa de transferencia de Olivares Vivos para adaptar este modelo agrícola al viñedo y a los cultivos herbáceos en secano.

 

Cambiar el modelo de consumo para mejorar el campo

Desde 2015, Olivares Vivos ha demostrado que es posible producir alimentos mientras se recupera biodiversidad. Su modelo convierte la agricultura en un aliado de la naturaleza, mejorando la rentabilidad de los agricultores gracias a los servicios ecosistémicos que aporta (como la conservación y fertilidad del suelo o el control natural de plagas y enfermedades) y al valor añadido que genera en el mercado.

“Para afrontar los desafíos económicos y ambientales del campo, debemos buscar soluciones en toda la cadena agroalimentaria y reivindicar el papel protagonista de los consumidores. Si queremos un campo con más flora, con más pájaros, con más vida, no basta con mirar al agricultor, también hay que mirar a la mesa. Porque, al final, los agricultores producen lo que pedimos en la tienda y en el supermercado.», destaca José Eugenio Gutiérrez, director de Olivares Vivos y delegado de SEO/BirdLife en Andalucía.

 

José Eurgenio Gutierreaz presenta El Gusto por la Biodiversidad en Seviilla

José Eurgenio Gutierreaz presenta El Gusto por la Biodiversidad en Seviilla

“La crisis de biodiversidad es el desafío más grave que enfrentamos, y su futuro se decide en los campos de cultivo. Más que nunca, debemos reflexionar sobre cómo nos alimentamos. Está en nuestra mano hacer que el campo reviva con cada compra, con cada menú y con cada plato que elegimos», añade.

En este contexto, “El Gusto por la Biodiversidad” destaca el papel clave de los chefs y cocineros. “Sus platos nos inspiran, nos enseñan a mirar los alimentos de otra manera, más despacio, a preguntarnos de dónde vienen y cómo han sido producidos. Son impulsores de un modelo de consumo que respeta y protege nuestro patrimonio natural. Muchos ya han asumido este compromiso y se han convertido en aliados fundamentales para la conservación de la naturaleza”, concluye Gutiérrez.

 

Cocinar con el valor añadido de la biodiversidad

Comprometido con la defensa de los sabores tradicionales de su Sevilla natal y de Andalucía, Elías del Toro ha puesto su arte culinario al servicio los de AOVE Olivares Vivos. En su propuesta gastronómica ha aunado el sabor de los aceites “Pilares, Aceites de Autor” (Sevilla), Oleaí (Jaén) y Olivart (Florencia, Italia) con hierbas y plantas silvestres propias del olivar.

Tagarninas, alcachofas y espárragos trigueros han sido los ingredientes perfectos para dar cuerpo a cada receta. Al chef le gusta jugar con la tradición, recordando platos de su infancia, de sus abuelas, y con la vanguardia, creando una línea de texturas y trampantojos.   Para Del Toro, “trabajar con ingredientes de calidad es primordial si queremos hacer un plato que estremezca al paladar, pero si conseguimos productos que además estén ayudando a conservar la naturaleza, también conseguiremos estremecer la conciencia de nuestros comensales”

El chef reivindicó el valor de una cocina que no sólo busca la excelencia gastronómica, sino también un impacto positivo en la naturaleza: “Hoy, estamos degustando el sabor de alimentos que, además de ricos, son buenos para el futuro de nuestros mayores aliados, los agricultores, y son buenos para el planeta. Estamos cocinando con el valor añadido de la biodiversidad”.

Che Elías del Toro

LIFE Olivares Vivos+

Desde 2015, y con la financiación de dos proyectos LIFE, Olivares Vivos ha desarrollado y puesto en marcha un modelo de olivicultura innovador nacido del consenso entre agricultores, científicos y conservacionistas. Ahora, desde el proyecto LIFE Olivares Vivos+ (2021-2026), se trabaja en acelerar la difusión del modelo por las principales regiones olivareras europeas, extenderlo a otros productos (como la aceituna de mesa) y transferirlo a otros cultivos como el almendro, el viñedo y los cultivos herbáceos en secano (Secanos Vivos). También se trabaja en la adaptación del modelo al sector de las cooperativas mediante el Grupo Operativo Cooperalive y se estudia el efecto de las cubiertas herbáceas en el olivar con el Grupo Operativo Coverolive.

El proyecto LIFE Olivares Vivos+ está desarrollado por SEO/BirdLife como socio coordinador y la Diputación Provincial de Jaén, la Universidad de Jaén, la Estación Experimental de Zonas Áridas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (EEZA-CSIC), la Universidad de Évora, la cooperativa agraria y forestal DREAm-Italia, la Organización Agrícola Helena y Juan Vilar Consultores Estratégicos. El proyecto está financiado por el programa LIFE de la Comisión Europea y cuenta, además, con la cofinanciación la de la Diputación de Jaén y la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, así como con el apoyo financiero de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Caja Rural de Jaén.

Los AOVE certificados por Olivares Vivos potencian la biodiversidad ©María Cano

Secanos Vivos: biodiversidad en viñedos y cultivos herbáceos

El proyecto Secanos Vivos busca replicar el éxito de Olivares Vivos en otros cultivos mediterráneos, como el viñedo y los cereales de secano. Implementando prácticas agrícolas que fomentan la biodiversidad, Secanos Vivos demuestra que la conservación de la flora y fauna en estos paisajes agrícolas no solo es posible, sino que también aporta beneficios para los agricultores y la calidad de los productos obtenidos. Esta iniciativa trabaja en la restauración de hábitats dentro de las explotaciones agrícolas, promoviendo la coexistencia de la producción agraria con una naturaleza rica y funcional. Con ello, se refuerza la resiliencia de los ecosistemas agrícolas y se favorece una agricultura más sostenible y rentable.

Secanos Vivos es una iniciativa de SEO/BirdLife que se desarrolla en diversas comunidades autónomas de España, incluyendo Andalucía, Extremadura, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Aragón. El proyecto cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

 

Abades, el grupo hostelero y hotelero referente en Andalucía

El granadino Grupo Abades, continúa apostando por la calidad y la innovación. Está presente en subsectores como: áreas de servicio, hoteles, restaurantes y catering. Además de Andalucía, se encuentra en las Comunidades Autónomas de Castilla y León, Murcia y Extremadura.

El denominador común de todos los centros de Abades, es su inmejorable ubicación en los mejores y más espectaculares escenarios de las ciudades y territorios de Andalucía, así como su constante adaptabilidad de sus servicios a las necesidades que plantean los clientes y el mercado en general. Este protocolo de trabajo le ha permitido ser un sinónimo de garantía en la organización de eventos tanto a nivel particular como institucional o empresarial y adquirir una sólida experiencia profesional. Escaparate de nuestra tierra, Abades acoge frecuentemente en sus distintos negocios, acontecimientos nacionales e Internacionales de primer nivel, que lo han convertido en un excelente embajador de Andalucía con numerosos reconocimientos.

Únete a la bandada. Hazte socio/a de SEO BirdLife y colabora con la conservación de las aves y la naturaleza.

Comparte