Unos 300 expositores y más de 25.000 visitantes se reúnen cada año en la Birdfair de Rutland (Reino Unido), un evento de importancia mundial para la observación de aves en el que SEO/BirdLife contribuye a la promoción de España como destino internacional de ecoturismo y turismo ornitológico, tal y como hicimos en la edición de 2013, cuyo desarrollo puede leerse en este enlace.
Esa presencia en la Birdfair se enmarca en el convenio suscrito en 2013 con Turespaña (Ministerio de Industria, Energía y Turismo), Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Organismo Autónomo Parques Nacionales (Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente).
En esta edición, también se mostrarán a los visitantes las ofertas de turismo ornitológico que el territorio de la Comunidad de Madrid o el Ayuntamiento de Noja (Cantabria) ofrecen al turista internacional.

David Howell y Ramón Martí, dos de los integrantes del equipo SEO/BirdLife en la BirdFair 2013
El potencial de España como destino para el viajero extranjero aficionado a las aves y a la naturaleza es enorme. Somos un país muy rico en biodiversidad y, siempre con criterios de sostenibilidad y de conservación del recurso, el ecoturismo supone una gran oportunidad que debemos saber gestionar y aprovechar.
El ecoturismo es el sector turístico que más rápidamente crece, hasta seis veces más que el resto de las ofertas de viajes, según datos del Programa de la ONU para el Medio Ambiente (UNEP). Y dentro de esas actividades, la observación de aves está en auge. Se estima que, sólo en Europa, 10 millones de personas viajan cada año para observar avifauna.
Asunción Ruiz, directora ejecutiva de SEO/BirdLife afirma en este sentido:
“Somos un país muy rico en biodiversidad y, siempre respetando criterios de conservación, el ecoturismo es una gran oportunidad que debemos saber gestionar. Las aves son un reclamo estupendo para atraer la atención de las personas hacia la naturaleza y para empezar a descubrirla. Hay millones de aficionados a la observación de aves que la viven con auténtica pasión. Son personas que practican un turismo de bajo impacto si se gestiona adecuadamente, muy ligado al territorio y con capacidad de generar empleo y actividad en el medio rural. Las aves y el medio ambiente son nuestro gran activo natural y también una fuente de auténtica riqueza”.
SEO/BirdLife viene desarrollando diversos proyectos relacionados con el turismo ornitológico, especialmente en su faceta de formación on-line para el sector profesional, como iberaves e IPOT (Mediteraves), ambos con importante proyección internacional a través de la participación de BirdLife International. Además, nuestra organización ha realizado un Manual de Buenas Prácticas Ambientales en Turismo Ornitológico y un Código Ético del Observador de Aves, que son ya una referencia tanto para el aficionado como para el sector profesional.
Esta apuesta por el turismo ornitológico, y la colaboración con las instituciones firmantes del convenio antes citado, tendrá su reflejo en la participación del 15 al 17 de agosto en la Birdfair, en la que podrás encontrarnos en la carpa 8 (estands 15 y 16, SEO/BirdLife – Institute of Tourism of Spain).
En este estand doble se ofrecerá al visitante diversa información (vídeos, miniguía, carteles, aplicaciones interactivas, etc.) sobre los valores naturales de España reflejados en sus espacios de la red Natura 2000 y bajo el internacionalmente conocido logotipo de Turespaña, como principal imagen promocional del estand y del país.
Hay que recordar que es la segunda vez que España está presente, como destino país, en este importante evento turístico mundial, lo que ha sido posible de nuevo en el marco del convenio citado.
Contamos con el apoyo especial de la Oficina Española de Turismo en Londres (OET) que además de materiales de promoción, contribuirá a la atención del estand junto con el personal de SEO/BirdLife.
Este año se promocionará especialmente la Red de Parques Nacionales de España como destinos privilegiados de ecoturismo y turismo ornitológico para el turista internacional, gracias al especial apoyo del Organismo Autónomo Parques Nacionales (Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente). Los Parques Nacionales españoles tienen un reconocimiento internacional que viene dado por su estado de conservación, planificación y gestión integrada de los recursos naturales (Red Natura 2000, Reserva de la Biosfera, RAMSAR, Carta Europea de Turismo Sostenible, ISO 14001, EMAS…).
Para que este estand pudiera ofrecer una plataforma de promoción a comunidades autónomas que no asisten a Rutland, Turespaña (a través de la OET de Londres) ha contactado con las del País Vasco, Galicia, Asturias, La Rioja, Castilla-La Mancha, Murcia, Canarias y Valencia. Se les ha solicitado material promocional sobre sus ofertas turísticas de naturaleza, especialmente de turismo ornitológico, para su distribución en ese foro internacional. En este sentido, un material básico de promoción será, de nuevo, la mini guía elaborada en 2013 (100 birds, 100 reasons to visit Spain) y que tuvo gran acogida en su presentación en la pasada edición de la feria.
Por nuestra parte SEO/BirdLife ha gestionado también la presencia en el estand de otros dos productos turísticos en torno al turismo ornitológico. Se trata del Molino de las Aves, en Noja (Cantabria), y la iniciativa surgida en torno a su restauración y adecuación como centro de interpretación enfocado al turismo ornitológico en el Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel. Esta actuación se enmarca en el Plan de Competitividad Turística del Ayuntamiento de Noja, y que ha sido apoyado por Turespaña entre otras administraciones.
Pero además se apoya una especial promoción del producto de turismo ornitológico que está desarrollando la Comunidad de Madrid y en el que la Dirección General de Turismo, en colaboración con la de Medio Ambiente, está directamente implicada. Con motivo de la presencia en Rutland, ha desarrollado un pdf interactivo (al que SEO/BirdLife ha incorporado información sobre el interés natural, y ornitológico) sobre la Comunidad de Madrid como destino de naturaleza.
Este pdf estará a disposición de los visitantes del estand, será consultable mediante tablets y visualizado en pantalla de televisión, se entregará al público especialmente interesado como cortesía de la Comunidad de Madrid y viene a complementar la información que ofrece www.madridbirdwatching.com
Con este mismo motivo, se ha elaborado un póster promocional de la Comunidad de Madrid como destino de naturaleza con el que se quiere invitar al ecoturista internacional utilizando las aves como principal reclamo de esa riqueza natural a descubrir. La diversidad de especies queda reflejada en una breve selección con fantásticas ilustraciones de Juan Varela.
Cartel promocional del turismo ornitológico en Madrid.
Por otra parte, como no podía ser menos, también tienen presencia especial en el estand las empresas acogidas a la iniciativa iberaves, turismo ornitológico. SEO/BirdLife apoya así a los profesionales españoles del sector más comprometidos con la organización en una oferta sostenible y respetuosa con el frágil recurso natural que suponen las aves. Ofrece así un escaparate privilegiado a las ofertas de estas 11 empresas ya acogidas a la iniciativa.
Ramón Martí, director de coordinación territorial de SEO/BirdLife, destaca: “Este año hemos conseguido finalmente un importante apoyo de las diferentes administraciones firmantes del convenio que permiten potenciar en esta edición de la Birdfair el interés de España como privilegiado destino internacional para el ecoturista y el turista ornitológico. Además, la presencia de productos turísticos de naturaleza de dos comunidades autónomas que no han asistido hasta ahora a Rutland confirma el interés por el apoyo en la promoción internacional del turismo ornitológico que se puede prestar desde las administraciones en colaboración con una organización como SEO/BirdLife”.
Además de la presencia de SEO/BirdLife en este estand doble, Birdfair 2014 ha elegido el Programa Marino de BirdLife International para la donación que anualmente realiza apoyando sus proyectos de conservación. Con este motivo, SEO/BirdLife participa también el programa de conferencias de la feria con una presentación el viernes día 15 sobre el inventario de áreas importantes para las aves marinas en España y su reciente declaración como ZEPA.