Estos días se habla mucho sobre gaviotas y charranes a propósito del cambio de especie que ha anunciado el Partido Popular para su logo. Vaya por delante todo el respeto a la formación, a la decisión y al diseño del logo pero, ya que el debate está sobre la mesa, desde SEO/BirdLife ofrecemos siete respuestas pajareras sobre las diferencias entre gaviotas y charranes. 

¿Charrán o gaviota?

La confusión es hasta cierto punto lógica. Los charranes y las gaviotas forman parte de la misma familia (Laridae), según el Handbook of the birds of the world (HBW) y todos los estudios recientes, englobada en el Orden Charadriiformes.

¿Cómo son los charranes? 

Son aves de complexión ligera, con patas cortas y picos finos y puntiagudos. Casi todas las especies presentan una coloración grisácea con blanco en las áreas inferiores y, frecuentemente, un parche negro que hace contraste en la cabeza. Sus alas son estrechas y suelen acabar en punta. Otro distintivo es la cola, siempre en forma de horquilla, muy similar a la de la golondrina. Por eso hay quien las llama las golondrinas del mar.

¿En qué se diferencian de las gaviotas?

Fundamentalmente, las diferencias son de tamaño: las gaviotas son en general más grandes y sus picos son robustos y bastante largos. También puede dar pista la cola, que suele ser cuadrada en lugar de ahorquillada.

Una gaviota Patiamarilla - Juan Varela

Una gaviota Patiamarilla – Juan Varela

Charrancito comun Dibujo 2

Un charrancito común – Juan Varela


¿Qué especie es el logo del PP (y el de BirdLife)?

A simple vista, las proporciones del ave que muestra el logo, sobre todo en sus primeras versiones, parecen las típicas de una gaviota. Esta identificación se vería refrendada por la forma de la cola, más bien cuadrada. También podría ser un albatros, una especie similar a la gaviota pero con alas más alargadas y significativamente más grande. Tanto el albatros real como errante ostetan el récord de envergadura. 

No obstante, como toda interpretación artística de la naturaleza (en este caso, de un charrán), puede y debe tomarse las licencias que el autor considere. Sin ir más lejos, el logo de BirdLife, la mayor federación ambiental del mundo y de la que SEO/BirdLife es miembro, es también un charrán. En este caso, la proporción del ave es menor y la cola tiene forma de una horquilla.

 

charran

¿Las gaviotas vuelan bajo?

Más bien al contrario: son los charranes los que vuelan bajo, cerca del agua, para poder divisar peces. Solo cuando migran o realizan desplazamientos largos alcanzan altura. Es más frecuente ver a las gaviotas volar alto en puertos o ciudades como Madrid, “colgadas” a corrientes ascedentes, como hacen las águilas y buitres.  

Tanto las gaviotas como los charranes son especies migradoras y están acostumbradas a cubrir grandes distancias. El charrán ártico es una de las aves que viaja a mayores distancias, ya que cría en el Ártico e inverna en el Antártico. Los ejemplares más viejos, que se acercan a los 30 años de vida, acumulan más de un millón de kilómetros a lo largo de su existencia. Sin embargo, la gaviota de Sabine es también una gran viajera, ya que cría en el Ártico y alcanzan las costas sudafricanas y chilenas durante el invierno septentrional.

¿Las gaviotas son carroñeras?

Es cierto que algunas gaviotas son carroñeras en origen, frente a los charranes, que son pescadores. Pero, desde SEO/BirdLife, nos gustaría ofrecer otro enfoque sobre concepto de carroña y, más aún, sobre las gaviotas.

Las aves carroñeras, como por ejemplo los buitres, tienen una inmerecida mala fama. Con  su alimentación, contribuyen a limpiar el medio de restos biólogicos, lo que evita la expansión de enfermedades como el botulismo o la tuberculosis. Nos ahorran millones de euros cada año en medidas de prevención. Es todo un ejemplo de economía circular, un concepto cada vez más en boga.

Las gaviotas, con su capacidad para comer carroña y otros restos orgánicos, se han convertido en unas campeonas de la supervivencia, ya que son uno de los grupos que mejor se ha adaptado a la constate transformación del medio provocada por las acciones y las políticas del ser humano.

¿Hay charranes en España?

Avistar gaviotas –y, por supuesto, charranes- es todo un espectáculo. En España, es posible ver más de una decena de especies de gaviotas y un buen puñado de especies de charranes, además de otras joyas marinas como la pardela balear, el ave más amenazada de Europa. En SEO/BirdLife, trabajamos por asegurar la conservación de las aves. Sean o no carroñeras, vuelen alto o bajo.

 

Comparte